El Ajuntament de Marratxí ha delegado en la Agencia Tributaria de las Illes Balears (ATIB) la gestión de las multas de tráfico. Este convenio alcanzado entre ambas instituciones implica que la ATIB retenga hasta 38 euros por cada sanción tramitada, lo cual representa alrededor del 30 % de los ingresos totales por sanciones.
El portavoz socialistA y exalcalde del municipio, Miquel Cabot, ha señalado que «ningún municipio de las Illes Balears con características comparables a Marratxí ha suscrito un convenio similar con la ATIB, lo que evidencia que es una decisión totalmente fuera de la norma».
Piden alternativas
Cabe señalar que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a través de su central de contratación, ofrecía una opción que solo retenía el 10 % de la recaudación. Esta alternativa habría supuesto un ahorro considerable para las finanzas municipales, frente al 30% que retiene la ATIB, según explican los socialistas.
Cabot calcula que, para conservar los niveles de recaudación actuales, el municipio deberá aumentar las multas impuestas en un 50 %. «Esto requerirá intensificar el uso de radares y dispositivos sancionadores, algunos de los cuales serán suministrados por la propia ATIB, según establece el convenio», explica el portavoz socialista. «El argumento oficial de falta de personal no se corresponde con la realidad: la Policía Local mantiene la misma plantilla desde hace años, mientras que otras áreas como Marratxí XXI han aumentado considerablemente sus efectivos», apunta. El PSOE solicita la reconsideración urgente de este convenio.
Afán recaudatorio
El PSOE considera que este acuerdo transforma las multas de tráfico de un instrumento disuasorio y pedagógico a una herramienta de financiación. «La prioridad pasa a ser recaudatoria antes que la mejora de la seguridad vial.Y los vecinos experimentarán un aumento de radares y multas no por criterios de seguridad».