Qué se conmemora el 23 de abril, Día de Castilla

| Valladolid |

El 23 de abril es un día concurrido. No solo se celebra Sant Jordi y el Día del Libro, también es el Día de Castilla. Justo en este día cobra más relevancia la localidad vallisoletana de Villalar de los Comuneros, epicentro del Día de Castilla y León, por ser este el aniversario de la batalla de Villalar, decisiva en la Revuelta de las Comunidades de Castilla.

Esta revuelta, conocida también como la revuelta de los Comuneros, fue un levantamiento popular contra la Corona que tuvo lugar entre 1520 y 1521, protagonizado por las ciudades del interior de la Corona de Castilla a comienzos del reinado de Carlos I.

Un especial protagonismo en este episodio tuvieron las ciudades de Toledo y Valladolid y su carácter ha sido objeto de un agitado debate historiográfico, con posturas y enfoques contradictorios. Así, algunos estudiosos califican la Guerra de las Comunidades como una revuelta antiseñorial; otros, como una de las primeras revoluciones burguesas de la Era Moderna; y otra postura defiende que se trató más bien de un movimiento antifiscal y particularista, de índole medievalizante o retrógrado.

La revuelta de los Comuneros tuvo su particular réplica más allá de Castilla, en Valencia y Mallorca, los agermanats en las llamadas Germanies, cuyos principales líderes fueron aplastados y ejecutados por el poder real, como les ocurrió también a los agitadores castellanos.

En cualquier caso, desde la aprobación del estatuto de autonomía castellanoleonés, en 1983, el 23 de abril quedó designado como fiesta oficial de la comunidad, aunque su simbología se remonta a siglos atrás.

El espíritu de los Comuneros ha suscitado la admiración por parte de los sectores progresistas desde el siglo XVIII, pasando por los episodios republicanos, y se mantuvo durante el estallido del germen autonomista de la década de los setenta del siglo pasado.

La conmemoración del Día de Castilla ha tenido una gran difusión en las redes sociales, como muestran algunas publicaciones como estas.

14 comentarios

user Abú Yahyá | Hace más de 5 años

@Frank, imagino que sí los burros volarán, estarías al frente de la manada, únicamente por intentar tergiversar conceptos históricos. Me parece bien que defiendas a Jaume I y a su aliado coyuntural Ben Amat, pero cuando llegaron los primeros árabes a Mallorca, la isla estaba prácticamente deshabitada y la Palma fundada por los romanos era una auténtica ruina. A la "llegada" de tu querido Jaume I, Medina Mayurca era una ciudad prospera, con 35.000 habitantes, conviviendo tranquilamente con otros pueblos, como los judíos, asentados sin problemas en la medina. Así pues, al hablar de genocidio calibra el producido por Jaume I, que no dejo ni uno sin pasar por el cuchillo. Por cierto, los árabes de la época de Medina Mayurca eran gentes abiertas que comerciaban con muchos pueblos mediterráneos y por ello conocían ya el catalán para sus transacciones comerciales. Hicieron de Mallorca una tierra prospera, un caramelito para los catalano pisanos, que la ocuparon, incendiaron y arrasaron.

user clio | Hace más de 5 años

Centenares de nombres de lugar en Baleares (topónimos) proceden de una lengua latina diferente del catalán, o sea el llamado mozárabe oriental, pero nadie puede atestiguar que se seguía hablando a la llegada de Jaime I. Queda también alguna palabra como "txítxaro". Cabe recordar al respecto que la ocupación musulmana de las Baleares fue dos siglos posterior a la Península.

user @Frank | Hace más de 5 años

Me siento aludido porque soy un burro que vuela. No soy anti Jaime I. Soy anti quien lo sabe todo y no hay más opinión que la suya. En cuanto al idioma hablado era el tamazight. De latino nada, moro mío. Si va a la zona norte de Marruecos aún lo podrá oír. Otra cosa es que hubiera lenguas de frontera que permitían se entendieran unos a otros o intérpretes si era el caso. También le recomiendo un libro: "Como pienso". Descanse.

user jovellanos | Hace más de 5 años

Los comuneros se enfadaron con Carlos V a causa de sus consejeros extranjeros, un poco como nuestros anti-turismo despotrican contra los guiris.

user @Frankciudadano | Hace más de 5 años

JAJAJAJA el día de los inocentes es el 28 de diciembre JAJAJAJAJA.

user Frank | Hace más de 5 años

@ A los anti-Jaime I; de verdad que de historia no tenéis npi ; dos cositas los moros llevaban en Mallorca 200 años y no la conquistaron con besitos si no con una flota de piratas y asesinos, ese genocidio se os ha olvidado? Después la gente seguía hablando una evolución isleña del latín y en la ciudad árabe, pero fíjate tu que se entendían sin traductores al igual que en cócega o cerdeña se hablaba un idioma latino.. Y por último los de Medina Mayurca tenían al resto de la isla puteados y un caudillo de Alcudia Ben Amat se alió con Jaime I para mandar a "cagar" a los invasores moros.. y estos eran más de aqui que los otros.. Por cierto Ben Amat son los Bennassar actuales. Mallorca es maravillosa pero si los burros volaran en Mallorca no se vería el sol.. Para variar leer un libro . 31 de Diciembre.

user Ciudadano | Hace más de 5 años

Home, poner día de Baleares la llegada de Jaime I es intolerable, aquel día los invasores casi exterminan a los habitantes de Mallorca junto a su cultura, lengua y religion. Aún quedan apellidos que se salvaron de la imposición de reino de Aragón/Catalán.

user @Frank | Hace más de 5 años

Es muy categórico en sus afirmaciones. No es bueno para la salud tener las ideas tan claras. Será el confinamiento... Pues mire, a mi el 31 de diciembre, no me gusta como fiesta porque se celebra un genocidio de gente tan mallorquina como la actual. ¿Qué quiere celebren en Castilla y León? ¿El 23F? Déjeles con su fiesta, como acordaron y quisieron.

user jovellanos | Hace más de 5 años

Es la primera vez que se habla tanto de la fiesta de Castilla y de los Comuneros, supongo que por influencia de Podemos que ha vuelto a poner de moda el color morado de los Comuneros y su simbolismo republicano.

user Frank | Hace más de 5 años

Celebrar esa fecha es una idiotez, Castilla y León tiene decenas de fechas más señaladas que celebrar esa revuelta con el Rey; pero cuando se hizo la transición y las autonomías los que están detrás los sionistas-masones apoyan todo lo que sea fragmentar España al igual que hicieron con la américa Hispana. Otra fecha parecida es la Diada Catalana.. valla chorrada de día para celebrar. ¿Qué se busca? .... Pues manipular la historia. En Baleares se celebra el 1 de Mazo, un día que se aprovó un papelajo por 4 funcionarios ponecazos ¿ en Serio? El día que debería celebrarse en Baleares es el 31 de Diciembre cuando Jaime I conquistó Mallorca. Ese es el día a celebrar.. pero amigos los corbatinas se inventan cuentos para poder robaros a gusto... El día de Castilla.. el de los comuneros.. Venga ya. Mira como los judíos si celebran sus fiestas desde hace 3000 años, por que saben que un pueblo que pierde su historia, pierde sus raíces y sin raíces te arrrancan fácilmente.

user Armando | Hace más de 5 años

Ya que se trata de intentar dar clases de historia, no estaria de mas completarla un poco mas y decir que San Jorge es el patrono de la comunidad de Aragon y su patron. Gracias.

user Jaime | Hace más de 5 años

@Me importa un pepino: a usted, obviamente, lo que le importa un pepino es la cultura en general. Corra a engullir donuts mientras se alimenta de telebasura.

user clio | Hace más de 5 años

En Valencia y Mallorca, los "comuneros" tuvieron la variante de los "agermanats" en las llamadas "Germanies", con carácter más social y arraigado en los menestrales. Bonito nombre para un movimiento social. Como es sabido, los partidarios de Carlos V se refugiaron tras las murallas de Alcúdia.

user Me importa un pepino | Hace más de 5 años

Me importa un pepino, un rábano, o un bledo lo que celebren en Castilla.

Relacionado
Lo más visto