Marratxí implanta la recogida selectiva «puerta a puerta» en sa Cabaneta y Sant Marçal

Los primeros núcleos del municipio en adoptar este sistema ya reciclan el 70 por ciento de los residuos y el Ajuntament de Marratxí confía en que pronto se notará en el recibo

Recogida de residuos puerta a puerta en sa Cabaneta

La recogida selectiva se realiza únicamente con dos cubos, el pequeño para la materia orgánica, y otro de gran tamaño para el resto de fracciones. Los cubos están identificados de modo que se pueda advertir a los vecinos que no reciclen correctamente

| Marratxí |

Esta semana ha comenzado la nueva recogida selectiva de residuos «puerta a puerta» en sa Cabaneta y en la urbanización de Sant Marçal, en la que sesrá la segunda fase de implantación de este sistema que ya han adoptado la mayoría de municipios de Mallorca. En Marratxí, con una geografía formada por distintos núcleos de población dispersos y de distinta tipología urbana, la implatanción del «puerta a puerta» resulta más complicada.

En sa Cabaneta y Sant Marçal, pueblos formados básicamente por viviendas unifamiliares, la recogida selectiva que comenzó este lunes se realiza a domicilio con solo dos cubos, uno pequeño marrón para la materia orgánica, y un único cubo de mayor tamaño para los envases, papel y cartón, vidrio e incluso para el rechazo.

El concejal Juan Antonio Estarellas, responsable de la empresa municipal Marratxí XXI, admite que idear una logística para cada núcleo urbano de Marratxí ha sido todo un reto. «Tratamos de adaptar el sistema a las particularidades de cada núcleo, en uno son viviendas unifamiliares, en otros hay más fincas de pisos, pero también vamos aprendiendo y rectificando si surge algún problema en el día a día en los núcleos donde comenzó la primera fase en marzo».

Resultados

Los primeros núcleos urbanos en cambiar los contenedores por la recogida a domicilio fueron Es Caülls, Sa Vinya y Es Figueral, y según Estarellas, «en apenas unos meses hemos logrado que se recicle alrededor del 70 por ciento de los residuos y el rechazo ha bajado significativamente».

En las calles estrechas como la Costa de Sant Domingo, se ha habilitado una zona en la entrada de la vía para depositar los cubos.

También han surgido dificultades, como las quejas de vecinos de calles estrechas en las que los camiones de la recogida no pueden entrar y los residentes tienen que trasladar sus cubos al principio de la calle, en lugar de solo sacarlos a la puerta. Vecinos de la Costa de Sant Domingo han mostrado su desacuerdo con el nuevo sistema, que les obliga a cargar con el cubo de la basura unos 50 metros para depositarlos en una zona acotada al principio de la calle, puesto que los camiones no pueden adentrarse en la vía sin salida.

Es el caso de la Costa de Sant Domingo. «En estas calles, el camión no puede girar por ser estrechas y, por normativa, no puede entrar marcha atrás más que unos pocos metros, pero el lugar que hemos habilitado para dejar los cubos es el mismo donde antes estaban los contenedores», señala Estarellas.

8 comentarios

user Mr. Ugly | Hace 19 días

La App del Ayuntamiento para informar de las incidencias y ponerles solución, la habéis desactivado por el alimuvión de quejas???

user Usuario registrado | Hace 19 días

Este incómodo e inapropiado sistema debería sustituirse, como en Palma, por contenedores selectivos. Este sistema propicia el incivismo, hay más bolsas dejadas por doquier, más restos tirados en solares, aumento de ratas, además supone una sobrecarga (está empíricamente demostrado) en los contenedores de Palma que es donde acaban muchas bolsas de basura de los pueblos que lo han implantado. No han pensado (¿o sí?) en que mucha gente va a las casas de pueblo o urbanizaciones sólo los fines de semana y que debe llevarse las bolsas de basura a su regreso a Palma, no han pensado en los miles de casas habitadas por turistas durante una semana, no han pensado en el inevitable porcentaje de incívicos. En fin, háganselo mirar.

user Papagena | Hace 19 días

Para empezar, la Costa de Sant Domingo no existe en Marratxí, si acaso el Camí de Can Domingo. A los que dicen que no funciona: el sistema lleva funcionando bien en otros municipios de Mallorca, lo que pasa es que nunca ponemos de nuestra parte para que funcione. Hay varios días para los distintos residuos, o sea que si no lo puedes poner todo un día, pues lo pones el siguiente, no hace falta poner las bolsas por fuera. Ya dijeron en las reuniones informativas que no iban a recoger lo que quedaba fuera del cubo. Y otra cosa, muchos dicen que si el PP, que si falsos ecologistas, pero si hubiese sido idea de los otros partidos muchos estaríais aplaudiendo la decisión.

user Caulls | Hace 19 días

¿A quién quieren engañar? El sistema no funciona, si dejas alguna bolsa fuera del cubo al estar lleno, no la recogen, es habitual ver por las mañanas a los residentes con la bolsa de basura, la introducen el el coche con dirección a Palma, no olvidemos que Marratxí es un pueblo dormitorio, en fin otra metedura de pata del político de turno y falso ecologista.

user Tofol S | Hace 19 días

Mi mas sentido pésame a los vecinos de Sa Cabaneta y Sant Marçal, que se preparen para el caos.

user Clara | Hace 19 días

El rechazo de los de la primera fase sigue siendo el mismo o más. El sistema no funciona y trae más problemas que ventajas. Si han disminuido los kilos es porque la gente tira la basura en los lugares colindantes, solo hay que ver los contenedores de las zonas de al lado, donde no caben las bolsas.

user Jomafa | Hace 19 días

Más basura para Palma

user Bufada | Hace 19 días

Dentro de poco veremos la noticia en Marratxí ha descendido el tonelaje de residuos en no sé cuántas toneladas vamos una barbaridad todo pura especulación los vecinos lo que hacen es que tirar la basura en los municipios colindantes.

Lo más visto