El fin de la resistencia a la conquista catalana se vivió en Almallutx

Almallutx, el fin de la resistencia

Los arqueólogos trabajando para extraer un gran recipiente depositado en la tierra tras largos siglos de olvido | Foto: Archivo Jaume Deyà

| Palma | |

Miles de personas trataron de salvar su vida y su libertad subiéndose a lo más alto de las montañas cuando Madina Mayurqa estaba ya perdida para el Islam. Entre los picos más inhóspitos de la serra de Tramuntana se estableció un gran centro de población. Miles de personas lo habitaban y diariamente se sumaban a ellas más refugiados de la guerra. Posiblemente alojara durante un tiempo al «gobierno provisional» de la Mallorca musulmana tras la irrupción de las tropas catalanoaragonesas de Jaume I en 1229. Esperaron durante dos años una ayuda del exterior que nunca llegó. Hoy un grupo de jóvenes arqueólogos sigue trabajando en esas cimas. Su objetivo es arrojar luz a los últimos días de la vida en Almallutx antes de la rendición total o la huida desesperada de las huestes islámicas.

«Todo terminó con un incendio, eso lo sabemos», dice al respecto de esos oscuros días el arqueólogo Jaume Deyà, junto con Pablo Galera codirector de uno de los proyectos arqueológicos más ambiciosos de Mallorca. A la vista de las evidencias no hay que ser muy agudo para imaginar la violencia con la cual se produjo la capitulación del campamento musulmán de Almallutx, en los parajes que hoy dominan los embalses del Gorg Blau y Cúber, ambos en Escorca, hace casi 800 años. Volvemos a hablar con Deyà acerca de los avances sobre el terreno de una excavación que le ha ocupado buena parte de los últimos años de su carrera. Anteriormente ya descubrimos con su guía el pasado talayótico de Almallutx, uno de los santuarios prehistóricos más singulares de la Isla, y conocimos el peligro al que están sometidos sus vestigios. Hoy recopilamos con él la memoria de unos hechos posteriores, dramáticos, de la mano de las piezas arqueológicas que han impregnado el territorio y que poco a poco con artesana maestría han 'arrancado' de las garras del pasado.

Las vasijas y la cerámica encabezan los hallazgos. También se han encontrado llaves y enseres decorativos, entre otros.

«Nada más producirse la conquista sabemos que muchos miles de personas huyeron de la ciudad y se refugiaron en las montañas. Era lo que más a mano tenían y también lo más agreste, lo mejor para hacerse fuertes y esperar. Se pueden diferenciar dos fases generales. En la primera, después del éxodo, se diseminan los núcleos de resistencia musulmanes en toda la Serra. Quizás los más importantes se encuentran en Banyalbufar, Sóller, el Puig Roig y el propio Almallutx». La vida de los refugiados musulmanes en la montaña mallorquina no se antojaba placentera, según contextualiza Deyà. «Buscaron cuevas para protegerse, reaprovecharon estructuras antiguas para cobijarse y construir fortificaciones y proteger los accesos de la Serra de las patrullas cristianas». La estrategia era clara: replegarse y esperar en un lugar seguro la ayuda del exterior, bien de las tropas de Menorca o bien del norte de África. Mientras tanto, tal vez, ejercer un combate de guerrillas para incordiar al enemigo y dificultar su total implantación sobre el terreno. Ante todo, sobrevivir. Poco a poco fueron entendiendo que nadie acudiría a la llamada de auxilio. «Nosotros sabemos que estuvieron unos dos años allí arriba; ellos cuando escaparon no sabían cuánto tardarían en regresar».

Al año siguiente, según el Llibre dels Fets, se produjo una rendición generalizada de los supervivientes de la Mallorca musulmana. Menorca, viéndose sola y la próxima en la lista de las conquistas del Rei en Jaume, capituló. La rendición sirvió en bandeja de plata al rey de la corona aragonesa el dominio total sobre la Isla mayor del archipiélago. ¿Toda Mallorca estaba ocupada entonces por los cristianos? Toda no. En Almallutx siguieron concentrándose varios miles de irreductibles, al menos una parte relevante de la aristocracia islámica del momento, a la vista de los hallazgos en las excavaciones.

Cerámica casi completa, policromada con motivos geométricos e inscripciones.

Se puede decir con cierta prevención que en este lugar se instauró una suerte de gobierno en el exilio. «Encontramos evidencias de un núcleo de población central, con cementerio, mezquita y calles como tales. Había casas, básicas tal vez, con techos de carritx y arcilla pero casas al fin y al cabo, con dos habitaciones con paredes encaladas en su interior e incluso un patio trasero». Los especialistas han hallado unas cuarenta estructuras tirando por lo bajo. Han sido excavadas tan solo dos. Más tarde volveremos a ellas.

¿Qué tipo de personas vivían en Almallutx, el epicentro de la resistencia musulmana a la reconquista cristiana? «Se han hallado muchos restos de cerámica de buena calidad, artículos de lujo típicos de la nobleza como por ejemplo útiles valiosos para la limpieza e higiene personales. No tuvieron tiempo de escapar, esto se ve en algunos hallazgos, como por ejemplo las llaves junto a los portales». Realmente no se sabe cuál fue el desenlace. Otra vez la crónica del Llibre dels Fets remarca que «en 1232 los díscolos rebeldes quieren rendirse. Al parecer en Sóller hablan con Bernat de Santa Eugènia, el caballero catalán destinado al sometimiento de la serra de Tramuntana. Allí le exponen su deseo de rendirse siempre que sea ante el rey. No sabemos bien que sucedió pero tiempo después el propio Santa Eugènia dice que dispone de muchos moros, que los regala a voler, lo que deja entrever el triunfo de una campaña violenta contra el asentamiento, y la esclavización automática de todos sus moradores».

Uno de los objetos emblemáticos del yacimiento; tal vez un adorno de una montura.

Tal vez hubo combates. Tal vez hubo supervivientes que descendieron la montaña a toda prisa y hallaron cobijo en algún bote, camino de algún nuevo puerto en el que empezar de nuevo. Si existieron fueron pocos, los menos. Volviendo al trabajo de excavación de los arqueólogos, la primera habitación excavada ha resultado ser un almacén repleto de pequeños y delicados objetos, como «botellas de vidrio, cajitas decoradas, herramientas del campo o picarols. En una alfàbia encontramos restos de alimentos típicos de las recetas islámicas. En uno de los recipientes descubrimos además polen de azafrán, que es la primera vez que se da un hallazgo como este de época medieval».

No piensen en Almallutx como un pequeño campamento. Abarcaba una extensión considerable, probablemente más de 150.000 metros cuadrados. «En aquellos momentos se trataría con toda probabilidad del segundo centro de población más grande de la Isla, después de Madina Mayurqa. En línea recta, de la primera construcción a la última son unos 600 metros de trecho», describe Deyá, antes de entrar en materia en la reconstrucción de lo vivido en la segunda casa antes del incendio devastador y definitivo.

La segunda habitación fue saqueada antes de ser pasto de las llamas.

«Era una habitación hecha para ser habitada, con pedres de molí y elementos para cocer y filar. Pero justo antes de la destrucción del campamento fue saqueada. ¿Cómo lo sabemos? Todo estaba destrozado, encontramos evidentes signos de violencia y curiosamente no quedaba nada de metal. Posiblemente quien fuera el causante del destrozo se llevó todo lo valioso para venderlo o para fundirlo».

¿Y qué hay del más allá? El trabajo de los arqueólogos en Almallutx ha sacado a la luz dos cementerios musulmanes diferentes. Uno es anterior al momento de resistencia, puesto que allí había una alquería. Posiblemente hallaran reposo en él sus moradores. Media unos 6.000 metros cuadrados, pero al establercerse todo el contingente se montó otro lugar de eterno reposo mucho mayor, justo en la otra punta del yacimiento.

53 comentarios

Brutus Miralles Brutus Miralles | Hace 5 meses

GuepardT'has deixat els genovesos i els marsellesos.

user Guepard | Hace 5 meses

FabienDe les dotze galeres que vengueren a conquerir Mallorca amb el rei En Jaume I només una era d'aragonesos (els nobles d'Aragó no estaven d'acord amb la creuada i limitaren al mínim la seva ajuda al rei). Hi havia quatre galeres de nobles occitans i els seus soldats (no oblidem que el rei era de Montpeller i la majoria de la seva Cort a Saragossa estava formada per occitans (els seus mestres havien estat frares dominics i jueus occitans i el seu metge personal, que el va acompanyar en la conquesta, era un jueu de Montpeller molt estimat pel rei. Per això abans de la comquesta va ordenar als soldats que respectassin la vida i els bens dels jueus de Mallorca (uns 2000), que parlaven la mateixa llengua andalusina que els moros. Ells són els responsables que es conservassin milers de topònims andalusins i una dotzena de paraules andalusines integrades en el català de Mallorca després de la conquesta, perquè moros en quedaren molt pocs degradats a esclaus. El Llibre dels Feits, que va escriure o dictar personalment el rei, estava escrit en llengua occitana de Montpeller. Les altres set galeres eren de nobles, clergues i soldats catalans, entre elles la del bisbe de Barcelona. Així que no està malament dir tropes catalano-aragoneses perquè el 58'3 % eren catalans, un 33'3 % occitans i un 8'3 % aragonesos.

user XXX | Hace un año

Conquista aragonesa. Rigor por favor. Cataluña no existía.

user Toni | Hace un año

Ya basta de tanta mentira catalanista. Os las creéis vosotros. Cualquiera que sepa informarse enseguida entiende que todo lo que proponéis nace de la falsedad. Y a base de repetir vuestras mentiras, os las creéis. Pero no nos las haréis creer a los demás. Sois unos supremacistas interesados en vivir del dinero de los demás a base de mentiras.

user Feliz2021 | Hace más de 3 años

arnavetLa Historia suele llenarse de mentiras cuando los que la escriben acercan una cerilla al pergamino que contradice su vanidoso prestigio o va en contra de sus amos. En la búsqueda hallarás la verdad, no la que queda reflejada en letras.

user arnavet | Hace más de 3 años

Feliz2021"Su boda se celebra en Zaragoza, y es en Aragón en dónde se establece la Corte y cuyos hijos no reciben nombres catalanes. En fin, que ni pincha ni corta". Més mentides. No t'atures, eh? Ja basta. NO, les noces de Ramon Berenguer de Barcelona i Peronella d'Aragó no es celebren a Saragossa, sinó a Lleida, en el mes d'agost de 1150. I no, la Cort no es va establir a l'Aragó; Ramon Berenguer s'endu Peronella a Barcelona, i van establir la seva residència al Castell de Sant Pere de Vilamajor, del qual avui sois en resta la Torre Roja. La Cort principal dels reis era Barcelona; allà hi havia la Cancelleria, i l'Arxiu General. A Saragossa hi anaven a fer-se coronar, i poca cosa més. De les tres capitals (Barcelona, Saragossa, i València), la menys important era indiscutiblement Saragossa. Aquesta sí que "ni pincha ni corta"... el centre econòmic, cultural i polític d'aquesta monarquia va ser fins al serle XV, Barcelona, i a partir d'aquí, València. Sí, he d'insistir, el Regne d'Aragó no va participar en la conquesta. Tu saps què eren les Corts d'Aragó, i quines funcions tenien? O no ho saps? "Muchos condes y nobles, pero ningún reino". Bé, com que veig que no ho has entès, et tornaré posar la cita del propi Jaume I, que anomena Catalunya "el millor regne d'Espanya": "E fe que deuem a Deu, pus aquels de Cathalunya, que es lo meylor regne Despanya, el pus honrat, el pus noble..." - Llibre dels Fets, Jaume I.

user Feliz2021 | Hace más de 3 años

Feliz2021En ningún momento he dicho que Jaime I hubiese nacido en Aragón, sino que fue rey de Aragón (1213-1276), y para más conocimientos te expondré que además de Valencia (1238-1276) y de Mallorca (1229-1276), conde de Barcelona (1213-1276), conde de Urgel, señor de Montpellier (1219-1276) y de otros feudos en Occitania. Tal vez de padre desconocido ya que Pedro II el Católico repudiando a la reina María de Montpellier, solo llegó a concebirlo ???????? mediante engaño de algunos nobles y eclesiásticos. A la muerte de Pedro II fue entregado a los aragoneses por mandato del papa Inocencio III, educado por los caballeros templarios y por ello experto en armas. Sin embargo se dice que le faltaban conocimientos en letras y que precisaba de lectores y escribanos. Mallorca se constituyó como un reino más de la Corona de Aragón bajo el nombre de Regnum Maioricarum et insulae adiacentes, el cual obtuvo una carta de franqueza en 1230. Por no querer participar en la conquista, bien que se adjunto en nuevo territorio que formaría parte de sus pertenencias con que poder repartir a sus herederos. Muchos condes y nobles, pero ningún reino y a pesar de las ampliaciones o anexiones de Berenguer III eran condados dispares que posteriormente pasaría a formar parte de la Corona de Aragón. Ni con el casamiento de Ramón Berenguer IV, 24 años mayor que Petronila hija de Ramiro Rey de Aragón se consiguió una corona real, ya que el conde prestó juramento de vasallaje al rey. Es por ello que hace las funciones de consorte nunca de rey. Su boda se celebra en Zaragoza, y es en Aragón en donde se establece la corte y cuyos hijos no reciben nombres catalanes. En fin que ni pincha ni corta. La fórmula sucesoria aplicada como solución de la crisis dinástica tras la muerte del Batallador llevó a Alfonso II (1162-1196) -el hijo de la reina Petronila y del príncipe consorte Ramón Berenguer IV-, a heredar los territorios de la casa real aragonesa y la casa condal catalana así como las conquistas consolidadas en tiempos de su padre, a la par que permitió continuar con el proyecto expansionista. Y bla, bla, ...... Tal vez otro día podamos seguir dándonos lecciones , que por lo que demuestra no precisa

user arnavet | Hace más de 3 años

Feliz2021Per começar Jaume I no era aragonès, era provençal (nat a Montpeller). L'emperador Carles V era rei de Nàpols i era flamenc i francòfon, no en tenia res d'italià. Comprens? No és una empresa o conquesta "de Aragón", perquè "Aragón" NO VA VOLER PARTICIPAR en aquesta empresa i conquesta. Jaume I va convocar les Corts aragoneses, i el Regne d'Aragó VA REFUSAR DE PARTICIPAR. Aquesta empresa va ser decidida pel Rei a Tarragona a proposta del ciutadà Pere Martell i altres prohoms, i confirmada i planificada en les Corts CATALANES de 1228. Escriviu-ho 1000 vegades, veja si aixina vos entra. Feixucs. I sí, Catalunya existeix ja com a tal. Altrament, podries explicar la següent cita del propi rei Jaume I en el Llibre dels Fets?: "E fe que deuem a Deu, pus aquels de Cathalunya, que es lo meylor regne dEspanya, el pus honrat, el pus noble, perço car hi ha IIII comtes, lo comte dUrgell, el comte dAmpuries, el comte de Paylas..."

user Feliz2021 | Hace más de 3 años

arnavetPor su respuesta entiendo de que me está dando la razón. El rey Jaime I de Aragón (IKEA sueca) con los soldados y mercenarios de medio mundo conquistan Madina Mayurqa (IKEA de Coll d'en Rabassa), no es una empresa de medio mundo. Es una empresa o conquista de Aragón, de la que nos viene la bandera aragonesa retocada en 1983 con un castillo. Nada de banderas catalanas ni conquistas de una región que aún ni existía como tal. Las ansias de notoriedad y supremacía son tan elevadas que en 1988 Jordi Pujol y sus historiadores de cámara inventaron el milenario nacional de Cataluña. Treinta y tres (33) años después, el separatismo ya ha olvidado la falsa efemérides. Ni con el Milenio consiguieron engañarse.

user Feliz2021 | Hace más de 3 años

arnavetPor su respuesta entiendo de

user arnavet | Hace más de 3 años

SuperLeagueEls "condados lemosinos" no existeixen ni han existit mai. Això de "condados lemosinos" és una cosa que has inventat tu ara i aquí. Llemotges és una ciutat, no un comtat. Snyorius occitans, l'únic d'aquesta llista és Béarn, a la Gasconya.

user arnavet | Hace más de 3 años

Feliz2021Efectivament, una empresa castellana és una empresa castellana. Pot tenir sucursals, filials... arreu del món. IKEA és una empresa sueca. L'IKEA de Coll d'en Rabassa no és una empresa mallorquina...

user arnavet | Hace más de 3 años

Veig tota la guarda per aquí repetint les mateixes consignes fora corda com si fosan autòmates, de la "Corona de Aragón", i bla, ala, bla. Me'n faig càrrec que és impossible argüir contra l'adoctrinament. Així i tot, faré el següent aclariment: Una Corona NO és un país. Una Corona és una INSTITUCIÓ. Quina institució? La institució monàrquica, evidentment. La Corona és el monarca i el seu equip de funcionaris, amb les seves prerrogatives i funcions. Països eren Mallorca, Sicília, Catalunya, Nàpols, Aragó, València... això són països/Estats, cadascun amb el seu ordre jurídic i polític particular. Mallorca no era Aragó, ni ho va ésser mai..

user MaximusESP | Hace más de 3 años

arnavetya te han puesto en tu sitio... dejate de patrañas

Carles Bronson Carles Bronson | Hace más de 3 años

@gabriel pons, 1 las "masias" de l'Urgell tampoco tienen nada que ver con las de Cervera o Tortosa, ergo no son catalanas?. 2 si por música popular catalana entendemos la sardana, es unos 600 años posterior a la conquista. 3 la comida del siglo XIII no tiene nada pero nada que ver con la de hoy dia, sin patatas, tomates o pimientos (y por tanto, sin sobrasada), pero incluyendo ardillas o erizos (y la pimienta a precio de oro). 4. La crema catalana era carisima, la canela (igual que la pimienta)valía mas que la cocaína hoy dia. 5 no usaron vestimentas catalanas, porque Mango y Custo todavía no producían ropa. Un saludo

user Eureka | Hace más de 3 años

Gabriel Camps Pons1.-Mallorca fue conquistada por extremeños y por eso se habla en Mallanlucía. 2.-A los que les fastidia hablar mallorquin les molesta la conquista catalana del Conde de Barcelona, Jaime I. 3.-La Historia de España, que en realidad es la Historia de Castilla, está trufada de mentira para mayor gloria del Imperio 4.-La conquista de la Corona de Aragón no se entiende por los pueblos que han arrasado por donde han pasado (Referencias: 25 millones de mexicanos, el día de su independencia solo quedaban 4 millones de indígenas). Valencia, Alicante y Murcia mantuvieron su población musulmana, respetanto usos, costumbre y religión cristina

Observador Fulano | Hace más de 3 años

Si finalmente Cristóbal Colón era genovés, ¿entonces, América fue descubierta por los italianos?

user Feliz2021 | Hace más de 3 años

SisetVas mes tort que un clau gancho.

user arnavet | Hace más de 3 años

EurekaSenyor/Senyora, Les Corts Generals es reuneixen per primera vegada durant la dècada dels 1280s, quan Mallorca feia ja més de 50 anys que havia estat incorporada. En l'època jaumina no hi havia Corts Generals. I la conquesta de Mallorca es planifica en les Corts de Barcelona de 1228. De res.

Miris on miris, tot són guiris Siset | Hace más de 3 años

La història no és el que un vol, és la que és. Llegiu fonts internacionals si voleu, però no negueu el que va ser. El regne d'aragó va tenir reis catalans des de que es varen juntar amb el comptat de Barcelona, vos agradi o no. Els aragonesos no volien expandir-se, i ho feren els catalans, per això xerram el català a les illes.

El-Mayurqi Gabriel Camps Pons | Hace más de 3 años

Porque los hipoteticos catalanes que repoblaron la isla no..... 1º¿ porque no construyeron masias?, las possesion mallorquinas no tiene nada de masias 2º¿ porque no hay musica popular catalana?, las musicas mallorquinas no tiene el mas minimo parecido 3º¿ porque las comidas de cataluña?, no tienen nada que ver con las de Mallorca 4º¿ porque no hay postres catalanes en las mesas mallorquinas? 5º¿ porque las vestimentas catalanas no se usaron en Mallorca? puedo formular mas preguntas, pero creo que con estas los vendidos al catalanismo ya tiene bastantes para responder

user Eureka | Hace más de 3 años

SuperLeague1.-La conquista de Mallorca fue acordada en Monzón, en Cortes Generales. Los aragoneses no estaban interesados en una conquistas marítima, ellos anhelaban la expansión terrestre hacia Valencia. Por tanto, le pique a quien le pique, fue el Conde de Barcelona, no el rey de Aragón, quien buscó entre sus súbditos los apoyos necesarios y de decisión en una reunión celebrada en Salou, donde acudieron nobles de distintos territorios: Rosellón, Cerdanya e incluso Languedoc, su tierra natal. Una pena el anti catalanismo patrocinado desde Castilla... si hubieran venido los castellanos hoy hablaríais andaluz.

user Quasimodo. | Hace más de 3 años

La resistencia a la conquista catalana no ha terminado, los que nos sentimos baleares no queremos que los catalanes nos conquisten, aunque nuestros reyes actuales, Armengol, y sobretodo MES, estén de su parte, son sus infiltrados, y ya sabemos como terminan los traidores.

Ya les vale Ya les vale | Hace más de 3 años

Lo de conquista "catalana" es otro ejercicio interesado de simplificación de la historia. Lo cierto es que en la conquista no solo participaron gentes de lo luego se consideraría Cataluña, sino de toda la Corona de Aragón o que habían estado ligados a la misma. De hecho, en el Llibre del repartiment, el segundo grupo más nombroso es el de los occitanos, sobre todo marselleses, tan interesados como los barceloneses en acabar con la piratería mallorquina.

user SuperLeague | Hace más de 3 años

SisetLo más vergonzoso de todo fue la traicióna Jaime III y Jaime IV por parte de los "catalanes". Por cierto que Jaime IV está enterrado en Soria muerto de la risa sin que ningún representante de Mallorca pida la recuperación de sus restos y darles soberana sepultura en la tierra en la que fue REY. Dicho esto, tiene narices que a mi hijo a finales de los 80 le decían en la escuela que la reconquista fue aragonesa y que ahora a mi nieto en pleno siglo XXI le digan que la reconquista fue catalana. Y más todavía cuando el rey fue Jaime I de ARAGÓN. Siguiendo esa tradicional lógica catalana de entender esto, si Jaime I fuese de Japón, la reconquista hubiera sido rusa. En fin, nada más puedo añadir y me da mucha pena el titular de este periódico, sin rectificar todavía, de catalana nada.

user SuperLeague | Hace más de 3 años

arnavetMuchos condados occitanos y llemosinos, pero de catalanes ni uno.

user Feliz2021 | Hace más de 3 años

arnavetSi mi empresa y mi jefe habita en Aragón con empleados de Madrid. Debo entender que la empresa es castellana?

user Feliz2021 | Hace más de 3 años

SisetPorqué no se construyeron masías. Porqué no se vestieron a la moda catalana ni aragonesa. Porqué no hay toponimia catalana. Porqué no hay gastronomía catalana. Etc.

user Pertinax | Hace más de 3 años

Conquista o empresa privada de ocupación por parte de los nobles del condado de Barcelona pertenecientes todos a la Corona de Aragón. Una vez realizada se crea el breve Reino de Mallorca que luego sería anexionado de nuevo a la Corona de Aragón. Lo siento por aquellos que quieren reescribir el pasado.

user DarthCremadillo | Hace más de 3 años

Curioso cuando los catalanistas aparecen para denunciar lanzando espumarajos el genocidio de los españoles en América pero callan cuando se habla de que sus amados Amos pasaron a cuchillo a cuánta hombre, mujer o niño encontraron....

user juN rod | Hace más de 3 años

los cuatro amargados españolistas de siempre metiéndose donde no les llaman, aunque os fastidie, nuestra bandera tiene 4 barras,,, se que os duele,, pero os lo repito , y jamás lo podréis cambiar,,, amargados!!!

user Yomismo | Hace más de 3 años

Te crees que porque me contestes en mallorquín (en breve será catalán, pues el mallorquín será absorbido por el catalán que para eso se estudia en colegios e institutos) no te voy a entender... Cataluña en esa época no existía, en todo caso serían del Condado de Barcelona. Me quedo con los comentarios de los que sí están bien documentados. Gracias. Siempre es bueno saber historia real y no la inventada.

user MaximusESP | Hace más de 3 años

Sisetjajajajajajajaajajaj

Miris on miris, tot són guiris Siset | Hace más de 3 años

MaximusESPOn estan enterrats els reis de la corona d'Aragó? qui va conquerir valència i les illes? d'on eren els pobladors de les illes? perquè no hi ha cognoms aragonesos a la població de les Balears?

user arnavet | Hace más de 3 años

MaximusESPVejam, aquests eren els patrocinadors de la conquesta: - Berenguer de Palou, bisbe de Barcelona - Guillem de Montgrí, bisbe de Girona - Nuno Sanç I, comte del Rosselló - Hug IV, comte d'Empires - Guillem II de Bearn - Ramon de Montcada - Bernat de Santa Eugènia - Ramon Alemany de Cervelló - Hug V de Mataplana - Bernat III de Centelles - Jaume de Cervera - Ramon de Solsona Etc, etc. No se tracta de "adjudicar", se tracta de la realitat. Si cou, te grates.

user MaximusESP | Hace más de 3 años

jajaja lo proximo que se adjudicaran los catalanes sera el descubrimiento de la gravedad,, el primer aeroplano y que la tierra gira al rededor del sol... vamos que se pasan por los ous sin contemplaciones a newton los hermanos wright y copernico XD

user MaximusESP | Hace más de 3 años

estos catalanes que sera lo proximo que se adjudiquen? el descubrimiento de la gravedad?... el primer aeroplano? que la tierra gira al rededor del sol? a estos no les importa pasarse a Newton, a los hermanos wright y a copernico por los cjnes... Ya es que como que molesta todo esto... GANAS DE ELECCIONES para borrar del mapa a MES la futura cup en mallorca podemas y demas basura

user MaximusESP | Hace más de 3 años

conquista catalana? perdon? alguien puede saber si esto se puede denunciar por ser informacion FALSA?

user Guiem Bassa | Hace más de 3 años

Todo esto para ver si cuela lo de la "conquista catalana"... Un hecho propiciado por el Rey de Aragón, nacido en Montpellier, hijo y nieto de oscenses, de habla occitana, y que nunca fue Jaume sino Jacme...

user Puig Roig | Hace más de 3 años

Sólo una anotación, debajo del Morro d'Almallutx hay una cueva con muchos restos de animales muy interesante está en la base des Morro no ser si algún arqueólogo ha estado allí no tiene ninguna dificultad ni se precisan cuerdas sólo algo que alumbre

Angelcaído Angelcaído | Hace más de 3 años

Hay que formarse un poquito..... Hay que leer el TRATADO DE CORBEIL y entonces se dará cuenta de que la Corona de la que habla este señor NO EXISTIA simplemente por que CATALUÑA NO EXISTIO hasta la firma de este tratado que se REALIZO 29 AÑOS DESPUES DE LA CONQUISTA. De nada.

user pep LOPES | Hace más de 3 años

los de MES se rasgan las vestiduras por el 12 de octubre, pero celebran lo mismo el 31 de diciembre, es decir una conquista, exterminio y repoblación. Catalans arruix, aquí es moros hi erem primer, cantidad de apellidos de orígen árabe que ahora quieren catalanizar, todos los que empiezan por AL, según la uib provienen de Cataluña, genocides de MES

user pep LOPES | Hace más de 3 años

Andreumolt interessant lo que diu, a on se pot trobar aquesta informació?

user Occità | Hace más de 3 años

Aquets nous republicanets de saló que volen fer oblidar sa nostra monarquia, són es mateixos republicanets que cada 31 de desembre duen flors i veneren s'estàtua a sa nostra Plaça d'Espanya, del seu monarca republicà occità Genocida Jaume I. Celebren amb molt de goix sa data del que va ser es responsable del genocidi de població civil musulmana MES gran de sa història, quan ses bèsties tarades de ses tropes mercenàries almogavers al crit de “ Desperta ferro “ ( lo de “ a por ellos “ va ser una broma devora aquestes bèsties tarades ), vàren teia es coll a nins, dones, padrins i tota sa població civil de la Madina Mayurca. Van matar es doble de musulmáns que es nacionalistes sèrbios de Jugoslàvia. Quan el rei en Jaume va veure es terrible genocidi va exclamar ses paraules històriques de : “Vergonya cavallers, vergonya” sou unes bèsties tarades. Aquesta data no hauria de ser mai orgull de celebració dels mallorquins, hauria de ser record de vergonya per els republicans catalans genocides.

user sobrasada | Hace más de 3 años

Conquista Catalana estais fumados y lo vuestro es delito grave de desinformacion

Miris on miris, tot són guiris Siset | Hace más de 3 años

YomismoEra la corona d'Aragó però els nobles i clero que varen patrocinar la conquesta eren de catalunya, també la gent que va venir a poblar les illes.

user juN rod | Hace más de 3 años

Recordar nuestra historia les duele a muchos,, basta ver muchos comentarios,,, se que os duelen las cuatro barras de nuestra bandera pero es lo que hay,,,

user tafalac | Hace más de 3 años

A que ese enunciado? Conquista catalana? no saben documentarse y mirar fechas? Acaso fuimos conquistados por los Italianos?????? Fueron los Romanos, Italia aun no existía. Pues entonces rectifiquen, ya esta bien de mentir sabiéndolo, CATALUÑA NO EXISTIA CUANDO SE CONQUISTÓ MALLORCA.

user Tictac | Hace más de 3 años

Venga seguimos con que los catalanes son los que conquistan y los creadores del universo. Vaya panda y vaya periódico catalanista que sois. Por cierto el que piso la luna también es catalán por si no lo sabéis

user Andreu | Hace más de 3 años

No sé porqué dice que no se sabe lo que pasó. Según la crónica de Pere Marsili, un monje mallorquín que a principios del 1300 pudo entrevistarse con descendientes de musulmanes conversos al cristianismo. Según su crónica, había en las montañas 3.000 combatientes más otros 15.000 entre mujeres y niños. Xuaip, jefe de la resistencia musulmana, acuerda con Jaume I la rendición a cambio de ciertos privilegios para él y 4 familiares, y para 16.000 de los que habían con él, papeles firmados y sellados con derecho a poblar la tierra. Quedaron otros 2.000 en las montañas que tiempo después se rindieron, pero estos quedaron como esclavos.

user Aura | Hace más de 3 años

¿Y el 31 de diciembre no ha de tenerse un simple recuerdo para esos antepasados, tan mallorquines como nosotros ahora? No hay que culpar a nadie, entonces las cosas se hacían como se hacían. Pero al tiempo que se celebra una victoria del reino de Aragón, que supuso todo un cambio para Baleares, no estaría de más un recuerdo para los vencidos que nos han dejado también su poso cultural.

user Fabien | Hace más de 3 años

estaba yo convencido de que fue el rey Jaime I de Aragon quien conquisto Mallorca a los árabes y ahora resulta que fue cataluña, me engañaron cuando estudiaba historia

user Yomismo | Hace más de 3 años

Según wikipedia El Llibre dels Fets habla de Corona Aragonesa, nada de catalano-aragonesa, Rey de Aragón. Alguien que pueda ilustrarme al respecto pero no adoctrinarme? Gracias

Relacionado
Lo más visto