Pandemia de coronavirus

Restaurantes, bares, discotecas y tiempo de ocio, a la espera...

Coronavirus en Mallorca

¿Cuándo podremos volver a ver bailar a la gente tan junta? | Foto: Redacción Digital

| Palma |

A nada que se controle al coronavirus, se irá levantado el estado de alarma que estamos viviendo y –suponemos– de forma escalonada, la gente podrá abandonar sus domicilios y reanudar su vida ordinaria. Aunque nada será lo mismo que antes del inicio del confinamiento.

Qué duda cabe de que saldremos más fuertes, y puede que algo más unidos de lo que estábamos, pero el día a día será distinto, sobre todo el día a día laboral.

Volver a la normalización

Jesús Sánchez, presidente de la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento, A.B.O.N.E., y Fofo Robledo, presidente de Restauración, nos dan su punto de vista al respecto: «Por supuesto que hay miles de dudas entre los empresarios del ocio nocturno y el entretenimiento –afirma Sánchez–. Además, preocupa que no se lleguen a aligerar los mecanismos que puedan dar liquidez a las empresas, y que existan importantes dudas respecto a la tramitación de los ERTES».

Y a continuación enumera algunas fórmulas encaminadas a conseguir a medio plazo la normalización: «Si la losa para poder abrir de nuevo es demasiado pesada, lo cual puede favorecer la desaparición definitiva de empresas, es imprescindible diseñar un plan estratégico específico para Baleares, y para su principal motor económico, que pueda garantizar el inicio cuanto antes de la recuperación. Para ello –sigue exponiendo– hay que tomar medidas tributarias y fiscales que no solo sean aplazamientos a medio y largo plazo, sino que se deben condonar de manera definitiva a fin de suavizar de nuevo el arranque en condiciones viables para las empresas». Y apostilla: «Como somos conscientes de la dificultad de la situación, de la que nuestro sector será uno de los más afectados, reclamamos una sensibilidad especial hacia nuestro colectivo».

Y, pese a todo, Sánchez ve esperanza: «Saldremos fortalecidos y con la mejor de las ofertas que se deberá adaptar a los nuevos hábitos de una sociedad golpeada por esta situación. Seguramente, lo haremos más tarde que otros sectores vinculados a la actividad y oferta turística, pero estamos acostumbrados a superar muchos momentos de dificultad. Por tanto, las zonas de gran afluencia turística, ahora desiertas, volverán a revivir sus momentos de gloria gracias al empuje empresarial y del colectivo de trabajadores y trabajadoras que consiguen, temporada tras temporada, fidelizar a los miles de turistas que nos visitan», eso sin olvidar «que será imprescindible que un nuevo escenario contemple soluciones a los errores cometidos y que las administraciones sean conscientes de que existen unas reglas que deben aplicar por el bien de todos».

Potenciar el turismo español

Por su parte, Fofo Robledo, presidente de Restauración, tiene también las cosas muy claras respecto al futuro que le espera al sector. «Por supuesto que estamos muy preocupados, y más si no vienen turistas. ¿Que por qué? Porque nosotros estamos preparados para servir una estructura de 20 millones de turistas al año, por lo que, con solo los residentes no nos basta.

Somos demasiados para la gente de aquí que quiera nuestros servicios. Por eso, si los políticos –añade– creen que cuando la gente pueda salir a la calle y hacer vida, digamos normal, nosotros, restauración, estaremos bien, se equivocan, puesto que las pérdidas van a ser muy grandes para el sector. Por eso, los grandes no quieren abrir tal y como prevén que serán las cosas».

Por otra parte, Robledo señala que «para que podamos echar a andar es imprescindible que el gobierno, municipal, autonómico y nacional, nos quite durante muchos meses los impuestos, porque sin gente, y encima mucha de ella, ya bien en el paro, ya bien con el ERTE a cuestas, que así ¡a ver quién tiene ganas de salir!, y si no sale, ¿cómo trabajamos los del sector? Pues imagínense si encima hemos de pagar impuestos… ¿Quién querrá abrir…? Y apunta, «otra de las soluciones, en vista de que, como pienso, no va a venir mucho turismo extranjero, hay que apostar, de una vez por todas, por el turismo nacional. Traerlo a la Isla a través de campañas que digan que Balearses el destino más seguro de Europa, ya que al ser isla, la llegada de turistas, por barco o por avión, es fácil de controlar».

Y en cuanto a las medidas de reducir el aforo de los locales por aquello de seguir manteniendo las distancias entre las personas, dice que «me parece muy bien que se haga como medida contra un posible contagio… Pero eso será posible siempre y cuando haya gente que acuda a restaurantes, bares, teatros, discotecas… Y si encima tenemos el 50 % de clientes por cuestiones de prevención, que también nos dejen tener el 50 % de personal y que el resto se vaya el paro hasta que esto se solucione».

16 comentarios

user Jorge Blanco | Hace más de 5 años

Yo queria saber una cosa, soy propietario de un bar y sigo sin saber si puedo desplazarme una vez cada 15 dias por ejemplo para cerciorarme de que congeladores y nevera esten en marcha y si hay algo en mal estado tirarlo, alguien me puede decir? gracias.

user Antonio | Hace más de 5 años

A estas alturas no sé a quién le importa la fiesta la verdad,en vez de pensar y tener en cuenta lo que se nos vienen encima.a todos los niveles solo pensáis en fiesta........en vez de buscar soluciones a otros problemas que se nos vienen encima solo fiesta fiesta y fiesta!de donde no hay no se puede sacar de verdad!

user paolo micheli | Hace más de 5 años

jo soy italiano y desde 2013 me gustaba pasar algunos dias de vacaciones en Ibiza y Mallorca. Este ano creo que no sera posible salir de Italia,toda mi solidaridad por todos los que viven de turismo en qualquier parte del mundo y sobre todo en Espana

user incordio | Hace más de 5 años

Sobran bares y restaurantes, espero que la oferta se reduzca y se ajuste a la realidad. El ocio nocturno es prescindible y para el turismo que viene a disfrutar del mismo, estamos mejor sin ellos.

user Que locura | Hace más de 5 años

Pensar en abrir Restaurantes Bares y sobre todo Discotecas es una locura actuamente. Estamos todos encerrados en casa para no juntarnos y piensan en abrir. Madre mía que poco sentido común!

user Chiclista | Hace más de 5 años

Este Año Por fin , podremos tener estrenc solo para los mallorquines

user captain sobrasada | Hace más de 5 años

Este año no hay turismo ,no vendáis la moto

user Flecha verde | Hace más de 5 años

El turista español es lo peor que hay, y dentro del turismo español el peor de todos el catalán. Prefiro esperar al 2021

user Sor_Tija | Hace más de 5 años

Alguien sabe cuando se abre el Rosales???

user ENTRE TODOS LO SACAMOS | Hace más de 5 años

Yo creo que la gente tendrá que salir o querrá salir. Los empresarios piden no pagar impuestos, y yo también. Que bajen los precios astronómicos que pagamos aquí en restaurantes y hoteles comparados con otros lugares de España. Yo intentaré hacer turismo aunque sea entre islas, siempre y cuando los precios no sean los de antes.

user tobogan de piojos | Hace más de 5 años

en la discoteca la gente bailará con traje de astronauta

user Pep | Hace más de 5 años

Me imagin q no celebrarán cap feste patronal en es pobles aquest any? Ja sería d ruire despres de passar tot lo q em passat voure a totom de feste per es pobles. Supos q el govern balear tendrá un poc de seny.

user Hay que reactivarse poc a poc | Hace más de 5 años

Si hay que limitar el acceso a los comercios y a los restaurantes se deberá hacer. Y si al principio solo se necesita el 50% de los empleados o camareros, pues tocará hacerlo, mejor que se reactive todo poco a poco a que se muera todo de golpe a la espera de la subvención para estar otra vez al 100%..porque eso no va a pasar y siempre habrá quien se aproveche para sacar tajada... Si no nos reactivamos...moriremos esperando y ahogados por las deudas

user Espanya | Hace más de 5 años

És l’hora de que l’estat torni a Balears el que Balears li ha donat durant dècades. Ara veurem si els altres territoris fins ara receptors són capaços d’entendre-ho i renunciar al seu benestar per nosaltres. Com hem fet nosaltres i la nostra terra any rera any.

user rafael | Hace más de 5 años

No vamos a tener dinero, cómo nos vamos a ir de viaje?

user Hujo | Hace más de 5 años

Que no tengan prisa por abrir, si la gente no tiene trabajo, mucho menos tendra dinero para irse de fiesta o a tomar cañas.... todo esta abocado al desastre, yo bastante tendre con pagar facturas y comer, como para pensar en una vida de ocio, lo unico que me puedo permitir es salir a pasear....

Lo más visto