Pandemia de coronavirus

¿Qué está permitido a la hora de pasear mascotas?

Un hombre pasea a su perro

Un hombre pasea a su perro por una calle de León | Foto: Efe

| Madrid |

El estado de alarma provocado por el brote de coronavirus ha generado numerosas tensiones entre quienes han seguido el confinamiento estricto y los que han sido menos rigurosos. Para salir al paso sobre qué se puede y no se puede hacer a la hora de pasear mascotas, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha precisado que el tiempo para pasear a las mascotas debe ser el habitual y que no se ha establecido limitación alguna pero, en este contexto, lo que sí debe cambiar son los hábitos de interrelación entre los dueños.

Durante la rueda de prensa para actualizar los datos de la emergencia sanitaria por COVID-19 en España, Simón ha indicado que el tiempo de paseo es «el habitual» pero la diferencia es «la forma de relacionarse entre los dueños de mascotas entre sí».

«Es lo que no interesa. Si no queremos que haya un contacto directo entre personas infectadas, no podemos tener el mismo hábito y actitudes de relación entre los dueños de mascotas», ha manifestado.

Una de las excepciones que permite el confinamiento decretado por el estado de alarma para evitar la propagación del coronavirus es salir de casa para pasear a las mascotas.

Abren clínicas veterinarias

Por otra parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado este martes tras el Consejo de Ministros que el real decreto del estado de alarma también alcanza a la apertura de clínicas veterinarias.

Según ha explicado Pedro Sánchez desde el Palacio de la Moncloa tras aprobarse el real decreto con medidas de ayuda económica para afrontar la crisis sanitaria por el coronavirus, el Gobierno lo que ha decidido este martes es además «limitar la libertad de circulación de las personas a otros espacios de uso público como las playas».

El presidente del Gobierno ha informado de que se ha facultado a abrir a las clínicas veterinarias. Desde el domingo se permite salir a pasear brevemente a mascotas.

19 comentarios

user Sergio | Hace más de 5 años

Que extraño comportamiento en la Comunidad de mis vecinos.Hace un mes algunos se quejaban porque cuando alguien tocaba a mi puerta mis dos perros ladraban un poco! Ahorra, se han vuelto todos tan amables que tocan a mi puerta para ir a pasearlos! Como cambia el mundo este virus!

user Jose Manuel | Hace más de 5 años

Me gustaria saber quien me podria responder a algunas dudas de hasta donde puedo sacar a hacer sus necesidades a mi perro. Pues muchos propietarios cercanos estamos con una sicosis policial, pues no nos permiten sacar las perros a un parque canino que tenemos de nuestros domicilios a escasos 300 m. Esto si sin que no estemos ninguno juntos a menos de 5 metros, y paseandolos individualmente, y sin cruzarnos. Pues tenemos una persecucion policial, porque se quejan algunas personas que nos ven desde sus domicilio, diciendo que los niñ@s estan en casa. Los niñ@s, hacen sus necesidades en los cuartos de baño, pero los animales no pueden, asi que deben salir a la calle. Gracias a quien me pueda facilitar informacion oficial. Un saludo a tod@s.

user Excalibur | Hace más de 5 años

Porque más de una persona paseándo al mismo perro tendría que haber más control

user BURNE | Hace más de 5 años

Los que nos ponen verdes a los que tenemos perros,son los que pagarían por tener un animal ahora y poder pasear, pero más tarde, y pasada la pandemia los abandonarían en cualquier sitio.

user Rafa | Hace más de 5 años

@Jose LOPEZ, tengo mascota y evidentemente puedes sacar tu mascota a hacer sus necesidades y pasearla cerca de casa, pero no recorrerte toda tu ciudad o costa. Yo saco a la mía dando vueltas a la manzana de casa. Hay que tener un poco de concienciación de lo que está pasando.

user Lena | Hace más de 5 años

Podéis descargar vuestra rabia contra todo. Yo salgo con mi perro lo justo, sin alegría de ver las calles vacías. Me siento muy triste pero no lo haré pagar a mi perro. .

user Mantengan el civismo por favor | Hace más de 5 años

Y recuerden recoger cacas y no dejar que meen en cualquier lado, gracias

user A marita | Hace más de 5 años

Tienes toda la razón Marita, esta gente solo actúa por envidia y fastidiar al prójimo. Los que paseamos nuestras mascotas lo hacemos con más precaución que el resto cuando sale a la calle, seguramente. Seguro que estos que se quejan son los que se abalanchan en los supermercados, los que compran compulsivamente, y hasta por decir, diría que son los que se compran un perro cuando hay cientos que se pueden adoptar y al año lo abandonan cuando ven que conlleva responsabilidades como bajarlos tres veces al día y recoger sus heces o bajarlos con frío, lluvia y nieve pero vamos España es un país de envidiosos y llorones mal criados

user rafael | Hace más de 5 años

Bueno pues quienes tengan chuchos que se infecten entre ellos sí ese es su deseo, como yo ni tengo ni quiero perros me quedo en casa, total para salir y ver perros mejor estar en casa.

user Marita | Hace más de 5 años

Cuanta rabia veo en la gente que no tiene perros. Los que los tenemos seguimos las costumbres de siempre y los sacamos a hacer sus necesidades, El caracter del español no tiene credito, siempre intentando fastidiar al projimo. Asi no se arreglan las cosas. Cuando acabe el tema del coronavirus seguro que ya no os fijais mas en los perros ni haceis nada para ayudarlos. No teneis corazon.

user Westin | Hace más de 5 años

Jose Lopez. No se sí es la norma pero es de SENTIDO COMUN. Lo justo para que el animalito se desahogue y ya está. Ya se acabará....

user Laura | Hace más de 5 años

Vivo en el Puerto de Pollensa desde mi casa estoy viendo todo el dia un monton de gente que pasea con perros ,parece una feria ,tendria que haber mas control y no dejar salir a gente con perros.Todos es todos

user Ciborg | Hace más de 5 años

José López@ esa era la norma que había hasta hoy. A media mañana han informado que se puede pasear con el perro de forma habitual pero sin relacionarse con dueños paseando a sus mascotas.

user Luis | Hace más de 5 años

No esta cientificamente probado que los perros no transmiten el coronavirus.

user miguel | Hace más de 5 años

yo leo que el tiempo de paseo tiene que ser el habitual ,yo paseo a mi perro como 20 minutos a media hora,tampoco es cuestion de estar todo el dia en la calle paseando al perro

user Pepe de Palma | Hace más de 5 años

¿Que cuento es este? Estamos en ALERTA, por una vez los perros a hacer sus necesidades en casa.

user Jose LOPEZ | Hace más de 5 años

Esta mañana paseando a mi mascota en un paseo de varios kilometros, donde no había nadie, he sido interceptado por la Guardia Civil que me ha dicho que no podía estar allí (1000/1500 metros de mi casa, porque los paseos de mascotas tienen que ser ALREDEDOR de la vivienda. ¿Es esa la norma? Gracias

user Ramon | Hace más de 5 años

Tu sacas su mascota cerca se su casa para hacer las necesidades y para casa ya !!!!!, nada de paseitos ..

user Kendu | Hace más de 5 años

Con la excusa más de uno se estará haciendo el camino de santiago, la virgen...

Lo más visto