Protesta en Cas Català: Los vecinos emprenderán acciones contra la promoción de 60 pisos

Más de cien personas han participado n la reunión vecinal en la plaza Conquesta para dirimir qué acciones van a llevar a cabo para intentar paralizar el proyecto

Reunión.

Los vecinos mostraron carteles contra el proyecto | Foto: TOMAS NONTES PALMER

| |

Los vecinos de Cas Català se organizan para mostrar su rechazo frontal al construcción de 60 viviendas a precio limitado en una solar que, según el plan urbanístico de Calvià, era una parcela de servicios. Más de cien personas participaron este sábado en la reunión vecinal en la plaza Conquesta para dirimir qué acciones van a llevar a cabo para intentar paralizar el proyecto.

Aseguran que la construcción de 60 viviendas supondrá 200 personas más en el barrio con sus respectivos coches, «lo cual colapsará aún más toda la zona de Cas Català». Recuerdan que el solar de la calle Oliver número 8, donde quieren levantarse los seis bloques de pisos, es la única zona verde que hay en el barrio y que, además, es un barranco, aseguran. «Sin ahondar en el peligro que conlleva, esta construcción va en contra del Plan Urbanístico origial, el cual señalaba que no podía construirse vivienda por densidad demográfica de la zona», explicaron los vecinos a través de un comunicado.

Sobre el hecho de que esté en una zona considerada barranco, el director general de Habitatge, Francisco Reynés, reconoció el pasado jueves ante los vecinos que hay un pequeño torrente en la parcela pero que el solar no está en zona inundable y, es más, el torrente no afectaría a la edificación.
De momento, los vecinos ayer iniciaron una recogida de firmas para solicitar al Ajuntament de Calvià el proyecto básico de la promoción urbanística.

«Un grupo de vecinos ya lo solicitó y desde el Ajuntament se lo denegaron de malas maneras», señalaba una de las vecinas afectadas. En caso que el Ajuntament no muestre dicho proyecto, los vecinos acudirán a Transparencia del Govern para mostrar su queja y no descartan incluso acudir a la presidenta del Govern, Marga Prohens, para mostrarle su rechazo.

Desde el Ajuntament, aseguran que se se otorgará la licencia cuando se hayan presentado todos los informes requeridos y estos estén correctos. Mientras que por parte del Govern, Reynés reiteró el jueves que es un solar urbano, calificado como equipamiento, pero que el decreto ley de emergencia habitacional que aprobó el Govern a principio de legislatura y luego se ratificó en el Parlament Ley 3/24, permite los cambios de uso los terrenos calificados como equipamiento tanto en los terrenos públicos como privados.

Y que el Ajuntament de Calvià decició acogerse a la media del Govern para hacer frente a la crisis habitacional que se vive en las islas con viviendas de precio limitado.

26 comentarios

user tabanus | Hace 5 meses

A los demagogos: 1. Nunca ha sido un solar 'comunitario' ni una zona verde. Es un solar privado calificado como equipamiento deportivo desde que se hizo la urbanización. 2. No es 'zona inundable' sino que pasa un torrente y el solar está afectado por dominio público hidráulico y zona de policía de torrentes. 3. El Ayto. , al haber acordado su aplicación, no tiene otra que acatar la Ley 3/2024, le guste o no, porque está por encima y desplaza al plan general. Hablemos con conocimiento de causa.

user tabanus | Hace 5 meses

Me gustaría saber, de entre tanto vecino indignado, cuántos votaron a la Sra. Prohens de Presidenta. También me gustaría saber, de entre tanto vecino indignado, cuántos viven en un edificio que cuando se construyó supuso en su momento un destrozo del pinar y de la montaña. Veo mucho cinismo. Todo nos molesta menos lo que hacemos nosotros mismos...

user Ok1 | Hace 5 meses

AC74Nunca hubo equipamientos en esa parcela vacante

user Marianganxa | Hace 5 meses

Falta vivienda, nos quejamos. Se quiere costruir vivienda, nos quejamos, aqui no. Llueve, nos quejamos. Tenemos sequia, nos quejamos.....

Mem Uh Mall | Hace 5 meses

Lo grave es que con esta misma ley lo mismo puede pasar con otros equipamientos en otros barrios con la ley 3/2024 al menos en cas catalá los vecinos puede que tengan los medios para interponer recurso. Si tan convencido estás de que el equipamiento no es necesario en la zona tramita una modificación de plan permitiendo los cauces e informes ordinarios... impacto ambiental estudio economico financiero, cesiones...proceso de participacion ciudadana publicacion pública...y no mediante decretazo-ahora ley ilegal!!!!

Mem Uh Mall | Hace 5 meses

Creo que he dado en el clavo ok 1. ¿Nervioso? Mejor di que son articulos que habéis modificado en las leyes como con la ley 3/2024 y decreto de simplificación administativa....para permitir hacer barbaridades claro...claro...

user Ok1 | Hace 5 meses

Uh MallComo una regadera, simplemente!!!

user Ok1 | Hace 5 meses

Uh MallArtículo obsoleto.

user De Palma | Hace 5 meses

Más ricos , más extranjeros millonarios y la gente trabajadora mallorquina a vivír a Almería o Asturias.

user Aquí | Hace 5 meses

Uh MallEn esa zona todo son unifamiliares. La carga de la zona es muy baja. Lo que pasa es que quieren que su pequeño reducto siga siendo elitista. Con viviendas de precio limitado los habitantes no tendrán el nivel que ellos creen que tienen.

Luís Salom S. PO Luís Salom S. PO | Hace 5 meses

Egoísmo puro y duro.

Mem Uh Mall | Hace 5 meses

Ojo el articulo 34.3 del reglamento de la ley del suelo indica que: "Las alteraciones de la ordenación urbanística del plan general, a través de su modificación puntual o su revisión, no podrán afectar a la calidad urbana mediante el decremento de la superficie dotacional de la ciudad ya edificada y consolidada que supongan una merma en la calidad de la ciudadanía. "

Mem Uh Mall | Hace 5 meses

Que pidan el informe de reclasificaion al ayuntamiento estos informes deberian ser publicos y publicarse el el BOIB y no se hace por lo que están ocultando información a los ciudadanos. La pagina 6 de la ley de urbanismo dice lo siguiente: "Las memorias de viabilidad económica tienen por objeto el análisis de la rentabilidad económica de las actuaciones urbanísticas de iniciativa privada que comportan un incremento de aprovechamiento sobre lo atribuido por el planeamiento vigente anteriormente; es decir, los procesos de reclasificación o de recalificación de suelo que, en virtud de revisiones o modificaciones puntuales del planeamiento, suponen un incremento de la plusvalía. La metodología consiste en realizar un estudio económico comparado de costes e ingresos aplicado a las dos situaciones, la inicial y la propuesta, lo que permitirá desvelar las plusvalías que estos procesos generan. Teniendo en cuenta que estos estudios, con sus resultados económicos, tienen que salir a exposición pública, se conseguirá una transparencia hasta ahora desconocida, ya que se podrá contrastar, A LA VISTA DE TODOS, si se producen rentabilidades económicas muy diferenciadas entre suelos localizados en situaciones análogas, lo que permitirá determinar, por una parte, el porcentaje de la plusvalía que tiene que corresponder a la administración actuante y, por otra, equilibrar, con criterios igualitarios, la atribución de los aprovechamientos urbanísticos a las diferentes personas propietarias del suelo reclasificado o recalificado. Todo ello con el propósito de dificultar al máximo eventuales procesos de corrupción que tan mala reputación han ocasionado al urbanismo español."

Angelcaído Angelcaído | Hace 5 meses

Hace falta vivienda... Pues hay que construirla.

user AC74 | Hace 5 meses

Llevar equipaments per fer pisos es fer-nos viure a guetos per seguir amb els negocis i que els 4rics ho siguin cada cop mes

user Capdefava | Hace 5 meses

El-MayurqiEs que hay gente que se ha vuelto tan, tan pija ( gracias al dinero que trajo el turismo, claro, no va a ser por las queliytas), que quiere vivir con todas las comodidades y adelantos que tienen ahora pero como hace 50 años, cuando solo había 400 o 500.000 habitantes....

user El señor de los anillos | Hace 5 meses

Está gente que viva como el resto de Palma, no sois exclusivos.

Mem Uh Mall | Hace 5 meses

Esla ley 3/2024 es un atentado y no están haciendo públicos los informes en el BOIB de estas reclasificaciones omitiendo informacion a los ciudadanos. Recordar lo que dice la ley de urbanismo (pag. 6) "Las memorias de viabilidad económica tienen por objeto el análisis de la rentabilidad económica de las actuaciones urbanísticas de iniciativa privada que comportan un incremento de aprovechamiento sobre lo atribuido por el planeamiento vigente anteriormente; es decir, los procesos de reclasificación o de recalificación de suelo que, en virtud de revisiones o modificaciones puntuales del planeamiento, suponen un incremento de la plusvalía. La metodología consiste en realizar un estudio económico comparado de costes e ingresos aplicado a las dos situaciones, la inicial y la propuesta, lo que permitirá desvelar las plusvalías que estos procesos generan. Teniendo en cuenta que estos estudios, con sus resultados económicos, tienen que salir a exposición pública, se conseguirá una transparencia hasta ahora desconocida, ya que se podrá contrastar, a la vista de todos, si se producen rentabilidades económicas muy diferenciadas entre suelos localizados en situaciones análogas, lo que permitirá determinar, por una parte, el porcentaje de la plusvalía que tiene que corresponder a la administración actuante y, por otra, equilibrar, con criterios igualitarios, la atribución de los aprovechamientos urbanísticos a las diferentes personas propietarias del suelo reclasificado o recalificado. Todo ello con el propósito de dificultar al máximo eventuales procesos de corrupción que tan mala reputación han ocasionado al urbanismo español."

Mem Uh Mall | Hace 5 meses

Les recomiendo que se pongan en manos de un abogado experto en urbanismo. De forma indirecta creo que se pude impugnar indirectamente la inconstitucionalidad de la ley 3/2024. Con esta ley permiten modificar la capacidad de poblacion, alterar las reservas de equipamientos del municipio. Estas modificaciones deden tramitarse mediante una modificación de planeamiento. Se han saltado con esta ley cualquier tramitación de impacto ambiental y participación ciudadana. Además en estas operaciones de reclasificacion se deben realizar cesiones en relacion a plusvalia que genera dicha clasificación. Que pidan el informe de reclasificacion del equipamiento. Antes de esta ley una reclasificacion de este tipo suponia una serie de tramites de modificacio puntual de plan general con toda una serie de procedimientos eninformes preceptivos que se exigian por ley. Esta ley es como una bomba como un nuevo plan general si tramitacion alguna sin informes de medio ambiente recuros hidricos, sin cesiones respecto el incremento de aprovechamiento sin estudio de impacto ambiental y sin participación ciudadana. En mi opinion es una ley inconstitucional para favorecer el pelotazo de los promotores amigos. Deberian ir al defensor del pueblo.

El-Mayurqi El-Mayurqi | Hace 5 meses

Este mundo se a vuelto loco, aqui unos dicen que sobra gente, otros que faltan pisos, si dices que repatrien a los ilegales te tachan de facha, si se quieren construir pisos los vecinos no estan conforme, lo dicho hemos perdido el norte

user Calvià | Hace 5 meses

El otro dia salió un estudio en el cual se indicaba que Cas Català está entre los veinte barrios más caros de España. El metro cuadrado supera los 8000 euros. Hace falta vivienda a precio limitado y también VPO en esa zona, tanto de compra como de alquiler. Estos que se quejan no tienen empatía alguna, son muy egoistas, y no piensan en el futuro de sus hijos y nietos. No os acordais que en esa misma localidad se suicidó una pareja de ancianos porque no podian pagar la hipoteca?, debido a que el precio de la vivienda es muy cara. Sin olvidar también los desahucios que ha habido en la zona. Animo al ajuntament de Calvià y al govern a construir más viviendas sociales, VPO etc. Es una necesidad urgente tener vivienda accesible!!

user Capdefava | Hace 5 meses

Clasicos y modernosLo que hay que construir es de barrio en barrio, no cadas aisladas, sino barrios populares para 5.000 o 10.000 personas, con sus colegios, sus zonas verdes y deportivas, sus locales para PAC y Oficina Ciudadana, y todos los servicios. De esta forma no se saturan otras zonas y se lucha contra la escasez de vivienda.

user Clasicos y modernos | Hace 5 meses

Lo.van a construir, excepto que algun promotor de los que venden apartamentos por +2millones se quejen. Por las calles de esa zona ya tenemos a caravanas y furgonetas con gente que vive todo el año ahí (y usan una zona verde en C/Estepa para hacer sus necesidades). Y ahora ademas tenemos un par de fuegonetas en la zona de Calita de Portals que vacian los cibos que usan para orinar a la calle, pasas junto a uno de esos vehiculos y huele peor que un baño publico). Y no olvidemos a los que viven en el parking municipal junto a la gasolinera de la C/ Andratx. Eso si, todo lo wue se construye tiene el cartelito "luxury style life Mallorca". Precioso.

user Dudo, luego existo | Hace 5 meses

Sobra gente. Hay que decrecer en turismo. No hay que construir más.

user Capdefava | Hace 5 meses

Ok1Jajaja, esto es lo último, la siguiente va a ser someter a votación do de se ponen los semáforos...

user Ok1 | Hace 5 meses

En qué quedamos, hace falta vivienda protegida o no?

Lo más visto