Siguiendo la estela de Lloret, Mancor y Ses Salines, que ya han iniciado los preparativos de sus respectivos centenarios, Consell conmemorará este 2025 sus primeros cien años como municipio independiente. A lo largo del año, un variado programa de actos recordará a los consellers y conselleres el proceso que culminó con la segregación, en 1925, del que antes fue el llogaret de Alaró.
ESte martes, el Ajuntament de Consell en pleno declarará el 2025 como año del centenario. El día 31 se presentarán el logotipo diseñado para esta efeméride y el programa de actos del primer semestre de 2025. «Habrá visitas guiadas a las possessions de Consell y algunas serán teatralizadas: Diabéticas Aceleradas interpretara la rondalla de Els dimonis Boiets de Mainou; también se recuperarán eventos que se dejaron de de celebrar hace años, como el fogueró de Can Mannoca», explica Raül Valls, coordinador de los actos del centenario, en cuya organización colaboran las distintas entidades y asociaciones del pueblo.
Uno de los eventos centrales será la inauguración de la reforma integral del edificio consistorial, el 30 de abril con una jornada de puertas abiertas. Las obras de reforma de la sede del Ajuntament de Consell comenzaron hace un año durante el cual el edificio ha sido totalmente remodelado para hacerlo más accesible, funcional y sostenible. El presupuesto de las obras es de 1,6 millones y cuenta con una subvención de 1.114.698,28 € de los fondos europeos Next Generation.
Historia viva
Un espectáculo de videomapping proyectará, en su propia fachada, la historia de este edificio que, el 30 de abril de 1931 y diseñado por el arquitecto Guillem Forteza, fue inaugurado como escuela en tiempos de la República. Entre sus paredes se viviría pocos años después uno de los capítulos más significativos de la infancia de muchos consellers de la época, con la llegada del maestro Miquel Deyá Palerm (1908-1993) y su singular método educativo conocido como imprenta Freinet.
Otro de los eventos que se restaurarán con motivo del centenariio es TapArt, una ruta gastronómica y artística por distintos enclaves urbanos. Una de las exposiciones reflejará las transformaciones urbanísticas que ha experimentado la Plaça Major en estos cien años. Otra de las muestras girará en torno a las fiestas de Sant Bartomeu, patrón del municipio.
En junio, una ruta guiada recorrerá los distintos edificios que han hecho las funciones de casa consistorial. Ese mismo mes en el que se constituyó el primer Ajuntament de Consell en 1925, se celebrarán los actos centrales: una ceremonia con la asistencia de los exalcaldes y alcaldes actuales de ambos municipios y el estreno de una bandera oficial.
Figura clave
Además, este año se impulsará la digitalización de los 30 años de emisiones de la televisión local Telecon y del archivo de la granja Barcino fundada en 1912 por Antoni Barceló García de Paredes (1887-1960) en la finca de Son Manyes. Hombre adelantado a su época, fundó esta granja de experimentación avícola. Entre 1928 y 1955 editó la publicación mensual Mallorca Agrícola y Avícola, y en 1931 creó la Escuela Nacional de Avicultura, la cual dirigió. En 2001 fue proclamado Hijo Ilustre de Consell y se le dedicó una calle.
El historiador Manel Santana explica que Antoni Barceló García de Paredes, que era concejal de Consell en el Ajuntament de Alaró (1924-25) fue clave en el impulso de la independencia de Consell junto con otras figuras como el maestro Bartomeu Ordinas, quien se convertiría en el primer alcalde conseller, y Antoni Gamundí. El estatuto municipal de Primo de Rivera de 1924 allanó el camino hacia aquellos anhelos de independencia.
Ahora toca independizarnos del reino de españa y volver al reino de Mallorca que ya fuimos y soberanos para controlar todo desde aqui y no mantener a los Catalonazis y Mandrileños con nuestros impuestos Amunt Mallorca