Los turistas y residentes en la zona de s'Estanyol, en el sur de Mallorca y dentro del municipio de Llucmajor se han visto sorprendidos este lunes por una imagen que, por desgracia, no es nueva pero siempre llama la atención. En la costa, a pocos metros del Club Náutico de la localidad, una pequeña embarcación yace abandonada y golpeándose contra las rocas.
En su interior, el rastro de presencia humana y una pintada (GC 151) que hacen pensar que se trata de una de las numerosas pateras que este verano han sido interceptadas en esas aguas, ya que s'Estanyol está muy cerca del subarchipiélago de Cabrera, por parte de la Guardia Civil y Salvamento Marítimo. La última de ellas notificada en ese punto de la Isla -s'Estanyol- por la Delegación del Gobierno data del pasado martes.

Vecinos y curiosos se detienen a ver el interior de la barca, en cuya popa se puede leer una inscripción en árabe que denota su procedencia, habiendo sido la vía de acceso a suelo español para sus ocupantes, cuya cifra se desconoce, pero que tienen en esas latitudes su punto más próximo desde el punto de partida de la ruta argelina, que desde el país norteafricano dirige a las pateras rumbo a Baleares, bien a Formentera o el sur de Mallorca, como es el caso.
De hecho, este lunes ha informado la Delegación del Gobierno en Baleares que la Guardia Civil ha interceptado dos pateras, con un total de 37 inmigrantes ilegales a bordo, en aguas de Cabrera y del sur de Mallorca. A ellas se suman otras 39 en Formentera en un lunes ajetreado en las costas de Baleares. En ambos casos, la Guardia Civil de Felanitx Formentera, junto a Salvamento Marítimo, han intervenido en su rescate, intercepción y traslado a tierra firme.
Mira la marca de la botella de agua y sabrás de dónde viene. 1 € para subir y hacerte un selfie.....