Pandemia de coronavirus

Solo nueve núcleos de población en la Part Forana continuarán con las restricciones horarias

Sa Pobla

Junto a Manacor, Inca y Llucmajor, sa Pobla es uno de los municipios de la Part Forana cuya área urbana supera los 10.000 habitantes. A pesar de continuar con las franjas horarias, los 'poblers' disfrutaron este domingo del mercado de frutas y verduras en la plaza Major | Foto: LL.G.

| Palma |

La eliminación de las franjas horarias para la actividad de diferentes grupos de población en núcleos de menos de 10.000 habitantes anunciada por el Gobierno beneficiará a una buena parte de la Isla, a excepción de nueve núcleos de población que superan esa barrera.

Palma ciudad y tres barriadas (Coll d'en Rebassa, Sant Agustí y Sa Vileta/Son Rapinya) deberán seguir con las restricciones horarias al superar los 10.000 habitantes. En cambio, Sa Creu Vermella, Son Ferriol, Can Pastilla, s'Indioteria y Es Secar de la Real abandonan las franjas. También el núcleo de Santa Ponça, en Calvià, continúa igual que hasta ahora porque rebasa ligeramente esa cifra, con un total de 10.967 residentes.

Otros municipios de la Part Forana tampoco pasan a esta fase en cuanto a los horarios. Estos son los centros urbanos de Manacor (30.514 habitantes), Llucmajor (13.761 hab.), Inca (33.319 hab.) y sa Pobla (13.475 hab.). En los dos primeros casos habrá dos núcleos, Porto Cristo y s'Arenal, que sí podrán dejar atrás las restricciones horarias.

Más municipios

Las nuevas medidas liberarán también a aquellos municipios que se habían quedado en la franja entre los 5.000 y 10.000 habitantes. Alcúdia deja las restricciones en su ciudad, Port d'Alcúdia y Platja d'Alcúdia, al igual que ocurre en Pollença y el Port de Pollença. En Calvià se acaban las restricciones en Palmanova y Son Ferrer. Otras zonas costeras incluidas en el tramo de población de menos de 10.000 habitantes son Cala Rajada (Capdepera), Cala Millor (Son Servera) y Can Picafort (Santa Margalida).

Los demás municipios con un núcleo urbano situado en la nueva franja de permisividad son Andratx (7.661 hab.), Artà (6.974 hab.), Binissalem (8.567 hab.), Campos (9.739 hab.), Felanitx (9.803 hab.), Lloseta (5.988 hab.), Muro (6.619 hab.), Porreres (5.502 hab.), Santa Maria (7.375 hab.) y Sóller (9.062 hab.)

De la misma forma que ocurrió cuando el Gobierno central anunció las medidas de flexibilización para los núcleos de menos de 5.000 habitantes, es previsible que los que superan por poco la cifra de los 10.000, como el caso de Santa Ponça, soliciten entrar en esta franja de desescalada en las próximas horas.

La presidenta del Govern, Francina Armengol, anunció este domingo durante su comparecencia tras la reunión de las comunidades con el presidente Pedro Sánchez, que solicitaría que los habitantes de aquellos municipios que aún sigan con el reparto horario puedan salir de su localidad para pasear o practicar deporte en otros pueblos.

El establecimiento de franjas horarias para realizar actividades entró en vigor el 2 de mayo para regular determinadas actividades, salidas de niños, mayores y deportistas, en todo el territorio español.

15 comentarios

user Rupit | Hace más de 5 años

Como se hacen por barriadas y en pueblossi y en otros no se hace por urbanizaciones ?? Ls explicación en la tercera fase ??

user J59 | Hace más de 5 años

Venga ya , que casi todos os quejáis por todo ,madre mía un poco de sentido común y animos a todos que poco a poco saldremos adelante ,vamos como dice nadal

user Harto de tanta incompetencia | Hace más de 5 años

Y el Ayuntamiento de Llucmajor sin informar de nada. Estará comprando espejos para que el alcalde pueda saber si sale guapo en las fotos.

user mikel | Hace más de 5 años

ya se podra bañar la gente?

user un dubte més | Hace más de 5 años

Cala Rajada no es considera amb menys de 5.000 habitants? Ho havia llegit computat sense alguns nuclis, urbanitzacions o barriades prou separades, com ara Son Moll o Es Pelats.

user Yo mismamente | Hace más de 5 años

Y el Vivero- Rafal que?, se abandona la franja horaria o no? batuadell.

user Vecino coll den rabassa | Hace más de 5 años

Es aquí cuando los vecinos de ciudad jardín se dan cuenta que pertenece al coll jajajaj.

user cesar | Hace más de 5 años

hay mas de 10,000 habitantes en Sant Agusti??

user Funcionario | Hace más de 5 años

Bones. Cómo os va con lo del Erte?

user esportista frustrat | Hace más de 5 años

A mem si ho entenc bé... Prohibit fer esport individual entre les 10 i les 20 h, però puc estar tot lo dia a n'es bar en grups de 10? Per quina raó?

user @Berbenator | Hace más de 5 años

molt millor que no sortigueu voltros a sa part forana

user Meck | Hace más de 5 años

Tranquil Berbenator, Deu mos lliuri de baixar a Palma.

user Una | Hace más de 5 años

Me parece ridiculo que se deje ir a otros municipios a hacer deporte. Para qué??? Para colapsar pueblos pequeños. Estoy llegando al convencimiento de que la mayoria de la gente no entiende lo que es el distancismiento social.

user HH | Hace más de 5 años

Estoy seguro que es menos peligroso el paseo por Santa Ponsa que en otras zonas autorizadas por la amplitud de sus calles y playa. Creo que deberían revisar mejor las condiciones y no basarse en meros números que no proporciona un estado real de las cosas.

user Berbenator | Hace más de 5 años

Ok, però que no venguin a Palma a emprenyar.

Relacionado
Lo más visto