Arturito Pomar, ‘peón' del franquismo

Arturito Pomar, ‘peón’ del franquismo

Arturito Pomar fue considerado un niño prodigo del ajedrez durante la década de los cuarenta | Foto: Efe

| Palma |

Durante la posguerra, el franquismo no dudó en instrumentalizar a un niño prodigio del ajedrez hasta convertirlo en todo un icono de una España en blanco y negro. A través del NODO, Arturito Pomar Salamanca (Palma, 1931) emergió como una celebridad para luego ser abandonado por el régimen.

A partir de su legendaria partida con el estadounidense Bobby Fischer, el periodista y escritor Paco Cerdà (Genovés, 1985) ha tejido una apasionante crónica. ‘El peón', publicado por la editorial Pepitas de Calabaza, se asienta sobre los 77 movimientos que duró el duelo con Fischer fechado durante el invierno de 1962 en Estocolmo. Con esta partida y sus contrincantes como hilo conductor, el libro de Cerdà recorre las vidas de numerosos peones entregados a una causa política en la España franquista o en los Estados Unidos de Kennedy.

El éxito mundial de la miniserie ‘Gambito de dama', estrenada recientemente por Netflix, ha disparado el interés por el ajedrez y también ha sido un gran espaldarazo para ‘El peón' y Arturito Pomar, uno de sus protagonistas.

Pomar fue una de las grandes figuras mundiales de este deporte, aunque nunca llegó a estar entre los diez primeros.

Con más de 62 millones de espectadores, ‘Gambito de dama', la historia ficticia que narra la vida de una huérfana prodigio del ajedrez, Beth Harmon (Anya Taylor-Joy), ha colocado al viejo juego del tablero en un primer plano.

De hecho, ‘El Peón' salió a la venta durante el pasado mes de febrero, justo antes de que las librerías cerraran sus puertas por el estado de alarma. A pesar de las buenas críticas, pasó casi desapercibida. El éxito cosechado por Netflix adaptando la novela de Walter Tevis le ha otorgado una segunda oportunidad.

Portada de «El Peón», el libro en el que Pomar es protagonista.

16 comentarios

user @ siset | Hace más de 4 años

Exacto, que se lo digan al del moño y a su novia.

user rae | Hace más de 4 años

Si mal no recuerdo, la "ley de vagos y maleantes" fue votada por la II República. Tal vez era un tema de actualidad.

user @Siset | Hace más de 4 años

Te equivocas, a los progres masones comunistas se les aplicaba la ley de vagos y maleantes, una ley que haria mucha falta hoy en dia.

user Putifar | Hace más de 4 años

En los tiempos de Arturito se pagaban pocos impuestos en España y el estado no podía permitirse el lujo de promocionar carreras de deportistas amateurs. De haber vivido en tiempos de vacas gordas fiscales seguramente habría aspirado a disputar el mundial.

user Siset | Hace más de 4 años

Suposo que els que diven que amb en franco es vivia millor, s'olviden de dir que només passava si eres un fatxa. Ara els fatxes viven pitjor perquè no tenen estudis, però els demés vivim millor

user rae | Hace más de 4 años

Arturo Pomar, al parecer, jugaba al "francodrez".

user JUSTICIERO | Hace más de 4 años

Pomar fue un genio a su edad y me parece fuera de lugar que se le llame "peón del franquismo", porque si hubiera ganado la guerra la Republica hubiera sido el peón de la República. Seamos serios y veamos las cosas en el contexto que pasó. Dejémonos de "memoria histéricas" y seamos consecuentes y ecuánimes, cosa harto díficil con esta pandilla de gobernantes.

user En Joan | Hace más de 4 años

Llama la atención la enfermiza obsesión con el "franquismo" de tantas personas que no lo vivieron, pero ahora sí que se desesperan ahora para vivir de él. Supongo que también rechazarán acudir a la Seguridad Social, envidia de muchos, porque la memoria histórica les informa que también fue una creación "franquista".

user @Adolf | Hace más de 4 años

Adolf, triste son estos tiempos, en la epoca del franquismo habia alegria y mucha prosperidad pero la epoca actual es una mierda y gracias al social comunismo que impera sin orden por el pais. Eso si que es triste.

user HH | Hace más de 4 años

Los rusos ayudaban a sus jugadores punteros manteniéndolos y poniéndole entrenadores, incluso les proporcionaban una vacaciones en Siberia si no jugaban bien, a Fischer le ayudaban los Americanos, a Arturo con una paga para mantenerse le habría bastado pero las mentes franquistas no confiaban en lo Español, lo mismo sucedió con otros deportistas y emprendedores en la fabricación de motos y coches ect..

user Lo que dice y nada es nada | Hace más de 4 años

Lo que dice esta noticia y nada es nada. Más que hablar de Arturito Pomar, que ni llega a concretar cuando habla de su partida con Bobby Fischer que hizo tablas, es una noticia exclusivamente para promocionar el libro de Cerdá.

user Pobler | Hace más de 4 años

¿"Peón" del Franaquismo? Arturito Pomar acaparó todos los focos como niño prodigio del ajedrez, y de eso los enteramos porque existía el NO-DO, compartía la pantalla con el resto de celebridades nacionales y mundiales de la época, y el régimen ni se sirvió de él ni lo dejó abandonado... ¿han dejado abandonado a Timoner o a Miguel Angel Nadal cuando se retiraron de sus actividades deportivas? A ver si vamos dejando ya estos topicazos que resultan cansinos....

user HH | Hace más de 4 años

Si hubieran ayudado a Arturo Pomar hubiera llegado muy lejos pero se tuvo que ganar la vida trabajando.

user Adolf | Hace más de 4 años

Que tristes eran aquellos tiempos del blanco y negro,Nodo,la mili y formacion del espiritu nacional.Los he vivido y me aterroriza esos que quieren que retornemos al pasado.Muy triste todo.

user Elfie | Hace más de 4 años

Xisco, menuda chorrada de comentario 🤣

user Xisco | Hace más de 4 años

A ver cuántos "Peón" del catalanismo llegaremos a ver en el futuro porque están haciendo lo mismo que se hizo en el franquismo. Tanto que se critica y no soy franquista.

Lo más visto