PROTECCIÓN AMBIENTAL

Medi Natural endurece las normas ante el auge de pruebas deportivas en la Serra

Fija límites como el número máximo de participantes por día y deja en 'jaque' a distintas carreras de trailrunning

| Palma |

La Serra de Tramuntana, joya paisajística y ambiental de Mallorca y Patrimonio Mundial de la Humanidad, se enfrenta a una regulación más estricta. El auge de las competiciones deportivas ha encendido las alarmas de los gestores medioambientales y ha provocado una reacción por parte del Govern Balear, que acaba de publicar una nueva circular que endurece los criterios para autorizar eventos en este espacio protegido.

La medida, impulsada por la Conselleria d’Agricultura, Pesca i Medi Natural, nace con un doble objetivo: garantizar seguridad jurídica a los organizadores y, sobre todo, preservar la integridad ecológica de la Serra. La nueva circular sustituye a una aprobada en el año 2018, que fijaba un máximo genérico de 2.000 participantes por prueba, pero sin aclarar si ese límite se aplicaba por modalidad, itinerario o día. La falta de concreción provocaba confusión y dejaba espacio a interpretaciones laxas.

Ahora, el Govern lo deja claro: las carreras a pie como trailrunning, duatlón, marcha nórdica o marcha senderista, tendrán un límite de 1.800 participantes por día y un máximo de 2.400 si la prueba dura más de una jornada, siempre respetando el tope diario. Además, no podrán coincidir más de 700 personas en el mismo itinerario al mismo tiempo. En el caso de las pruebas de bicicleta de montaña, el umbral diario se sitúa en 450 participantes, ampliable a 850 si dura más de un día, con un máximo de 250 ciclistas por ruta. Si el recorrido transcurre por pistas aptas para el tráfico rodado, el máximo se eleva a 550 personas al día y hasta 900 en total.

La circular recuerda que las pruebas solo pueden desarrollarse por caminos consolidados, excluyendo cualquier trazado improvisado o que no estuviera documentado antes de la declaración del Paraje Natural. También restringe el uso de música o megafonía en puntos sensibles y obliga a colocar las salidas, llegadas y zonas de avituallamiento fuera del espacio protegido o, si no es posible, en áreas pavimentadas y sin impacto acústico. Además, durante la época de cría de especies vulnerables, los eventos no se autorizarán o deberán modificarse.

Cada prueba necesitará una autorización expresa, con una solicitud presentada al menos dos meses antes y un informe técnico detallado que justifique su viabilidad ambiental. No se podrá publicitar ni abrir inscripciones sin esa autorización favorable, y ni siquiera las pruebas ya celebradas en ediciones anteriores estarán exentas del nuevo proceso.

Sin embargo, una de las pruebas más polémicas que se celebran en la Serra —los rallyes— queda fuera de esta regulación. El motivo: se disputan exclusivamente sobre carretera asfaltada, que no forma parte del ámbito protegido. Pese a que son eventos especialmente sensibles desde el punto de vista del ruido y la seguridad, su exclusión se justifica legalmente por el tipo de trazado en el que se desarrollan.

La publicación de esta normativa coincide con un momento de intenso debate social. Este sábado se celebrará la Mallorca 312, la carrera ciclista más multitudinaria de la isla, con 8.500 participantes inscritos y un recorrido que atraviesa buena parte de la Serra. Entidades como Tramuntana XXI han puesto en duda la idoneidad de permitir este tipo de eventos en espacios naturales tan delicados, aludiendo tanto al impacto ambiental como a las molestias que generan en los pueblos por los que pasan. Aún así, la normativa actual no afecta a la Mallorca 312, que como los rallyes discurre íntegramente por la carretera.

La polémica no es nueva. En noviembre de 2024, la celebración de la Mallorca by UTMB, una carrera de montaña con 3.400 participantes, ya generó críticas cuando se vieron largas colas de corredores obligados a esperar en senderos estrechos, incapaces de absorber tanto flujo humano. El episodio evidenció la saturación que pueden provocar este tipo de pruebas cuando no se ajustan a la capacidad real del entorno.

Ante este contexto, el Govern ha anunciado que ya está en marcha un estudio de carga ambiental que determinará cuántos eventos y de qué tipo puede soportar realmente la Serra de Tramuntana sin poner en riesgo su conservación. Hasta que se conozcan sus resultados, la nueva normativa actuará como un primer dique de contención.

Punto de vista
Juanjo Roig

No es parque temático

Juanjo Roig

La Serra de Tramuntana se ha ido convirtiendo en una especie de parque temático en el que, en aras a los beneficios del turismo, se han ido sorteando restricciones de una forma u otra para desarrollar actividades de dudosa sostenibilidad. Las nuevas medidas del Govern ayudarán a racionalizar algunas pruebas deportivas que realmente podrían calificarse de
espectáculo y que no aportan ni el más mínimo beneficio a un paraje que necesita de la máxima protección en todo momento.

76 comentarios

user Max | Hace 3 meses

SinnombreJaja, das risa, empezad por las playas, hoteles construidos en primera linea, vertidos, eso sí es importante! No unos cuantos corriendo por la montaña por Dios!

user Max | Hace 3 meses

marc cramSi, somos malísimos, hasta se nos prohibió el uso de bastones, cuando los miles de guiris no los los llevan ni con taco de goma...

user Max | Hace 3 meses

Y las motos que yo veo cada vez que salgo a correr los sábados por na burguesa y mil sitios mas? Entre motos y bicis no veas, por cierto queridos ciclistas con motor eléctrico os podríais apartar vosotros al menos en las cuestas!

user jo | Hace 3 meses

Les que si fan mal són les bicicletes de muntanya , aixequen les pedres, rompen els camins i en fan de nous .

Emb llaüt | Hace 3 meses

marc cram, a que tens interés en el assumpte/sector ??? ... Si no falleu . Molta caradura hi ha .

Emb llaüt | Hace 3 meses

marc cram, jo no he dic res del que estàs exposant, m'he limitat a opinar del tema en qüestió. No et muntis el rotllo tu sol. També estic d'acord que hi ha massa gent i vehicles per tot. Però en segons quines parts és més greu que a unes altres.

user Guillermo | Hace 3 meses

marc cramQue van a entender estos ineptos. Vaya politicos que tenemos.

user Guillermo | Hace 3 meses

Chavo del 8Bien dicho. Hipocresia total.

user asm56 | Hace 3 meses

Las empresas "Guiris" ya han hecho la isla su gueto particular, organizan eventos y se pasan las restricciones por el forro, al final los perjudicados somos nosotros los residentes e hijos de esta tierra que vemos como nos prohíben el acceso a lugares emblemáticos por el abuso y masificación de estos "ilustres" visitantes, normal que ya se empiece a mirarlos con desprecio y recelo, asi nos miran ellos con aires de superioridad.

marc cram marc cram | Hace 3 meses

sobrasadahay mas gente en cualquier cala o playa de la isla y no lloramos tanto

marc cram marc cram | Hace 3 meses

llaüt¿Qué pintan las calas llenas de llaüts, yates, zodiacs, etc etc? Pesca, gasoil, basura... pero esa naturaleza la podemos destrozar. ¿Qué pintan las playas llenas de gente? ¿Qué pintan las carreteras llenas de coches? Ahora los malos son los 180 corredores que corrieron la travessa... Por favor

Alf Alf | Hace 3 meses

fins els ous de ciclistas

user Chavo del 8 | Hace 3 meses

Que personajes son estos legisladores, de las playas masificadas, las toneladas de basura y residuos que se generan con la entrada del turismo ya hablamos otro día, hoy toca los correderos de montaña. Sois unos payasos.

Mariano Mariano | Hace 3 meses

EmmaMe parece muy bien que se regule el tema , hay un descontrol que da vergüenza !!!!

user Pulquiano | Hace 3 meses

Solo falta la música de los lemmings.

user sobrasada | Hace 3 meses

Ir al castillo de Alaro es como ir al Fan una cantidad de coches y gente brutal

user Mallorquí de Mallorca | Hace 3 meses

CachiflaREGULAR...

user Mallorquí de Mallorca | Hace 3 meses

Això per quan? Pel 2.030?. La 312 no són 8.500 ?. Fuuuuummmm !!!

user Los nefastos 4 catetos de box | Hace 3 meses

Una busca dins un ullSi es sa serra; el primer que es veu es el carritx, lo segon ses roques calcàries, lo tercer els pins, i lo quart sa massificació , si es sa serra, que no hi veus bé?, diria que per lavanor, puig roig...

user Emma | Hace 3 meses

Lo de "zona proteguida" no debe de estar en el vocabulario básico y elemental de los politicos. El de "aberración", ese sí que está día sí y día también.

user Pruneitor | Hace 3 meses

JoanmmmmEl tema no esta entre sol y playa o montaña, esta entre si queremos 10 millones o 20 millones de turistas, mas toda la mano de obra barata que viene de la península, Sudamérica o el resto del mundo. Pero claro, según PP-Vox no hay saturación excepto algún día puntual, y su política es seguir creciendo y seguir construyendo, para hacer negocio los cuatro de siempre y al resto de residentes que nos den. Ni una palabra de decrecimiento, así que no esperemos mejorar la calidad de vida, todo lo contrario. Esto es lo que se ha votado, por desgracia.

user Maribel Gonzalez | Hace 3 meses

RealistaGràcies a Deu...!!!!! O es que vols convertir tota s'illa en un solar encimentat ??

Emb llaüt | Hace 3 meses

Sí és zona protegida oficialment, què coi fan caradures aprofitats fent events privats, que al damunt són amb ànim de lucre, en zona pública natural i protegida !!!????????? Això és un MANICOMI . PER QUÈ ES PERMETEN AQUESTS ABUSOS DESCARATS I DEPREDADORS ??? .... Aquí han de rodar caps, i que els responsables paguin multarrakos de la save butxaca privada; pseudo-políticos culpables INCLOSOS !!!

Cat Cat | Hace 3 meses

Sí es un parque temático, te abren hasta la puerta de tu casa para mirar!

marc cram marc cram | Hace 3 meses

A ver si aplican restricciones con los cruceros, con el número de vuelos, venta de de alcohol o con los coches de alquiler. Si creen que el problema son 3000 atletas corriendo unas horas al año, hay algo que no han entendido

Fachas & chabolas & cucarachas Fachas & chabolas & cucarachas | Hace 3 meses

CachiflaVisto el reiterado y escaso éxito de tus comentarios, según la valoración de los lectores, y a fin de no dañar la reputación de este foro. Te recuerdo que hay otras formas de entretenimiento, por ejemplo la papiroflexia.

Batallón Sagrado de Tebas Sat Electrodomésticos | Hace 3 meses

Con los nazis tendríamos más libertad

user Realista | Hace 3 meses

Tot acaba igual. LIMITAR I PROHIBIR, LIMITAR I PROHIBIR. Només hi ha aquestes solucions. No a n'hi ha d'altres!!! Ni construir ni ampliar!!!

Emb llaüt | Hace 3 meses

Però què pinten proves esportives en la NATURA !!!?? , quan precisament s'ha de deixar tot lo Natural possible sense la participació huaman, mén enllà de passa breument de visita!!! PROHIBICIÓ d'auqestes merdes JA MATEIX . I qui vulgui proves d'aquestes que es vagin a un poliesportiu. FORA ABUSONS JA , COI !!!

user Pygmaleon | Hace 3 meses

Que s’en vagin cap a Turquía a emprenyar. Necesitan limita s’Aeroport i es Port, si no, no faren res. ✋😎

user Al Mayurqui | Hace 3 meses

ostias, esta es la cola para entrar en es calo des moro.....

user Rostit | Hace 3 meses

De hecho, esta permanente invasión humana de la Serra perjudica, en mi opinión, a la fauna del lugar y a su hábitat. En pueblos de la Serra se ven muchas cabras desorientadas pululando por calles y fincas del municipio, cosa que antes no sucedía y, puede que la enorme presión humana que se ejerce en su hábitat sea la causa de esta atípica conducta que han adoptado estos animales que siempre han vivido en las montañas más altas.

Sinnombre Sinnombre | Hace 3 meses

CachiflaSi no te gusta, puedes coger un barco y adiós. Este territorio hay que protegerlo, sí o sí. Estamos ya llegando tarde

Sinnombre Sinnombre | Hace 3 meses

Cansado de este circoHay que plantarse. Empezar a movilizarse de forma pacífica pero muy contundente. El famoso conformismo mallorquín y el no quererse meter en líos está haciendo que nos pixen encima. Hay que decir basta, pero de verdad

Sinnombre Sinnombre | Hace 3 meses

Y las motos? Qué hay de los ABUSOS que se producen con las motos, que molestan con su ruido infernal, ponen en peligro la circulación, se ha denunciado por activa y por pasiva, hay sensores de ruido, en un paraje protegido por la UNESCO. Y nadie hace NADA.

user Pulquiano | Hace 3 meses

Lo de la foto me parece intolerable. Hay que pasar a la acción, les guste a algunos o no.

Dolores Dolores | Hace 3 meses

Ja era hora.

xxx xxx | Hace 3 meses

Estamos tan vacíos y somos tan artificiales que no sabemos qué hacer para sentirnos bien y sobretodo diferente al de al lado.

user Kalany | Hace 3 meses

Esta isla es violada a diario con el consentimiento y la bendición de quienes deberían protegerla. Cuidado, porque la paciencia acabará agotándose ....

user Joanmmmm | Hace 3 meses

Lo que hay que hacer es volver al turismo de sol y playa. Porque entre bicis, coches de alquiler, cortes de tráfico para pruebas deportiva, alquiler de viviendas para uso vacacional. Somos los que vivimos en las islas los que tenemos que convivir con tanto toca h….

user silena | Hace 3 meses

Que pasa con la invasión de ciclistas,dejan basura por donde pasan,provocan accidentes,retenciones,no respetan las señales,que se vayan de Mallorca no los queremos.

user Guillermo | Hace 3 meses

Otra vez censurado por UH por hablar de la hipocresia de dichas medidas. De las excursiones en quat no se dice nada. De los giris con bastones con punta de metal nada tampoco. De la masificacion de giris por la Serra tampoco. Ahora los malos somos los residentes. Hipocritas.

Donald Trump Donald Trump | Hace 3 meses

guanyo res de cada una de les persones que són a la foto? Idò això és la nostra terra. No cal que regalar-la.

tvvpm tvvpm | Hace 3 meses

Para mi que la imagen que abre la noticia no es Mallorca. Si lo es que me digan donde. Después de esto el resto de noticia pierde credibilidad, aunque las imágenes del interior si correspondan a nuestra isla.

user Una busca dins un ull | Hace 3 meses

Sa foto de sa noticia no és de sa serra de tramuntana. Aquesta vegetació no es propia de sa serra, o almenys no sabia qe a sa serra hi hagués avets com el que es veu al fons. Ni ses roques son calcarees com ses de sa serra.

user Butanet | Hace 3 meses

Y quien lo controla?

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 3 meses

És hora de tomar hotels, adaptar-ne a vivenda per residents i a centres i+d. Hem de desturistificar, poc a poc però amb determinació

user Embat | Hace 3 meses

Basta ya de pruebas ciclistas, maratones, triatlones y otras yerbas. Mallorca no es un polideportivo! Vayan a hacerlas a sus países y los locales en el fondo de sus casas. Estamos hartos de masificación agravada por estas pruebas "deportivas" que sólo sirven para engordar los bolsillos de los organizadores y para dejar hecho un cristo por cada lugar que pasan y que los organizadores no recogen.

Pep Pinxo Pep Pinxo | Hace 3 meses

No faran res, vos sona el tema de la sostenibilitat?, ido això.

user Opinión | Hace 3 meses

Yo creo que ya se han pasado 3 pueblos. Los políticos deberían cobrar por objetivos conseguidos.

user yo misma verde | Hace 3 meses

Terrible la foto.... parece como la foto del Everest hace unos años. Saturadísimo

Ibn Sida Ibn Sida | Hace 3 meses

Cada año hay mas ciclistas.

user Dimoni Roig | Hace 3 meses

Parque temático para guiris

user Mateu | Hace 3 meses

Suelo visitar seguido la Sierra de Tramuntana, y excepto por algún evento deportivo que ocurre una vez al año, es un sitio de lo más tranquilo y sin masificación, se puede andar horas sin cruzarte con nadie.

user veinat | Hace 3 meses

No puedo entender como a la gente le gusta tanto el gregarismo...

user Man2 | Hace 3 meses

Esto no ayuda a la tan ansiada desestacionalización de nuestras islas. Y por favor que a estas pruebas NO se apuntan miles de personas. NO exageremos y antes de opinar informémonos. Que un día al año hagan la ruta 150 personas seguidas NO CREO SE PUEDA LLAMAR MASIFICACION. Las pruebas más populares son: La Travessa Mallorca Serra de Tramuntana (de 22 km a 120 Km) y se apuntan apenas un centenar de participantes y la Galatzó Trail (se apuntan menos de 300 personas). Toda esta información está en la red. Ademas... hay que estar muy loco para correr 22, 43, 70 o 120 kms... Dejemosles en paz que ahí no esta el problema.

user Felipe Jimenez | Hace 3 meses

Mucho blablabla por parte de los políticos. Al final, siempre la misma música: cobran bien para marearnos con su milongas falsas.

user Pruneitor | Hace 3 meses

Dudo que lo hagan, y si lo hacen, solo es un parche ridículo al gran problema que tenemos, que es el turismo masivo y la presión urbanística y demográfica que produce. Como se ha demostrado, PP-Vox no quieren decrecer ni una sola plaza, ni hotelera ni de alquiler turístico, ni hablar del más mínimo decrecimiento. Solo construir mas para forrarse los de siempre, mas alquiler vacacional y en definitiva, menos calidad de vida para los residentes. Esto es lo que se ha votado.

Alma en pena Alma en pena | Hace 3 meses

Pero no querían un turismo diferente al de sol y playa ? turismo deportivo y de alto nivel adquisitivo ? pues ahí lo tienen !! han publicitado el GR y los refugios de montaña hasta la saciedad, esta es la consecuencia ... de qué se quejan ?

user Becerro de Oro | Hace 3 meses

Fernandito CortesLo que son una plaga son los oportunistas, los que se montan el negociete explotando sin ningun miramiento la serra, ojo que son españoles, que se creen que aquí pueden hacer lo que les da la gana. El turista va porque alguien lo oferta.

user Guillermo | Hace 3 meses

Hipocresia pura y dura. A las excursiones con quats no las limitan? Y a los temerarios turistas que van con chanclas por la sierra? Al final la saturacion de los que vienen de fuera lo pagaran los residentes, como siempre. Otra pregunta.....el mes de agosto puedo sacar el coche? O me muevo en bus para que los giris con el coche alquilado vayan mas comodos.

TheWillyFog TheWillyFog | Hace 3 meses

I demà, mitja Mallorca tancada per prova de bicicletes. Basta ja!

ca de bou ca de bou | Hace 3 meses

Por eso la 312 empieza ahora.

user Espet | Hace 3 meses

Colapsado está todo, pero la gente quiere seguir haciendo lo mismo que hace 20 años, somos más residentes, más turistas, más coches, más delincuentes....es imposible pensar que irás a la playa y será fácil aparcar o poner la toalla, ir al aeropuerto en 10 minutos o coger un bus y que te puedas sentar. Demasiada propaganda le han dado a las Baleares que mucha gente ha venido aqui a quedarse o para pasar sus vacaciones y ahora nos molestan en nuestra vida diaria. Y algunos lo defienden porque es la solución para comer bien.

user Geperut | Hace 3 meses

Parece el Everest sin nieve.

Dezcar Dezcar | Hace 3 meses

Ya estan tardando, hemos regalado las playas, el centro de Palma y las carreteras de la isla, también la Serra??? ya está bien, no necesitamos este turismo, con los numeros de hace 20 años es más que suficiente, pero venga exprimir exprimir y exprimir.... me viene a la mente el casta, hi has de venirrrrr, hi has de venirrrrr.... pero no hace gracia ninguna

user sisto | Hace 3 meses

Montañas saturadas, carreteras en estos momentos a tope de ciclistas algunos (pocos) van en linea de uno la mayoría ocupando toda la calzada y alguno con el móvil grabando en marcha que en las curvas se van al carril contrario (ayer me encontré a dos ) las playas se van a saturar la ciudad al completo con los trasatlánticos no sé si me dejó algo , creo que sí, en fin levantó la vista y lo veo todo negro. Les parece que soy pesimista ?.

user Discoxou | Hace 3 meses

Ja era hora. La Serra és un circuit. Senderols, erosiò, trepijament massiu, renou, residus, fites noves per tot, un desgavell. Està be disfrutar-la amb seny, però s'ha convertit en el negoci de massa empreses, i no totes miren prim.

user opinionador | Hace 3 meses

Sr UTMB Bussines,que el pobre se va a llorar a la Conselleria porque los numeros no se salen si no le dejan meter a 3 mil tios.Es una verguenza...cuando además uno hace de todo y no cuida nada de nada de lo que le da de comer.Eso no es que merezca una limitacion...merece una sancion.Politica de mamoneo

user Bufada | Hace 3 meses

Venga señores que nos lo quitan de las manos no sé si queda algún sitio en Mallorca todavía por explorar eh venga masificación a tope masificación a tope señores me lo quitan de las manos

user Tramuntana | Hace 3 meses

Prohibir y limitar esta es la dinámica que tenemos en Mallorca en especial a los residentes. Ahora bien el número de turistas, coches de alquiler , hoteles.... eso no lo vayamos a limitar ni a tocar.

user pep c | Hace 3 meses

Absolutamente NADA haran o conseguiran, sino al tiempo.

user Cachifla | Hace 3 meses

Otra vez prohibiendo todo sin sentido.

user Capdefava | Hace 3 meses

Qué hay, ¿rebajas arriba?

Cansado de este circo Cansado de este circo | Hace 3 meses

Enhorabuena!!! Que no ceda ni un centímetro en la decisión!!! BASTA YA DE MONETIZAR NUESTRA ISLA. BASTA YA DE NOU VINGUTS QUE VIENEN AQUÍ A ESTABLECER SU NEGOCIO Y VIVIR DE LA EXPLOTACIÓN DE NUESTRA TIERRA!!!

user Fernandito Cortes | Hace 3 meses

Son una plaga estos turistas y los alemanes unos invasores como en la 2da guerra mundial, si quieres lo publicas administrador.

Relacionado
Lo más visto