JOANA MARIA ANTICH

«Si la macrogranja se llega a construir será la muerte de toda la comarca del Pla»

Joana Maria Antich señala que la plataforma vecinal que preside cuenta con el consejo de expertos

«Si la macrogranja se llega a construir será la muerte de toda la comarca del Pla»

Imagen de Joana Maria Antich | Foto: Lola Olmo

| Sineu |

Joana Maria Antich es la presidenta de la plataforma que se ha movilizado para evitar la construcción de una granja para 739.000 gallinas en Sineu.

¿Cómo y cuándo surgió la plataforma vecinal?
Surgió del compromiso que tenemos como ciudadanos de defender nuestra comarca de los efectos tan negativos que tienen sobre el medio ambiente y sobre las personas este tipo de industrias. El punto en común es la oposición a la autorización de este proyecto. Nos encontramos, ahora mismo, que hemos sumado muchos apoyos:      entidades ecologistas, agrarias, de bienestar animal, sociales, políticas, la Mancomunitat del Pla y cada uno de los 14 ayuntamientos que la integran.

¿Qué riesgos temen?
Impacto insostenible en los recursos hídricos, estamos atravesando una grave sequía; contaminación del suelo y de las aguas subterráneas, impacto sobre la salud pública, proliferación de insectos, competencia desleal y afectación a la agricultura local y a la producción ecológica. Nuestro día a día se vería muy afectado, los expertos nos han alertado de que el olor de estiércol llegaría a 7 u 8 kilómetros a la redonda... Los núcleos urbanos del Pla están situados a 4, 5 o 6 km entre ellos.

El promotor asegura que «es viable ambiental y productivamente»...
Tenemos el precedente de la granja de Llucmajor, donde los vecinos llevan años denunciando los impactos negativos que supone vivir cerca de la granja que el mismo promotor explota próxima a las urbanizaciones. Nos han contado lo mal que lo pasan en cuanto a olores muy fuertes a amoníaco y muchísimos insectos. De ninguna manera queremos repetir la historia en nuestra comarca, que en nuestro caso, según el proyecto, los efectos negativos se multiplicarían por cinco (debido al número de aves). Durante el periodo de exposición pública tuvimos acceso al proyecto, además del asesoramiento de expertos en la materia que aseguran que esta iniciativa es insostenible medioambientalmente y que atenta contra la salud pública.

El proyecto ha generado un rechazo unánime a nivel institucional, con varios informes desfavorables. ¿Les sorprende?
La garantía que tendríamos, en este momento, es la aprobación de una moratoria por dos años para poder evaluar y modificar la legislación vigente. Recordemos que numerosos ayuntamientos e incluso el Consell de Mallorca han aprobado mociones en el sentido de instar al Govern balear a la aprobación de la moratoria. Sabemos que estos informes emitidos para obtener la Autorización Ambiental Integrada, de momento son desfavorables, pero el promotor puede subsanar las deficiencias y al final, podría obtener la autorización, y esto sería la muerte. No queremos ninguna explotación industrial intensiva. Si este proyecto se lleva a cabo será una de las macrogranjas avícolas más grandes del Estado, éste no es el modelo que merece Mallorca, y menos aún el Pla de Mallorca, que ha sabido conservar, hasta ahora, un equilibrio entre la producción agraria, la calidad agroalimentaria y la salud ambiental.

14 comentarios

user Llampuga falaguera | Hace 5 meses

Madona, el Pla ja és mort des de fa molta estona. Basta fer una volta per Sineu i més en dimecres de mercat per contemplar el trist espectacle de "parc temàtic de lo cutre i caspós" en que s'ha convertit tota Mallorca començant per la costa i acabant pel Pla. Les gallines només les voleu si posen ous d'or i xerren alemany o anglés, però elndia que els ous d'or s'esgotin veurem que feis.

user Capdefava | Hace 10 meses

JuanTodo de fuera, hay que acabar con la clase media blanca occidental.

user Así sí | Hace 10 meses

La construirán en otro lugar y despues lloraran por que los huevos estan tan caro y aqui en mallorca tenemos todo más caro bla bla bla.. todo el santo día quejandose.

user falal | Hace 10 meses

Más verduras y menos carne, menos pollos y más frutas, menos huevos y .... . Ahh seguro que ya está todo aprobado y dentro de poco ya tendremos la MACROGRANJA que biennn

Pepe Pepe | Hace 10 meses

Llenar la isla de turistas si (seguro que no consumen agua) pero llenarla de comida no, para qué?

user Pruneitor | Hace 10 meses

Todo lo que sean "macro proyectos", sean del tipo que sean (macrogranja, circuitos F1 o motoGP, fábricas de hidrógeno...), no tienen cabida en nuestras islas. Que se dejen de vender bondades económicas, de puestos de trabajo, de inversiones millonarias, etc... Todos sabemos lo que hay detrás, mucho beneficio de unos pocos y problemas para el resto.

user Alex79 | Hace 10 meses

El Pla siempre se ha dedicado a la agricultura y al ganado. Pero desde que les compran las casa y los terrenos a precio de oro (extranjeros sobre todo) ya no les va bien. Estamos en una isla masificada y pongas macrogranja o microgranja o simplemente tengas 10 gallinas y 2 cerdos para consumo de la familia, siempre vendrá alguien con lo de que me molestan los olores, las gallinas cantan por la mañana, hay insectos molestos ..... Si vives en el campo es lo que tiene, cosas de campo. Para oír coches y oler humos ya tenéis las ciudades.

user el santi | Hace 10 meses

Nadie quiere granja pero todos quieren pollo.

user Nerea | Hace 10 meses

Crónica de una muerte anunciada, señora Joana Maria Antich, porque la realización de la macrogranja está pactada y repactada con los "gallos de corral".

user Mats | Hace 10 meses

Me sabe mal decir que es una solución no un problema, el 80% del campo está abandonado, el matadero de aves cierra por inactividad. A qué producto local va a dañar su ya ni se produce nada aquí? El consumo de agua de aves es bajísimo. Si quieres esto muy bien pero que consiga que sea rentable que los particulares exploten sus fincas sino simplemente no habrá campo.

user Juan | Hace 10 meses

Curioso que, insertado en la noticia se lee que el matadero de aves de Inca cierra por falta de trabajo, porque no llevan aves a el, gente sin empleo, el precio de la carne, huevos, etc mas caros que nunca, el estiercol que se puede usar como fertilizante y es mucho mas natural, que ventajas pueden existir para que no se ponga la granja? siempre que se cumpla con la legalidad vigente en todas las materias, que alguien me lo explique

Pedro Pedro | Hace 10 meses

La clave de la construcción es la misma de siempre. Lo que siempre sucede en estos proyectos. A cuanto ascendera el sobre de dinero que se le dará al encargado de poner en marcha el proyecto???? Mirara por su preciosa tierra o estará pensando en comprarse un nuevo coche?????.....

user NormaDin | Hace 10 meses

Se caerá el mundo.

user Macamento | Hace 10 meses

O se rebaja por la fuerza el consumismo sin limites, todo es usar y tirar, y cuanto más usas y tiras mejor,o nada es sostenible. Queremos vivir como dios ahora, con la calidad ambiental pre industrial, eso es imposible, todo esta montado alrededor del consumo desaforado de productos que sean buenos, bonitos y baratos. Lo queremos todo porque nos lo merecemos, vaya sociedad hipócrita y atontada que hemos creado

Lo más visto