Medi Ambient levanta acta a una editorial por incluir zonas de exclusión en sus mapas

Medi Ambient levanta acta a una editorial por incluir zonas de exclusión en sus mapas

Vista del Morrillo de Bordils desde el camino público de Cala Porxo o Descarregador de Lluc

| Pollença |

La Conselleria de Medi Ambient ha remitido a la editorial Alpina un acta abierta por los Agentes de Medi Ambient en la que la acusa de inducir a los senderistas a transitar por recorridos de la Tramuntana de alto valor ambiental y por tanto a la «comisión de ilícitos ambientales».

Se refiere a la reedición en 2020 de cuatro mapas de la Serra «en los que se han localizado un total de 40 recorridos y 10 pictogramas de actividades de riesgo dentro de zonas de exclusión, áreas de nidificación de especies catalogadas y de flora amenazadas dentro del ámbito del Paratge Natural de la Serra de Tramuntana y Xarxa Natura 2000».

Castell del Rei

Entre las rutas senderistas por las que los agentes de Medi Ambient han levantado acta a la editorial se incluye la excursión al Castell del Rei, a pesar de que la propia Conselleria tramita en estos momentos una modificación del Pla d'Ordenació dels Recursos Naturals de la Serra de Tramuntana para rebajar la protección en las zonas de exclusión de Ternelles y permitir el paso de senderistas hasta Cala Castell y las visitas controladas al Castell del Rei y a otros Bienes de Interés Cultural.

Fuentes de Medi Ambient informaron este miércolesde que «el acta se ha levantado después de reiterados intentos de llegar a un acuerdo con la editorial para, si no eliminar las rutas en las zonas de exclusión, marcar las zonas de exclusión en los mapas que publican».

Colectivos como la Federación Balear de Muntanya i Escalada, la Associació de Guies y Units per Conservar, mostraron su apoyo a la editorial. «Nos emociona el apoyo recibido y muy especialmente que personas del Servicio de Rescate en Montaña hayan alabado nuestra labor. Cualquier castigo que nos pudiera caer es poco comparado con contribuir a salvar vidas», dijo ayer Jaume Tort, delegado de Alpina en Balears. «Es muy importante que en nuestros mapas figuren todos los senderos ya que los servicios de rescate de montaña lo necesitan. Colaboramos con ellos desde que salieron los primeros mapas y nos llena de orgullo que reconozcan nuestro trabajo», añadió.

Mapa de la ruta del Descarregador de Lluc publicado por Alpina.

17 comentarios

user undefined | Hace más de 4 años

Claro prohibir, toda la vida se ha ido por todos lados y si casi se exterminan algunos animales fue por otras causas, esto es una excusa moderna para unos intereses que no se atreven a decir. Si quieren poner multas hay mucha gente por Son Gotleu que se pasea después del toque de queda, música a todo volumen, y más cosas que todos sabemos pero no se atreven a actuar.

user EF | Hace más de 4 años

Entonces estamos como en Corea del Norte? Censurando hasta que se publique en un libro o una revista una ruta???

curial1 vicente | Hace más de 4 años

Las autoridades desean hacer de empresas y particulares unos auxiliares de policía y Hacienda...

Vergonya Vergonya | Hace más de 4 años

Me muerdo la lengua por no sacar los exabruptos que activan el espíritu censor de esta redacción. Pero .... Tengo razón.

user Sacalobra | Hace más de 4 años

Los excursionistas no deben ir a las zonas de exclusión, otra cosa es que estén señalizadas tanto en el medio natural como en la información gráfica. Es publico y notorio el problema de masificación de la sierra en la actualidad, las zonas de exclusión no son un capricho político sino una necesidad vital, por tal cosa su información gráfica debería ser no exaustiva y sobre todo restrictiva. Nos estamos jugando demasiado y el control se ha hecho absolutamente necesario.

user Bruno | Hace más de 4 años

Añadir también que la cima del Puig Major (zona militar) está perfectamente cartografiada en estos mapas y el Ministerio de Defensa jamás ha puesto inconveniente alguno.

user Bruno | Hace más de 4 años

@fsanzphoto, Google mapas Alpina Mallorca y te salen todos. En cualquier tienda de montaña también los encontrarás. @Luis Salom, si incluyen las zonas de exclusión ya tienen la excusa perfecta para empapelar a cualquier poseedor de los mapas que por error se haya metido en alguna de esas zonas. Además, las zonas de exclusión cambian de un día para otro, a tenor del poco criterio e intereses políticos para proteger las fincas de sus amiguetes. Una denuncia sin sentido alguno, a mi modo de ver.

Miris on miris, tot són guiris Siset | Hace más de 4 años

Protegir el que queda d'ecologia a les illes hauria de ser el més important. Veure el nivell de destrucció d'algunes zones és molt trist i ens fa molta mala propaganda, se nota que aquí s'ha mirat més pels doblers a curt termini sense gens de cap

Luís Salom Luís Salom | Hace más de 4 años

Pedían simplemente que hubiera una reseña de que estaba excluida, no la eliminación.

Alma en pena Toni Tro | Hace más de 4 años

Aquest Govern no té remei, clar ells només coneixen es Hat Bar

user Ciudadano191 | Hace más de 4 años

Bienvenidos a la dictadura. Eso si, muy progresista.

curial1 vicente | Hace más de 4 años

Es como si fueran bases nucleares de US, Rusia, China, etc. que se borran de los mapas y se las convierte en no existentes.

user Gabriel | Hace más de 4 años

Gestión inmejorable. Actas levantadas por vertidos de aguas mal depuradas = 0 De una Consellería que el Conseller se elige cómo juez, decidiendo a quien aplica la ley y a quien no, según intereses políticos ¿Qué podemos esperar?

user Toni | Hace más de 4 años

Este Govern, con la excusa de unas zonas de exclusion para proteccion del Voltor, marcadas con un criterio mas proximo a limitar el acceso de molestos excursionistas a las fincas de los grandes propietarios (vease como ejemplo la prohibicion de paso en la cara norte del Masanella para que el unico acceso sea el de pago, o situaciones tan surrealistas como incluir el mirador del colomer, pero eso si, excluyendo el camino para turistas, por lo visto con dinero en el bolsillo no molestas al Voltor, permitir previo pago a estos, organizar excursiones con merienda incluida a ver los nidos, etc...) y poniendo a disposicion exclusiva de estos grandes propietarios a los agentes de Medi Ambient, como si personal de seguridad privada se tratara, en vigilancia de cualquiera que intente acceder mediante las rutas tradicionales a estas grandes fincas privadas, y dejando de lado el resto de tareas de vigilancia medioambiental a la que se deberian de dedicar estos recursos. Una verdadera verguenza!

fsanzphoto fsanzphoto | Hace más de 4 años

¿Dónde se puede comprar o al menos cuál es el título para buscarlo?

Tomeu Joan Ot | Hace más de 4 años

Ni en tiempos de la descarga de contrabando por la zona (razón por la cual el último pirata del Mediterráneo acumuló fincas en zonas estratégicas y lindantes con el mar) se había, por parte de las autoridades conniventes, se había "vigilado" tanto Cala Castell y alrededores. Poderoso caballero es D. $

Lo más visto