Pese a llevar dos años de retraso, parece que el municipio de Calvià contará al fin con un mapa de Zonas de Bajas Emisiones. Este quedará delimitado básicamente en dos puntos: Punta Ballena y Torrenova, aunque también se incluirá la avenida de Magaluf. Así lo confirmó ayer el tercer teniente alcalde en el Ajuntament de Calvià, Manuel Mas (Vox), al reconocer que el municipio debe cumplir con las directrices europeas y que también fija la ley del cambio climático del Gobierno estatal.
El primer paso para poner en marcha las Zonas de Bajas Emisiones será la aprobación previsiblemente hoy durante el pleno del Plan de Movilidad Urbana Sostenible Inteligente de Calvià. Fue el anterior equipo de gobierno (PSOE-Més) quien puso en marcha la redacción de este plan que ahora ha terminado el actual ayuntamiento (PP-Vox) y que tiene como premisa un modelo de circulación más sostenible para el municipio que mejore la calidad de vida de sus ciudadanos.
«En realidad, las zonas afectadas de Magaluf y Torrenova no son las que más me agradan, pero descartarlas significaba cambiar de nuevo todo el plan con el retraso que ello implica», reconocía ayer Manuel Mas. El concejal añade que aprovecharán dicho planteamiento para reestructurar el tráfico en la zona, «una demanda que ya nos reclamaron los vecinos, en especial de Torrenova, que tienen importantes problemas de aparcamiento», añade.
Así, además de la Zona de Bajas Emisiones, en Torrenova también se impulsará una zona azul que limitará todavía más la entrada de vehículos. «Los residentes tendrán una tarjeta para que puedan aparcar con facilidad, mientras que los no residentes o coches de alquiler deberán estacionar en zona azul», aclara el regidor mientras recuerda la importancia que, a su parecer, tiene poder regular el tráfico en Punta Ballena.
Sobre la inclusión de la avenida Magaluf como Zona de Bajas Emisiones, Manuel Mas reconoce que su afectación será más limitada ya que en la actualidad dicha avenida ya está regulada como zona Acire.
Sensores
Por otra parte, dentro del plan de Movilidad que se aprobará hoy también se incluye un estudio detallado de las emisiones que hay que estas zonas, por lo que en Ajuntament ya ha colocado sensores para controlar tanto el ruido acústico como también las emisiones de CO2. «Los sensores ya están implementados, y los técnicos ya están desarrollando los estudios para poder conocer mejor la realidad de la posible contaminación», añade Mas.
Ueeep!! EL ayuntamiento de Calvia nunca pierde una oportunidad de poner multas, se están frotando las manos! Osea punta ballena sera una zona de bajas emisiones con menudeo de droga y prostitución.... JajaJajjaJajja