La propiedad del cámping de la Colònia de Sant Pere acata la sentencia y derriba los 88 bungalows ilegales e ilegalizables

El Tribunal Supremo ordenó la demolición del polémico complejo en el mes de febrero de 2022 y tenía que estar ejecutada en octubre de 2023

Camping Colònia Sant Pere

La demolición de los bungalows ya se ha realizado. Quedan en pie una serie de edificios que no son objeto del expediente de disciplina urbanística | Foto: Assumpta Bassa

| Colònia de Sant Pere |

El polémico cámping de la Colònia de Sant Pere, ubicado en la primera línea de la costa de Artà, ha pasado a la historia. La propiedad del complejo ya ha ejecutado la demolición de los 88 bungalows ordenada por el Tribunal Supremo en una sentencia definitiva dictada en febrero de 2022. Ha sido un largo periplo judicial marcado por la polémica desde sus inicios.

En el mes de junio de 2023 el Ajuntament de Artà autorizó el proyecto de demolición. Los propietarios tenían hasta el mes de octubre de 2023 pero tuvieron que solicitar una prórroga hasta enero de 2024. Aunque se empezaron las labores de desmonte no se hizo efectivo el derribo total en el plazo establecido y la Agencia de Defensa del Territori (ADT) le impuso una sanción coercitiva. La demolición, a día de hoy, si que está concluida. Quedan algunos edificios en pie que no eran objeto del expediente de disciplina urbanística. Fuentes autorizadas del Consell han confirmado a este medio que la ADT ha realizado la correspondiente inspección y ha corroborado el cumplimiento de la sentencia.

El complejo turístico está ubicado en la primera línea de la Colònia y ofrece actualmente, desde su exterior, una imagen de degradación. Han sido varias las sentencias al respecto hasta llegar a este punto. La historia arranca cuando la Comissió Insular d’Urbanisme abrió un expediente de infracción urbanística en abril de 2006 tras una denuncia de Esquerra Unida de Artà. Así decretó que los bungalows eran "ilegales e ilegalizables" porque tenían que ser desmontables y en este caso eran de fijos de obra.

Los propietarios presentaron en su momento un recurso de alzada ante el Consell contra esta orden, que fue desestimado en julio de 2012. Pero la decisión fue recurrida de nuevo. El juzgado contencioso Administrativo número 2 de Palma confirmó en enero de 2020 la demolición de este cámping dictada por el Consell. La resolución definitiva llegó en febrero de 2022 de la mano del Alto Tribunal al no admitir a trámite el último recurso de la propiedad del recinto. Paralelamente al expediente de infracción se impuso una sanción económica que ya se resolvió. De una cuantía inicial de 937.000 euros se pasó a una sanción de 17.239 euros.

15 comentarios

user Maribel Gonzalez | Hace 5 meses

RegalNi de conya...!!!!

user Maribel Gonzalez | Hace 5 meses

VanVanI una m..... Només faltaría aquesta...!!!!

user Pruneitor | Hace 5 meses

RegalMe parece bien si esas plazas en parkings eliminan plazas hoteleras. Eso de complementar significa crecer y crecer, y se necesita todo lo contrario.

user Pruneitor | Hace 5 meses

Ojalá se hubiera hecho lo mismo con todas las construcciones ilegales de la isla.

josep de santa margalida josep de santa margalida | Hace 5 meses

Sabiendo que casi todo el arenal son construcciones ilegales no me extraña esta noticia 😂

IB1001 IB1001 | Hace 5 meses

Regalaquí hi havia un càmping que funcionava la mar de bé… fins que sa mà negra de sa cobdícia va impulsar que es propietaris construïssin es vuitanta-vuit bungalous sense llicència. A Platja de Muro, devora Ca'n Picafort, també hi havia un càmping preciós… fins que sa mateixa mà negra el va convertir en s'actual hotel de 4 estrelles.

A ver si aceptamos la libertad de expresión A ver si aceptamos la libertad de expresión | Hace 5 meses

Qué desastre. Con la falta que hacen las habitaciones, y estos las hacen tirar... Qué país.

user Marga | Hace 5 meses

Estas construcciones ilegales han estado en pie medio siglo, es sorprendente.

user Capdefava | Hace 5 meses

Mallorca para algunos parece ser la isla de los chistes de náufragos, .... Un montoncito de arena rodeado de agua, una palmera ( cocotera) y uno o dos tomeus barbuts...

user Dudo, luego existo | Hace 5 meses

RegalO ya directamente se puede prohibir la entrada de caravanas en la isla y multar a quienes ahora viven en ellas. El espacio es demasiado reducido para que encima vengan a pulular por aquí más y más personas con estos enormes vehículos. Y decrecer el turismo para que venga menos gente cada temporada a trabajar.

user Capdefava | Hace 5 meses

RegalTe refieres a la mano del GOB, ¿no? Consumo de territorio, de agua, de electricidad, molestias a la fauna y flora, a los "vecinos", tráfico en las carreteras y caminos locales, masificación de playas adyacentes... Ah, no, que te refieres a la mano del sector hotelero...

VanVan VanVan | Hace 5 meses

Ahora se podría reacondicionar como área para vehículos vivienda: con sus normas de uso y cumplimiento, tiempo máximo de estancia y por supuesto precio a pagar por su uso. Sería una gran fuente de beneficios para el ayuntamiento y todo facilidades para los usuarios de este tipo de ocio, y no solo en vista a los que nos visitan, también para los residentes que tenemos este tipo de vehículos.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 5 meses

Regalhem de reduir turisme, tomar hotels i no fer projectes nous de contaminació

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 5 meses

Na Prohens no ho podria legalitzar? està en rústic, quin problema hi ha? vergonya prohens, vergonya

user Regal | Hace 5 meses

En todas las Comunidades con costa hay centenares de grandes campins, donde acampan caravanas y furgonetas, en Mallorca ha sido imposible la creacionde estos campins, que estarian llenos y producirian buenos beneficios. Supongo que detrás de estas dificultades estala influencia de una mano negra, todos imaginamos cual. Por ello los ciudadanos que residimos en zonas de vosta tenemos que ver en verano colapsadas nuestras calles por inmensas caravanas y furgonetas de todos los tamaños, que, al no tener nuchas de ellas los minimos servicios, nos dejan "abonado" cualquier rincón un poco apartado de la vista o vacian sus cubos en el mar, donde hiras después nadaremos con nuestros nietos. Creo que la existencia de campins no perjudicaría para nada al gremio hotelero, sino que lo complementaría. Luego se podría condicionar la entrada de estas caravanas a que tuviesen una reserva de camping.

Lo más visto