El hotel Formentor contará «en unos días» con la licencia de reconstrucción

El último informe del Govern afirma que no habrá «mayores impactos»

El hotel Formentor contará «en unos días» con la licencia de reconstrucción

Las obras del hotel Formentor han supuesto la demolición del antiguo edificio y su posterior reconstrucción | Foto: Joan Llado

| Pollença |

Los promotores del nuevo hotel Formentor contarán «en unos días» con la licencia de reconstrucción del edificio, según confirma el regidor de Urbanisme de Pollença, Tomeu Cifre. La firma de este documento que permitirá legalizar las obras estaba pendiente de un informe de la dirección general de Espais Naturals i Biodiversitat en el que Medi Ambient certifica que las actuaciones previstas no supondrán «mayores impactos ambientales que los existentes actualmente, ni a los que ya se padecían en el momento de la declaración de los espacios protegidos que lo rodean».

El Ajuntament ya dispone de este último informe y, a falta de la entrega de documentación por parte de los promotores, la licencia se podría otorgar a finales de esta semana o a principios de la siguiente, según fuentes municipales. Tomeu Cifre manifiesta que «hace dos meses que esperamos este informe de Medi Ambient y finalmente refleja lo mismo que los dos anteriores que emitió 2021 y 2022. Corrobora lo que el Ajuntament de Pollença ya había dicho y confirma que hicimos las cosas bien en cuanto a las licencias de reforma y ampliación otorgadas a los promotores».

Cifre también considera que «la oposición municipal lo único que quiere es que no se haga realidad la reforma del Formentor». Desde Junts Avançam, su portavoz, Miquel Àngel March, cree que «aunque el problema ha sido el incumplimiento de la legalidad por la demolición sin licencia y la reconstrucción sin autorización, en el informe no se tienen en cuenta las miles de toneladas de escombros que se vertieron en una zona especialmente protegida».

9 comentarios

user @pescador eterno | Hace más de 2 años

La MAFIA segueix tan ample com sempra...sigui d'es color que sigui!!!!!!!!.....QUina p*t* vergonya!!!!!!!!

user Juan | Hace más de 2 años

Por que a los pollensines mil pegas para cualquier obra y a Formentor solo falta enviar a los funcionarios a poner hormigón. Esto huele que apesta !!

Skunk#1 Skunk#1 | Hace más de 2 años

JoanmmmmCierto, no todos somos iguales. Si esto, en vez de ser un hotelero llega a ser un ciudadano de a pie, puedes tener la certeza de que ni de broma les hubiesen parado las obras. La gente se cree que en este país se beneficia al rico jurídicamente cuando es justo lo contrario. Yo me dedico a la dirección de obras desde hace muchos años y en las obras de particulares siempre se interpreta la ley a su favor pero, en cambio, con los ricos siempre se es mucho más cauteloso antes de dar permiso. Y, que conste, que eso no tiene ningún motivo oculto más allá de la seguridad del funcionario que redacte el informe de turno. Cuando un arquitecto hace un informe sobre un proyecto de un unifamiliar para una familia de clase media es muy poco probable que los ecologistas vayan a meter presión o que los vecinos se quejen y se acabe buscando cualquier resquicio para impugnar la licencia. Por tanto, el técnico de turno suele ser menos restrictivo a la hora de interpretar la norma. En cambio, cuando informan del proyecto de reforma de un hotel en ANEI saben al 100% que tendrán que defender su interpretación de la norma ante colectivos muy ruidosos y que siempre harán una interpretación extrema de la norma haciendo ver que se están cometiendo irregularidades, sea cierto o no. Por tanto, el técnico tiende a ser restrictivo para evitarse polémicas (reduce la probabilidad de que un juez tenga una interpretación más estricta que la suya). Por ejemplo, en el caso concreto que nos ocupa, que la reconstrucción de algo que existía necesite pedir licencia de nuevo es más que cuestionable ya que una licencia es un acto administrativo que únicamente analiza los parámetros urbanísticos y estéticos del estado actual de la edificación y del estado final que vaya a tener sin entrar a valorar en ningún momento el proceso a seguir para pasar del estado actual al estado final de la edificación (con la excepción de los elementos catalogados). Por tanto, al no estar variando los parámetros urbanísticos establecidos en la licencia se podría interpretar, y de hecho es lo habitual cuando no hay ruido de por medio, que demoler y reconstruir no supone un incumplimiento de la licencia si esa demolición tiene una justificación técnica (mal estado de la edificación existente, coste económico, etc.).

Skunk#1 Skunk#1 | Hace más de 2 años

al·lot¿En qué te basas para afirmar eso?

user Regal | Hace más de 2 años

El dinero y el poder hace milagros.

Alf Alf | Hace más de 2 años

si hi ha diners feran el que s' hagi de fer i punto en boca. . . . . don dinero comanda.

user Joanmmmm | Hace más de 2 años

Señores tomen nota, queda más claro que nunca que no todos somos iguales y no es cuestión de reyes.

user MAZINGUER | Hace más de 2 años

POCA VERGONYA !!!! adt y consell donde estais con este caso ????? ahhhhhh son poderosos ehhhhhh !!!!!!!!!!! A los currantes ORDEN DE DEMOLICION y multas ehh ahi si sacais toda la artilleria de jueces y celadores de la agencia ehh que valientes con el pueblo , enhorabuena....

al·lot al·lot | Hace más de 2 años

Si hay reconstruccion la llicència es nula.

Lo más visto