Pandemia de coronavirus

Los perros también sufren

Paseando al perro en estado de alarma

A pesar de que se dice que los perros son los grandes beneficiados del COVID-19, lo cierto es que también lo pasan mal | Foto: M. À. Cañellas

| Palma |

Desde que empezó el confinamiento de al menos dos semanas, del que este martes se cumplirá la primera de ellas, se ha creído que los perros eran los grandes beneficiados de esta situación de estado de alarma por el brote de coronavirus. La causa es que se pensaba que sus dueños los iban a sacar a la calle muchas veces a lo largo del día para regocijo de los canes.

De hecho, en estos últimos días han proliferado los ‘memes' en los que se ve a los perros exhaustos de tanto paseo.

Sin embargo, la realidad es bien diferente y si los humanos no lo estamos pasando bien con nuestra movilidad reducida, ellos tampoco están disfrutando que se diga. Los citados ‘memes' hacen mucha gracias, pero no se ajustan a la realidad.

La actualidad del coronavirus, en directo

«Saco a mi perro tres veces al día, como lo hacía antes del estado de alerta, pero son salidas muy cortas, prácticamente de dar la vuelta a la manzana y ya está, En situación normales los recorridos son más largos y podemos ir a los parques donde Taro puede correr», comenta Borja en referencia a su Golden retiever. Este joven añade que «soy consciente de la gravedad de la situación, aunque también me consta que hay otros que aprovechan este momento para dar grandes paseos y aparecen en el Portitxol cuando viven muy lejos de allí». Para Borja, lo único positivo de esta situación «es que Taro está más contento porque estoy todo el tiempo con él».

Cussa es un bichón maltés que, a tenor lo que dice su dueña, Marta, tampoco lo está pasando bien con esta situación. «La saco dos veces por día, a primera hora y a las siete de la tarde, y lo que noto es que está un poco más nerviosa de lo habitual porque los paseos son mucho más cortos».

Lo que sí es positivo es que los a los perros no les afecta el virus como a los humanos, aunque hace un par de días falleciera un perro en Hong Kong con un «coronavirus muy débil», según fuentes sanitarias.

«Sacar a los perros a la calle para que hagan sus necesidades y se muevan entra dentro de las excepciones al confinamiento que obliga la situación actual», explicó la Real Sociedad Canina de España a través de un comunicado, en el que también advertía: «No debe tomarse como excusa para estar fuera de casa».

Pasear con la mascota siempre se ha considerado una forma de socializar, pero en estos días de emergencia sanitaria hay que dejar de lado esta faceta y colaborar con las autoridades.

Además, conviene extremar las medidas de limpieza si se está en contacto con mascotas.

16 comentarios

user Juanb | Hace más de 5 años

Que pena no poder llevar al niño al parque, ahora que no están de caca de perro por todos lados...por cierto, los guantes que ponemos en el súper se tiran a la basura, que están los carritos llenos( y las calles) que queremos, que la siguiente persona que lo coja se infecte?

user Luis | Hace más de 5 años

Con esto de poder sacar al perro,se estan aprovechando para salir a la calle,los sacan varias veces por dia y toda la familia,Sanchez hizo mal en permitir sacarlos,el encierro es para todos,los que tengan perros que se apañen de alguna manera,o sea que puedo sacar al perro y a los niños no, que son los que mas mal lo estan pasando,que verguenza!!!!

user Jose | Hace más de 5 años

A ver, desde un primer momento nada de sacar a los perros,ni perros ni gatos ni lechuzas,si es confinamiento es para todos,y el que tenga perros pues que acaten las leyes.

user Veterinaria | Hace más de 5 años

Hola Soy veterinaria y como el resto de mis colegas estamos al pie del cañón porque las mascotas son seres vivos y también enferman,dicho esto quiero pedir a la gente que acuda a su centro veterinario sólo cuando sea necesario , algunas afecciones pueden hacer que su animal este incómodo pero no por ello ser un motivo de consulta. Recordar no dar comida casera a los animales tipo pizza etc porque se enfermarán por nuestra culpa dando lugar a consultas que se podriían evitar fácilmente. Sacar al perro para que haga sus necesidades y volver a casa enseguida y no pasear con amigos ni hacer grupillo en el parque. Los perros se adaptan rápidamente a los cambios y el confinamiento no será un problema. Saludos y salud

user Angel | Hace más de 5 años

Porqué será que desde que el ser humano no "sale" a la calle sabiendo que los perros siguen saliendo a pasear, porque están las calles más limpias???? Sin comentarios

user MARIO | Hace más de 5 años

Estoy con Kendu....sufren TODOS los animales la crueldad de el humano.que es enorme y.que los comen para llenar la prominente barriga SALUD y SUERTE a todos!!!

user Augur | Hace más de 5 años

Yo soy muy respetuoso con los animales. Especialmente con los perros. Pero el sentido común y mi conciencia me obligan a manifestar como mínimo el principio de igualdad con los humanos. Si un humano no puede salir a pasear, un perro mucho menos. Si un humano no puede defecar en la calle un perro mucho menos. (En mi calle no solo sale a defecar sino que su dueño no recoge sistemáticamente los excrementos). No conocemos bien el papel del perro como portador de coronavirus. Pero si sabemos que el coronavirus se encuentra por sedimentación en las superficies mas bajas como el suelo de viviendas y espacios públicos. El perro se suele sentar, descansar en los espacios domiciliarios o públicos. Por su superficie dérmica y su enorme cantidad de pelo es altamente receptor de contaminación, que mantiene en condiciones de humedad y temperatura adecuadas. Por favor sean los humanos responsables y razonables. Se que no lo son.

user BURNE | Hace más de 5 años

PIKACHU: Te lo vas a comprar para abandonarlo en una cuneta cuando pase la cuarentena. ¡Que triste que la gente piense así!. Estoy de acuerdo que antes vale la vida de un ser humano que la de una mascota. Pero una mascota puede que te salve cuando hay un derrumbe de un edificio, una pérdida en la montaña, etc.... No está reñido el amor a los animales,con la precaución contra la epidemia que estamos pasando. Seamos serios.

user Lucas | Hace más de 5 años

¿Hay aprox. 100 mil perros en Palma? A 3 salidas diarias, 300 mil. Multiplique por 7 u 8 meadas, 2 de lo otro... Pero claro, sus dueños votan, a ver qué político pone orden. En China han parado la infección, en parte por que allí NO pasean perros. Lo mismo que en países de costumbres musulmanas, mucho más limpios históricamente. Sociedad animalista, sociedad enferma.

user Romi | Hace más de 5 años

Vivo delante de un parque, siempre pasean perros, pero he observado qué triplican los perros en Mallorca. Raro, raro, raro....

user Paquita | Hace más de 5 años

Con lo que estamos pasando me parece absurdo hablar del estado emocional de los perros, que mientras tengan sus necesidades cubiertas y el amor de su familia estarán bien.

user agotados | Hace más de 5 años

No me extraña, si en la comunidad de vecinos se los rifan para salir a pasear

user krb | Hace más de 5 años

Yo creo que mi perro bajas nmenos tiempo que antes , pero no tienen ningún problema, hay perros que antes bajaban solo dos veces a lo sumo tres y ahora están igual, lo único es que nos ven todo el día.. Igual se cansaran de vernos.

user pikachu | Hace más de 5 años

Creo que me voy a comprar un perro.

user Kendu | Hace más de 5 años

No os veo tan preocupados por los animales que matáis para comer. Esos sí que sufren. Y se pasan confinados desde que nacen.

user Pedro | Hace más de 5 años

Con rl tolo del perito ale toda la familia nada en casa encerrados tb esta bien de tanto cschondeo

Relacionado
Lo más visto