Esta semana ha comenzado la nueva recogida selectiva de residuos «puerta a puerta» en sa Cabaneta y en la urbanización de Sant Marçal, en la que sesrá la segunda fase de implantación de este sistema que ya han adoptado la mayoría de municipios de Mallorca. En Marratxí, con una geografía formada por distintos núcleos de población dispersos y de distinta tipología urbana, la implatanción del «puerta a puerta» resulta más complicada.
En sa Cabaneta y Sant Marçal, pueblos formados básicamente por viviendas unifamiliares, la recogida selectiva que comenzó este lunes se realiza a domicilio con solo dos cubos, uno pequeño marrón para la materia orgánica, y un único cubo de mayor tamaño para los envases, papel y cartón, vidrio e incluso para el rechazo.
El concejal Juan Antonio Estarellas, responsable de la empresa municipal Marratxí XXI, admite que idear una logística para cada núcleo urbano de Marratxí ha sido todo un reto. «Tratamos de adaptar el sistema a las particularidades de cada núcleo, en uno son viviendas unifamiliares, en otros hay más fincas de pisos, pero también vamos aprendiendo y rectificando si surge algún problema en el día a día en los núcleos donde comenzó la primera fase en marzo».
Resultados
Los primeros núcleos urbanos en cambiar los contenedores por la recogida a domicilio fueron Es Caülls, Sa Vinya y Es Figueral, y según Estarellas, «en apenas unos meses hemos logrado que se recicle alrededor del 70 por ciento de los residuos y el rechazo ha bajado significativamente».
También han surgido dificultades, como las quejas de vecinos de calles estrechas en las que los camiones de la recogida no pueden entrar y los residentes tienen que trasladar sus cubos al principio de la calle, en lugar de solo sacarlos a la puerta. Vecinos de la Costa de Sant Domingo han mostrado su desacuerdo con el nuevo sistema, que les obliga a cargar con el cubo de la basura unos 50 metros para depositarlos en una zona acotada al principio de la calle, puesto que los camiones no pueden adentrarse en la vía sin salida.
Es el caso de la Costa de Sant Domingo. «En estas calles, el camión no puede girar por ser estrechas y, por normativa, no puede entrar marcha atrás más que unos pocos metros, pero el lugar que hemos habilitado para dejar los cubos es el mismo donde antes estaban los contenedores», señala Estarellas.
La App del Ayuntamiento para informar de las incidencias y ponerles solución, la habéis desactivado por el alimuvión de quejas???