LA HISTORIA

Palerm, otra empresa centenaria que echa el cierre: «La competencia nos ha matado»

El almacén de ferretería de Son Bugadelles, último reducto de la firma nacida en Porreres, liquida su género antes de bajar la persiana por la jubilación de su propietario el 31 de julio

Palerm

Antoni Palerm, junto al almacén de ferretería que cerrará en unas semanas | Foto: F.F.

| Calvià |

«La competencia nos ha matado, especialmente las grandes superficies y los comercios chinos». Con esta frase resume Antoni Palerm (Porreres, 1960) el argumentario que le llevará el próximo 31 de julio a poner fin a tres generaciones y más de un siglo de historia de una empresa que fue una referencia dentro del sector de los materiales de construcción en Mallorca y cuyo último reducto apura sus últimas semanas de apertura en el polígono de Son Bugadelles, en Calvià.

Benet Palerm sentó a principios del siglo XX los cimientos de una empresa que el padre de Antoni, exponente de la tercera generación, ha gestionado en años complicados, de idas y venidas en el mundo de la construcción, deshaciéndose en los últimos años de parte de su parcela de negocio. Cumplidos los 65 años y con un almacén de ferretería como exponente, estos días liquida todo el género con grandes rebajas y precios mínimos antes de poner fin a esa singladura por jubilación.

Tras ir vendiendo el grueso del tejido de la empresa, quedó al frente de este establecimiento, que fue pionero del polígono de Son Bugadelles y acumula 28 años de actividad que acabarán a final de mes. «Primero fue parte del negocio de materiales de construcción para después centrarnos en la ferretería. Fuimos los primeros aquí y creo que seremos los últimos, porque por la zona cada vez quedan menos negocios de este gremio. Empezamos con la ferretería industrial y después pasamos a la más tradicional y asequible», explica Antoni Palerm, quien deja claro que no ha podido resistir el empuje de la fuerte competencia que ejercen «grandes empresas y franquicias que nos han matado. Es complicado pelear con según qué precios...», refiere.

Además, el aumento del coste del alquiler ha sido otro factor clave, sin dejar de lado las oscilaciones en el precio del material de construcción o los costes de transporte. «Éramos 113 trabajadores, más los indirectos, y ahora estamos yo y tres más... Teníamos almacenes en Andratx, Pollença, Inca, Can Picafort, Santa Ponça, Porreres... imagínese», comenta Palerm, quien al no tener relevo familiar y alcanzada la edad de jubilación el pasado mes de junio, ha decidido poner fin a este largo camino. «No ha sido fácil, pero llevo 50 años de vida laboral, estando cada día en el negocio y creo que me merezco disfrutar un poco de la vida», añade el empresario natural de Porreres, donde nació la firma creada por su abuelo paterno hace más de 100 años.

Recuerda que la rentabilidad de empresas como en su día Palerm y en la actualidad las que han podido resistir en Mallorca «se basa en poder tener el material de construcción aquí, rebajando los costes de transporte». Y de aquí al 31 de julio, día en el que prevé cerrar el almacén de ferretería y con él el largo capítulo de vida de la empresa que gestiona, Antoni Palerm es consciente de que «es un mes de pérdidas, porque lo rebajamos todo hasta el 70 u 80%, incluso vendemos artículos a un euro, pero es lo que tiene una liquidación total. Y, créame, me da pena pero es lo que nos toca vivir y sólo puedo dar las gracias a todos los clientes y amigos que durante todos estos años han estado junto a nosotros, en los buenos y los malos momentos», refiere el empresario 'porrerenc', quien asegura no sentirse «preparado» para el día del cierre. «Serán muchas emociones, pero la vida es así», apostilla.

20 comentarios

user Juan de Palma | Hace 15 días

Bona persona, bon empresari,molt Faner, bon mallorquí.

user Fernandito Cortes | Hace 17 días

M´hos treuram de sa nostra terra, qui estima sa seva terra no la ven! Feu oi!

user Caronte | Hace 17 días

Estoy seguro de que las grandes superficies de bricolaje le han perjudicado mucho, pero pasar de 7 puntos de venta y 113 trabajadores a 1 y 3 indica que muy posiblemente su gestión no ha sido la óptima.

Cock&Roi Cock&Roi | Hace 17 días

Es posible que bazares y superficies hagan competencia pero la clientela no para de crecer. Cada vez hay más gente que le da al bricolaje, unos por gusto y otros por necesidad.

user Socialismo o libertad | Hace 17 días

Miris on miris, tot són guirisMolt be i de que viurem? Qui te mantendra?

user sobrasada | Hace 17 días

Las franquicias acabaron con la civilización vayas donde vayas encentras un McDonald's o un Lidl acabando así con el con el producto y negocio local y su autenticidad

user Li La | Hace 17 días

Rebelde¡Henry Ford vivió en una época en la que casi nada se había inventado! Te equivocas. Entre 1863 y 1940, muchos inventos revolucionarios transformaron la sociedad, como el teléfono, la bombilla, el automóvil, el avión y la radio. Estas innovaciones, surgidas de la Segunda Revolución Industrial, tuvieron un profundo impacto en la comunicación, el transporte y la vida cotidiana. Podríamos añadir muchos otros inventos importantes en el período que mencionas; por ejemplo, Alfred Nobel patenta la dinamita. Christopher Scholes inventa el prototipo de la máquina de escribir moderna. George Westinghouse inventa los frenos de aire y, lo más importante para nuestra comodidad, James Plimpton inventa el inodoro con cisterna. ¡Ánimo! No todo es malo en el mundo; todo cambia, son ciclos. El sol volverá a salir.

Mall Mall | Hace 17 días

Meam, una empresa es dedica a multi-sectors com : Jardineria, Decoració, Ferreteria, Electricitat, Bricolatge, Fontaneria, ... etc ... ¿?¿? ... PERDONAAAAAAAA !!?? ... "Competència" ???? ... Si vosaltres mateixos us volieu menjar altres negocis amb MULTI-activitat !!! Sabeu aquest dit popular que diu : ``Aprenent de tot, "mestre" DE RES ´´ ??? ... Idò AIXÒ ! Jo defenso el negoci autòcton i de barri , el que no defenso és als acaparadors !!

user Cachifla | Hace 17 días

EN PEPÊT GONELLASi metes a california con Florida en el mismo saco es q no tienes ni idea. Recuerda q california es la cuna del woke y esta en la ruina. En cambio Florida casi sin impuestos no para de crecer.

user Cachifla | Hace 17 días

Si fue la competencia, pues nada q decir. Asi son los negocios. Probablemente él haya hecho cerrar a la competencia cuando empezó.

Berbenator Berbenator | Hace 17 días

Es el mercado, amigo.

user Butanet | Hace 17 días

Lo que fue esta empresa y en las que se ha quedado

user Rebelde | Hace 17 días

Henry Ford, vivio en una epoca que no se habia inventado casi nada, o sea que el mas tonto hacia relojes, dentro de 10 años yo o sere muy viejo o no estare en este mundo, todo desaparecera, ya que no habra ni ordenadores, se avecinan muy malos tiempos, luego no sera problema la competencia, el unico problema sera la subsistencia del ser humano.

user Li La | Hace 17 días

En cuanto a la persona que se queja de la competencia, haría bien en reflexionar sobre lo que dijo Henry Ford: «El competidor al que hay que temer es aquel que nunca se preocupa por ti en absoluto, sino que se esfuerza constantemente por mejorar su propio negocio». «La competencia es algo bueno; nos obliga a hacer lo mejor que podemos; en lugar de centrarnos en la competencia, nos centramos en el cliente».

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 17 días

Sobrasada rockper això hem de decrèixer turísticament

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace 17 días

Sobrasada rockLa culpa es la inmigración ¡Lo utiliza para cualquier cosa! cuando esta además de ser necesaria es beneficiosa para el país!. ¡¡Que tiene que ver eso con la competencia!!. Hay empresas que se actualizan y otras que no y los clientes compran en donde sale más económico el mismo producto ¡Y ese es el problema y no otro!. Vea que pasa en EEUU, en California, Texas, Oregón y Florida entre otros, donde ya no pueden plantar ni recoger cosechas, y que está afectando, porque allí cultivan para todo EEUU. Los ultraderechistas que decían que quitaban el trabajo a los norteamericanos, se lo tragan, porque han contratado autóctonos para realizar las labores agrarias, y muchos no duran horas y otros, la mayoría en una semana se largan ¡Pese a que cobran más, tienen seguridad social y vacaciones!. Indican agricultores, que tardan 6 veces más en llenar las cestas que los inmigrantes y cuando llenan una se paran a descansar, lo que antes no sucedía. Ya escribí un comentario donde indico con nombres las 10 grandes empresas de comida que han cerrado y otras que les irán detrás. No tienen materias primas y además han subido el triple, tampoco ganadería porque no recogen forraje para los animales, ni trigo de baja calidad para gallinas, con lo cual los huevos, la leche y las carnes de ternera y ave se han disparado ¡¡EEUU está cerca del default!! y los agricultores y ganaderos piden que vuelvan para no quebrar. La lechuga es un producto de lujo. Y quieren hacer lo mismo en España.

user Uepcomanam! | Hace 17 días

Molta raó en "sobrassada rock", tanta gent tan sols ha duit més misèria i aquests del PPvox encara en volen dur més, s'ha de començar a pensar en creixements negatius i tancar hotels, s'ha de ser molt valent per fer-ho. Però bé centrant-nos amb es negoci aquest es veia venir q tancaria, internet i altre han fet i fan molt de mal. Sort a n'és q sa jubila.

user Li La | Hace 17 días

Sobrasada rockBueno, es evidente que no sales mucho. En cuanto a la persona que se queja de la competencia, haría bien en recordar lo que dijo Henry Ford: «El competidor al que hay que temer es aquel que nunca se preocupa por ti, sino que se esfuerza constantemente por mejorar su propio negocio». «La competencia es algo bueno; nos obliga a dar lo mejor de nosotros mismos; en lugar de centrarnos en la competencia, nos centramos en el cliente».

user NormaDin | Hace 18 días

La competencia es la base del comercio. Del bebercio, no.

Sobrasada rock Sobrasada rock | Hace 18 días

Y eso que decían que la inmigración y la entrada de europeos residentes potenciaría los negocios autóctonos. Esta demostrado que es absolutamemte falso. Jamás se había visto tanta miseria en las islas como ahora.

Lo más visto