Desde el próximo domingo, 1 de junio, y hasta el 30 de octubre vuelven las restricciones al tráfico de vehículos a motor en una de las vías más emblemáticas de Mallorca. El acceso a la península de Formentor se controlará y monitorizará con el fin de evitar la saturación de veranos anteriores, replicando una medida que ha tenido efecto y que aplicará la Dirección General de Tráfico, con el apoyo logístico del Consell de Mallorca, a través de su departamento de Carreteras.
La medida afecta a la carretera Ma-2210, que conecta el Port de Pollença con el faro de Formentor a lo largo de poco más de 19 kilómetros de trazado. Lo hará, todos los días en la franja citada de 10 a 22 horas, permitiéndose al acceso hasta el aparcamiento situado en la zona de la playa (km. 8) sin necesidad de autorización previa hasta completar el aforo del espacio destinado a estacionamiento. Para ello, se han instalado barreras, semáforos y pantallas informativas en la zona de la base militar, a la salida del Port, y semáforos que ordenarán el tráfico, reforzándose este dispositivo con la presencia de controladores y agentes de la Guardia Civil de Tráfico.
En caso de completarse el aparcamiento de la playa, se cerrará el acceso desde el Port (km. 2) y sólo se permitirá el paso de los vehículos autorizados. Las personas residentes, los vehículos que transporten a personas con movilidad reducida y quienes quieran solicitar una autorización de acceso especial a Formentor, deberán hacerlo con tres días de antelación, como mínimo, a través de la DGT y del correo electrónico formentor@dgt.es.
Bus lanzadera
Se consideran vehículos autorizados o autorizables el bus lanzadera del TIB (línea 334, Alcúdia-Port de Pollença-Formentor, con paradas en Cala Figuera, Cala Murta y el faro y frecuencias cada 35 minutos, reforzándose con dos vehículos por trayecto el pasado año), los de los residentes propietarios en el tramo de restricción, bicicletas, servicios sanitarios, de salvamento, Protección Civil, emergencias y cuerpos de seguridad oficiales, autocares de transporte discrecional, VTC y taxis y vehículos que transporten a personas con movilidad reducida que usen la señal V-15.
Los usuarios autorizados dispondrán de un código QR de acceso, aunque la barrera se levantará al reconocer la matrícula del vehículo. Los que no dispongan del permiso para acceder deberán esperar en la vía de servicio a que se vacíe el aparcamiento y se puedan cubrir esas plazas vacantes, a fin de no colapsar el acceso y la vía.
Sanciones
Si el semáforo ubicado en la base está en rojo, el paso está prohibido, pudiendo sancionarse con multa de 80 euros el saltarse esa restricción -40 euros con la reducción-. La parada o estacionamiento indebido en la playa de Formentor o la carretera del faro, en zonas no señaladas y habilitadas al tal efecto, y aunque una rueda caiga sobre el asfalto, acarrearían multas de entre 80 y 200 euros -40 y 100 con reducción-.
Se establecen sanciones para los vehículos que accedan sin autorización. Si se accede a la zona de restricciones antes de las 10 horas, a las 9:58 se debe estar al menos en el kilómetro 8'6 para no ser multado. De la misma manera, lleva consigo sanción estacionar o parar en cualquier punto de la carretera no señalizado con línea blanca como aparcamiento o habilitado a tal efecto y aunque una sola rueda esté en el asfalto.
Todo esto por mantener el negocio de los coches de alquiler. Sin coches de alquiler no habría atascos. No sería más lógico limitar la entrada de estos vehículos de rent a car a Fornentor y otras zonas saturadas? Por qué se permite que los rent a car paguen los impuestos fuera de la isla cuando exploran su negocio nuestro territorio y lo saturan?