Los técnicos de Medi Natural en la finca pública de Menut están en plena faena. Estos días han iniciado el periodo de recolección de semillas tanto de especies protegidas como forestales para posteriormente limpiarlas, clasificarlas y, de cara a la primavera del año que viene, iniciar su replantación o bien guardarlas en el vivero de Menut.
El objetivo de esta tarea es poder disponer de plantas autóctonas suficientes para la restauración de los hábitats de Balears. Así, cuando hay un incendio o una zona está muy degradada, Medi Natural cuenta con semillas propias para poder restaurar los ecosistemas, pieza clave para vencer a la deforestación.
Desde 1933 Menut cuenta con un vivero forestal muy importante que garantiza también la conservación genética de los hábitats propios del archipiélago. Así, por ejemplo, este banco se semillas permitió en su momento la recuperación del entorno de Ses Covetes. Ahora, se están recopilando semillas de pinos de Cabrera «porque son árboles más adaptados a los episodios de sequía», comentan desde Medi Natural.
Las semillas que ahora se están recolectando son principalmente de especies de pino, encinas, sabinas, acebuches, así como arbustivas como mata, lavanda o romero, entre otras. Una vez recolectadas todas las semillas «las limpiamos, hacemos pruebas de germinación y después servirán para guardarlas en el banco de semillas de Menut o bien para las plantaciones que iniciaremos el próximo otoño», explica uno de los técnicos de la finca pública.
Esta semana, los trabajos se centraban en semillas de plantas arbustivas que después servirán para la recuperación del hábitat del parque natural de Es Trenc. De esta manera se garantiza la trazabilidad, desde la recogida hasta la plantación. Anualmente se recopilan más de 200.000 semillas que, además de utilizarse para la reforestación o recuperación de los hábitats, otras también se guardan en el banco de semillas de Menut donde cuentan con unas 200 especies. Asimismo, en la temporada de siembra, se ponen a la venta para el público en general.
Molt bona feina. Ara fa falta "llevar" 2/3 de sa població de cabres