Más de 400 temporeros trabajan este año en el campo de Mallorca

Unió de Pagesos y Asaja han solicitado trabajadores de Colombia

Nueve meses

Los temporeros pueden trabajar en Mallorca un máximo de nueve meses. Todos son personas de Colombia | Foto: F. MARI

| Inca |

Un año más, el campo de Mallorca se nutre de temporeros para trabajar en la campaña de verano. Las organizaciones agrarias Unió de Pagesos y Asaja han reclamado más de 400 trabajadores para suplir la falta de mano de obra que hay en las explotaciones agrarias. Como siempre, todos los trabajadores proceden de Colombia y estarán en la Isla un máximo de 9 meses. Es, precisamente, durante los meses de julio y agosto cuando los payeses tienen más actividad, por lo que la inclusión de los temporeros es importante ara la suplir la falta de trabajadores en esta época del año.

Así lo asegura el presidente de Asaja, Joan Company, quien lamenta que este año han tenido ciertos problemas burocráticos con la administración central para realizar la tramitación de solicitud de trabajadores. «Si se alargan los procesos de contratación para temporeros, las explotaciones agrarias no pueden hacer una previsión de la producción», explica mientras recalca que en el sector agrícola falta mano de obra cualificada. «Es un problema crónico y estructural, es preciso que haya una formación de los trabajadores si queremos que haya agricultura porque el futuro de esta pasa por los equipos humanos», recalca.

También desde Unió de Pagesos, su nuevo gerente, Joan Gaià, confirma la importancia de estos trabajadores para el campo insular. Gaià recuerda que los temporeros llegan a Mallorca con un contrato de trabajo además de alojamiento y que es un programa «muy exitoso» entre las explotaciones agrarias que ha funcionado durante más de 20 años. Estos trabajan principalmente en la recolección de la fruta y hortaliza de verano, como es el caso de los 35 temporeros que trabajan en las fincas de Terracor, en Manacor.

«El contingente de la mayoría de trabajadores repite año tras año, aunque en esta campaña algunas personas son nuevos», explica Maties Adrover, uno de los responsables de Terracor. Adrover coincide también con Company al asegurar que «no hay personas que quieren trabajar en Fora Vila» y menos que tengan conocimientos básicos sobre las faenas agrícolas.

Por su parte, Gaià añade que si bien en verano siempre se habla de los ‘temporeros' en agricultura, es una «percepción falsa» que solo se requiera personal en el sector primario ya que «cada año llegan miles de personas para trabajar en hostelería, aunque no vengan de tan lejos», señala el gerente de Unió de Pagesos.

8 comentarios

Rafael Rafael | Hace un año

¿Hay trenes para cubrir el horario de trabajo y final de trabajo? ¿Para qué sirven entonces? ¿Pueden dar a los españoles los mismos medios que les dan a los colombianos si vienen (donde vivirán)?

Rafael Rafael | Hace un año

Si les dan las mismas condiciones que a los que viven en Palma, sobrará gente para esos puestos de trabajo. Han probado de poner anuncios en el INEM? Me cuesta creerlo.

Rafael Rafael | Hace un año

No sería más fácil traerlos de Palma. Cuál es el problema. Yo es que flipo.

user Benio Lastor | Hace un año

Si traen trabajadores de Colombia es para poder pagar el sueldo base aunque el mercado diga lo contrario. Las leyes del mercado sí, pero solo si me interesa. Pero vamos no es culpa de ellos sino de los que habiendo miles de trabajadores en el paro en Mallorca, consienten eso. A trabajar o te quedas sin paro.

user Jan Ferragut | Hace un año

I els 30.000 que són a l'atur?

Tortugueta Tortugueta | Hace un año

I aquí no fan inspeccions laborals ??? ... perquè hi ha abusos que clamen al cel .

Som i Serem Som i Serem | Hace un año

Hauríem de ser autosuficients en quant al menjar i oferir producte local als turistes

user Victor Octavio | Hace un año

El español prefiere cobrar del paro

Lo más visto