PROPUESTAS

Desde un rocódromo a un parque canino: esto es lo que piden los vecinos de Muro

El Ajuntament de Muro ha recibido hasta 67 propuestas para los primeros presupuestos participativos de su historia, dotados con 120.000 euros

Presupuesto participativo en Muro

El concejal de Participación y Fiestas, Rafel Gelabert, en el centro, junto con el equipo técnico que ha abierto la urna con las sugerencias de los vecinos de Muro

| Muro |

Hasta 67 propuestas distintas han presentado los vecinos del municipio para que puedan ser realizadas con cargo a los primeros presupuestos participativos e la historia de Muro, que se incluirán dentro de las cuentas municipales de 2026.

El concejal de Fiestas y Participación Ciudadana, Rafel Gelabert, ha valorado «muy positivamente el número de sugerencias presentadas por la ciudadanía en esta primera experiencia impulsada por el área de Participación».

Este miércoles, el equipo técnico designado por el Ajuntament de Muro abrió la urna en la que los ciudadanos habían depositado sus propuestas para hacer el primer cribado y valoración de las mismas. El objetivo es analizar si cumplen con las bases de ejecución que se habían establecido previamente en la convocatoria. Ahora, las propuestas validadas por los técnicos pasarán a votación popular durante el mes de septiembre. En esta fase, la ciudadanía deberá votar las tres iniciativas que más le gusten.

Condiciones

El Ajuntament de Muro destinará 120.000 € para los presupuestos participativos en 2026, con los cuales se realizarán las iniciativas que hayan tenido más votos, hasta agotar esta partida. Los residentes en Muro podían presentar propuestas por un importe máximo de 40.000 euros en el caso de que sean obras y reformas; y de 15.000 € cuando sean suministros, programas o actividades. En el caso de actuaciones que requieran la ejecución de una obra y la redacción de su correspondiente proyecto, el importe máximo es de 55.000 €.

Las sugerencias que han aportado los vecinos son muchas y variadas. Entre ellas, piden plantar más árboles, construir un rocódromo y un parque canino, organizar más actividades para jóvenes los fines de semana, crear un itinerario de rutas saludables e incluso, disponer de un local social en el núcleo de Playas de Muro. Cabe recordar que de los 120.000 euros, unos 20.000 están reservados para peticiones de los jóvenes del municipio.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto