Los refugios del Consell baten récord con más de 40.000 pernoctaciones en 2024

La administración insular destinará en 2025 2,5 millones de euros a la mejora y conservación de estos inmbuebles

Los refugios del Consell han atraído a senderistas de más de 50 países distintos

|

Los refugios gestionados por el Consell han cerrado el año 2024 con un nuevo récord histórico de ocupación, alcanzando un total de 40.240 plazas ocupadas. Esta cifra representa un incremento del 18,8 % respecto al año anterior y consolida el creciente interés por estas instalaciones situadas en plena naturaleza, especialmente entre excursionistas locales e internacionales.

La red de refugios, que cuenta con seis establecimientos y 332 plazas disponibles, registró picos de ocupación en los meses de primavera y otoño, coincidiendo con la temporada alta de senderismo. Durante abril y octubre, se alcanzaron las 10.305 pernoctaciones, destacando refugios como Tossals Verds, So n’Amer y Muleta entre los más demandados.

El vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha subrayado el valor de estos espacios para los amantes de la naturaleza, muchos de los cuales aprovechan su estancia para recorrer etapas de la emblemática Ruta de Pedra en Sec. Además, Bestard ha anunciado un incremento presupuestario para 2025, con una inversión de 2,52 millones de euros destinada a la mejora y conservación de estos refugios.

Los refugios no solo han atraído a senderistas de más de 50 países, entre los que destacan alemanes y franceses, sino que también han sido escenario de iniciativas educativas impulsadas por el Consell. Más de 2.400 escolares de Mallorca disfrutaron en 2024 de actividades como 'Una nit a la Serra' o 'Nit d’estrelles', que combinan la divulgación ambiental con la aventura de pasar una noche en la montaña.

En primavera, 1.832 alumnos menores de 16 años participaron en visitas organizadas, mientras que 130 niños disfrutaron de colonias de verano en julio. Estas experiencias buscan fomentar el respeto por el entorno natural desde edades tempranas y reforzar el vínculo de las nuevas generaciones con la Serra de Tramuntana.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto