Los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de Selva, encabezados por Arrelam-MÉS-PSIB y junto al PI y FEIM CAIMARI, han decidido retirarse de la Comisión Especial Educativa del CEIP Es Putxet, alegando que el equipo de gobierno ha vaciado de contenido este espacio de mediación y consenso. Según denuncian, la comisión, creada en julio con el objetivo de valorar la situación del centro y proponer soluciones, ha dejado de ser un foro de debate real y se ha convertido en una mera formalidad sin efectos sobre la toma de decisiones.
A la falta de participación efectiva denunciada por la oposición se suman las críticas de la plataforma Salvem Es Putxet, que ha manifestado su rechazo a los terrenos elegidos para la construcción del futuro centro educativo. Según la plataforma, la ubicación incumple la normativa vigente, ya que se encuentra a menos de 500 metros del cementerio municipal, contraviniendo el artículo 50 del Decreto 2263/1974.
Esta normativa estatal prohíbe la construcción de edificios habitados en esa proximidad debido a riesgos sanitarios, contaminación del subsuelo y problemas legales que podrían derivar en sanciones. Además, Salvem Es Putxet advierte de los peligros derivados del alto volumen de tráfico en la zona, con una media anual de 4.800 vehículos diarios. La plataforma señala que la ubicación elegida aumenta el riesgo de accidentes, dificulta la movilidad segura de peatones y ciclistas y agravará la congestión en las horas punta de entrada y salida del colegio. Por ello, exigen una revisión de la ubicación del nuevo centro.
La escuela antigua está en mal estado porque tiene casi 90 años. El proyecto de reforma (de unos 2 millones de euros) incluía el refuerzo de la estructura, pero en ningún caso se pueden ampliar los espacios porque es un edificio protegido. Incluso si se reformase, seguiría siendo inadecuada para las necesidades pedagógicas actuales. Lo alucinante es que se renuncie a tener un colegio nuevo, que puede servir para otros 90 ó 100 años, sólo por llevarle la contraria al alcalde. El solar propuesto no vale 2 millones, seguramente el valor de mercado sea superior. Y en todo caso, sale como los cerca de 2 millones que costaría la guardería de 0-3 que también hace falta, y que se haría en el colegio nuevo. Así, estaría toda la educación de 0-12 años junta, con instalaciones modernas y suficientes, y no como ahora: un centro de 6-12 que se ha quedado pequeño y anticuado; un edificio de 3-6 separado; y una guardería de 0-3 con notables deficiencias. Los argumentos de la oposición y la plataforma han ido cambiando a medida que sus argumentos y medias verdades han sido respondidos. El terreno no es una zona inundable. Si lo fuese, la fábrica de Kollflex y las casas que hay calle abajo se inundarían cada año. Si creen que en el pueblo hay otro solar adecuado para hacer el colegio, que lo propongan, pero eso no lo han hecho. Y lo cierto es que el colegio viejo no cumple con las necesidades actuales, y la posibilidad de tener uno nuevo no debería dejarse pasar.