LA HISTORIA

Un siglo de la carretera de Formentor, un emblema de Mallorca

La serpenteante y magistral vía, obra del ingeniero Antoni Parietti, abrió en 1925 una vía que es una postal indispensable de la Isla y las puertas a la apertura del mítico hotel

Un siglo de la carretera de Formentor, un emblema de Mallorca

Imagen de archivo de la carretera de Formentor | Foto: Redacción Cultura

| Palma | |

Antoni Parietti Coll (Palma, 1899-1979) fue un visionario, un genio capaz de abrir vías que son a día de hoy y pese al devenir de los años emblemas de la ingeniería y han permitido descubrir y llegar hasta lugares emblemáticos como Sa Calobra (1933), Randa o Formentor (1925). Este último proyecto cumple un siglo de vida, cien años de otra obra maestra de incansable Parietti, quien dirigió el departamento de vías y obras de la Diputación, y fue la antesala de la apertura de un establecimiento hotelero de relevancia mundial.

Gracias a la construcción de la carretera de la península, una de las obras maestras de Parietti, en 1929 pudo Adan Diehl arrancar el exitoso proyecto del Hotel Formentor, lugar de encuentro y reunión de ilustres visitantes y una de las postales de Mallorca, junto a su playa y el acceso al faro, punta más al norte de la Isla, ubicado sobre una vertical imponente que marca uno de los extremos de Mallorca y un lugar fotografiado y visitado por millones de personas durante décadas.

Aunque ese faro se inauguró en 1863, no fue hasta años después cuando el camino tradicional se vio apoyado por la carretera, una obra de gran calado y complejidad por la orografía del terreno. El trazado de la Ma-2210, que conecta a lo largo de poco más de 17 kilómetros el Port de Pollença con el faro de Formentor, su final, es la mejor muestra. Subidas, bajadas, curvas de todo ángulo posible, tramos rectos, un pequeño túnel -el del Puig Fumat- y unas vistas únicas a las bahías de Alcúdia y Pollença.

Tramo final de la carretera de Formentor, con el faro al fondo.

Reto personal

Meses de complejos trabajos para abrirse paso en un terreno complejo, con unos medios técnicos radicalmente diferentes a los de la actualidad, permitieron alcanzar y rebasar es Colomer, otro icono y lugar imprescindible de paso para los turistas, dejando atrás la espectacularidad del Port de Pollença tras los primeros tres kilómetros de la ruta. La de Formentor fue una afronta personal de Parietti, presidente del Fomento de Turismo, fundador del Círculo de Bellas Artes y persona vinculada a diferentes ámbitos culturales y sociales de la Isla durante buena parte del siglo XX. Incluso dedicó parte de su carrera al Club Deportivo Mallorca, entre 1931 y 1932.

Dos turistas, caminando rumbo al túnel del Puig Fumat. Foto: F.F.

Esa vía ha sido retratada y recorrida por gente de todo el planeta. Muchas personalidades ilustres y famosos que han pernoctado en el Hotel Formentor también, además de ser plató de películas y anuncios, especialmente de automóviles, e incluso inspirar el modelo de un coche, sin dejar de lado su enorme atractivo como ruta cicloturistíca o de excursionismo e incluso como marco de alguna prueba automovilística a nivel local y del final de la Challenge Ciclista a Mallorca, desde 2005.

Pero el paso de los años y el fenómeno de la masificación turística que azota a Mallorca han pasado factura a un punto tan singular como la carretera de Formentor, foco de actuación con una medida pionera por parte de las autoridades, con la DGT al frente, y que priva de su disfrute a visitantes y residentes durante los meses de verano. Las imágenes de colas y caos en la vía, especialmente en las zonas de la playa y el tramo final, próximo al faro, provocaron las iras de numerosos colectivos y, en consecuencia, restricciones de paso entre junio y octubre durante el día y algunas horas de la noche.

Colas y retenciones en el tramo final de la carretera, cerca del faro.

Un siglo después de la puesta en marcha de este proyecto, allá por 1925, un monumento en es Colomer recuerda a la figura de Antoni Parietti, el 'padre' y creador de la carretera de Formentor, cuya construcción dirigió directa y personalmente para dejar un legado sobre el asfalto que, pese a las limitaciones de circulación, resulta una parada imprescindible para todo tipo y perfil de visitantes.

2 comentarios

user Pruneitor | Hace 18 días

Tofol SEs que vivimos del turismo... (ironía, por supuesto)

user Tofol S | Hace 18 días

Un emblema de Mallorca que los mallorquines tenemos prohibido usar. Es vergonzoso.

Lo más visto