Pandemia de coronavirus

Cerca de mil empleados de hostelería en Pollença precisan ayudas para alimentos

Cerca de mil empleados de hostelería en Pollença precisan ayudas para alimentos

Voluntarios recogieron alimentos básicos en la conocida ‘operación kilo’ | Foto: Parròquies Pollença

| Pollença |

La cuarentena ha dejado atrapadas en el Port de Pollença a centenares de familias llegadas desde la Península para trabajar en la planta hotelera esta temporada. No tienen ingresos económicos ni posibilidad de regresar a sus lugares de origen. Si en 2019 los Servicios Sociales repartían bolsas con productos básicos de alimentación e higiene a 60 familias del Moll, en los últimos dos meses esta cifra se ha multiplicado por cinco. A ellos hay que sumarles 60 personas más que reciben atención en Pollença pueblo donde se ha duplicado la demanda habitual. En total se atienden a más de un millar de personas.

Así lo explica Francisca Cerdà, regidora de Servicios Sociales del Ajuntament de Pollença que, en coordinación con las monjas dels Sagrats Cors y la parroquia trabajan intensamente para hacer llegar a las personas necesitadas productos esenciales como alimentos, pañales o detergente. «El reparto puerta a puerta ya no es una opción porque tenemos más de 1.000 usuarios así que hemos tenido que buscar otras fórmulas», dice Cerdà.

Esta semana el Ajuntament ha repartido tarjetas de compra a 157 familias y tiene entre 150 y 200 más en lista de espera. «Hemos llegado a un acuerdo con el Eroski para que con estas tarjetas, que recargaremos cada mes, puedan comprar los productos básicos», explica la regidora. El importe mensual se fija en función del número de miembros de la unidad familiar.

Este primer mes el Ajuntament ya ha emitido tarjetas por un valor de compra de 30.000 euros y teniendo en cuenta que hay casi 200 familias más esperándolas calcula que tendrán que destinar, al menos durante tres meses, cerca de 60.000 euros a la adquisición y reparto de comida a personas necesitadas. Para poder atender todas las solicitudes, el Ajuntament, que solo tenía dos trabajadoras sociales, ha sacado dos nuevas ofertas de empleo. Las nuevas trabajadoras se incorporarán previsiblemente el lunes, confirma Francisca Cerdà.

32 comentarios

user Esoj | Hace más de 5 años

José, tu si sabes, donde trabajas? Eres funcionario no? Por qué listo poquito

user VICARIO | Hace más de 5 años

400 mil euros regalados por el Ayuntamiento de Palma a las entidades ciudadanas pocos días antes de la proclamación del estado de alerta!! qué cosas!!

user Juan | Hace más de 5 años

El ministro de Consumo ha dicho que el sector del turismo es "estacional, precario y de bajo valor añadido". La Mesa del Turismo exige su dimisión por eso... pero va aser que tiene razón ¿No?

user Mollero | Hace más de 5 años

Todos sabemos de que pie calza la regidora ...y lo suyo no es precisamente la solidaridad ...que done su super sueldo jajaja

user Francisca | Hace más de 5 años

Si a la regidora le proponen dar su sueldo a los mas necesitados ,al acto dimite ,se admiten apuestas ...

user Pau | Hace más de 5 años

¿ Y encontraron alojamiento, cuando vinieron la 1ª semana de marzo ? Los milagros existen

user Kiko | Hace más de 5 años

La regidora que de su sueldo a los mas necesitados ,lo dudo que lo haga ,solo esta en el cargo por el mega sueldo.

user Jose | Hace más de 5 años

A ver, si estas personas ya sabian bien de antemano que la mayoria de hoteles no abririan,y algunos solo dos,tres meses,me quieren decir a que vinieron?????? Otra cosa, que no digan que no pueden volver, porque en en estos casos se les permite volver a su lugar de residencia. Ademas no me digan que no van a tener dinero como para pagarse un pasaje de vuelta,como vinieron? Sin un duro? Lo que mas cuesta entender es como vienen a uno de los lugares mas caros de Mallorca, sin saber si encontraran trabajo,sin saber si los volveran a coger,sin tener donde vivir,sabiendo que los alquileres aqui estan carisimos y sin saber si van a encontrar. Lo mejor que pueden hacer es volverse a su tierra,y trabajar alli,la Mallorca de los huevos de oro se acabo.

user Catapum | Hace más de 5 años

@antoni. Tú lo que eres es una MALA PERSONA.

user Pep | Hace más de 5 años

La regidora sobra en la foto ,solo hace el paripe ,cobra un paston por dedicacion exclusiva ,lo demad le importa un pimiento ,sino que de su sueldo para los mas necesitados.

user Laura Grell | Hace más de 5 años

Por favor, que habiliten vuelos y permisos para que estas pobres personas vuelvan a sus lugares de origen.

user stefany rizzale | Hace más de 5 años

Madre mía como se esplayan algunos cuando no sale su nombre son muy gallitos!!. Soy inmigrante vivo hace 20 años en esta hermosa isla a la que amo. Mis bisabuelos fueron inmigrantes a la inversa y los recibimos divinamente la verdad, por los comentarios racistas de algunos hasta con la gente de vuestro mismo país me parecen asquerosos. Encima con perdón por la palabra no hay huevos o no tens collons porque no ponéis ni vuestro nombre...

user Mateu | Hace más de 5 años

Es muy triste que los trabajadores del sector económico que ha generado la gran mayoria de los ingresos en Baleares en los últimos 40 años, tengan las condiciones laborales y vitales más precarias. Ahora deberia ser de recibo que la administración este a la altura de las circunstancias.

user Pedro | Hace más de 5 años

Estas ayudas las tendrían que pagar el municipio de origen saben como está la cosa y vienen muy espabilados no son pero para ir a la tterazas de lo bares di que hay dinero

user Yo | Hace más de 5 años

Si pasearse por segun k bares y veréis la preocupacion y la falta de segun k

user Antoni | Hace más de 5 años

A uno de aquí. Si yo te cuento mi vida personal te voy a dar pena? Desde los 3 años (ahora tengo 42) tengo unos tumores en la cabeza que el día de mañana que se despierten y me sangren me voy para el otro mundo. Así y todo he sacado estudios superiores y oposiciones y me he buscado la vida, me he casado y he seguido adelante sin temor (doy gracias cada día por estar vivo) y me he tenido que espabilar si me he quedado sin trabajo! Por eso me importan bien poco toda esta gente. Que se hubiesen espabilado y buscado otros trabajos!! A dar pena a su casa. Que los mantengan en sus ciudades. Ya está bien de todo el día dando pena pero todos CON EL MOVIL, EL COCHE, LA TABLET Y SUS CAPRICHOS!! ALA HOMBRE!

user Mallorquí fora de Sa Roqueta | Hace más de 5 años

Si la vivienda está imposible para els pollençins igual que al resto de mallorquins como vienen de la península y pueden permitirse una vivienda (a no ser que duerman en furgonetas como a Eivissa). Por cierto si su residencia está en la península por supuesto que te dejan salir de Mallorca. Después nos extraña que el precio de la vivienda sea el más alto de toda España sí sólo entra y entra y entra más gente y salir nadie sale. Y no sólo me refiero a nacionales en Mallorca entran fe todas las partes del mundo y no sale nadie.

user Uno de aqui | Hace más de 5 años

@Antoni,Pollença es la cuna del turismo vacacional de las islas, te lo recuerdo, y precisamente ese tipo de turismo es el que a permitido a Pollença alcanzar el nivel turístico de calidad que tiene o tenía, y que gracias al Govern y su especial regularización en materia de turismo vacacional, se ha cargado rotundamente , con la puntilla ahora del covid. Precisamente, en esa zona hay muy pocos hoteles, que combinados con el vacacional han hecho que sea una de las zonas más demandadas por clientela de calidad, que gasta dinero y que repercute de esa manera a todos lo habitantes de la zona, generando riqueza y trabajo para todos. Tu comentario me parece de lo más barriobajero, vulgar,falto de educación y de respeto a los demás,demostrando la poca idea que tienes de la situación. Yo no vivo del turismo, pero entiendo que la gran mayoría lo está pasando muy mal, como para que encima les falten al respeto.

user Injusto | Hace más de 5 años

Tomeu por ejemplo estos trabajadores han venido para empezar trabajo día 15 ,16 o después de día 14 de marzo.Pero si no han empezado antes del día de 14 de marzo y no son fijos discontinuos no tienen derecho a nada porque no estaban de alta en seguridad social. Esos son miles de casos incluso yo.Como todos sabemos la temporada en Baleares empieza la mitad de marzo o principios de abril.Entonces la gente trabajadora viene a buscar trabajo,piso,habitación.Esta gente esta en punto medio muerto por no empezado a trabajar y por no ser fijos discontinuos.Miles de personas.

user Prince | Hace más de 5 años

Plasma.coches 4x4.ipod.cervezas a tope.desayunos en cafeterias.todo tipo de lujos..que solo se ven en barrios perifericos que viven de subsidios y demas chollos. Como se explica?

user barrufet | Hace más de 5 años

Saps que es viu de bé, fent feina 6 mesos i després ajudes vàries ... i ara què? ara han vingut sense tenir le feina assegurada? I ara demanen ajudes? uuufff ...

user Funcionari | Hace más de 5 años

Si són de la península pueden volver a su casa. Los viajes para regresar al domicilio no se han cerrado. No engañen. Si vinieron a trabajar y no hay trabajo quizas deveria hacerse cargo su comunidad autonoma.

user siset | Hace más de 5 años

Entenc que s'ha d'ajudar a aquesta gent. Ningú es pot deixar enrera. Ara bé, ha quedat ben clar que viure només del turisme és molt imprudent i que el capitalisme ha fracassat estrepitosament

user quasimodo | Hace más de 5 años

Todo el mundo habla de los empleados, pero que hay de los autónomos?. Han sido años malos para el pequeño comercio, pero parece ser que no contamos para nadie. Y no hay que olvidar que somos los que damos trabajo a miles de personas.

user samoixanegre | Hace más de 5 años

A estos contertulios que piden a los empresarios contratadores de los trabajadores venidos de la Peninsula, les comento, saben Vds. cuantos hoteleros y restauradores son realmente de la Isla?, personas físicas o sociedades insulares?, y de esos hoteleros quien sabe si están pendiente de recibir sus primeros ingresos de la temporada de los TTOO que compran sus habitaciones?, lo saben?

user Tomeu | Hace más de 5 años

Hay algo que no entiendo, como es que vienen de la península sabiendo que de momento no se abren los hoteles? Y si es que hayan entrado en un ERTE, tocan cobrar y poder comprar sus propios alimentos. Hambre hay en todas las zonas de Mallorca, no solo en Pollença.

user Antoni | Hace más de 5 años

Eso pasa por sólo fijarse y esperar trabajar en el sector de hostelería. Por cierto, pueden vivir en Pollença y Port de Pollença con lo caro que está por allí?? Se hubiesen espabilado y hubiesen abierto sus posibilidades profesionales a otros sectores, pero claro es más fácil trabajar 4-5 meses y el resto de vacaciones pagadas por los demás y si no me bastan las ayudas PAPA ESTADO me paga ayudas extras!! Que les subvencionen los pasajes y que vuelvan a sus tierras. LA CULPA ES DEL GOVERN Y DEL SOIB POR NO OBLIGARLES A BUSCAR TRABAJO UNA VEZ TERMINADA LA TEMPORADA!! A DIA DE HOY NO LES PASARÍA ESTO! SI A LOS DEMÁS NOS HA COSTADO ESPABILARNOS SIN AYUDAS ELLOS TAMBIÉN.

user Juan | Hace más de 5 años

Espero que servicios sociales del ayuntamiento de Pollensa tome ejemplo de servicios sociales de Alcudia .

user Mariano | Hace más de 5 años

Esas ayudas deberían sacarse del dinero que tienen los empresarios que los contratan escondidos vaya a saber dónde, pero el dinero lo tienen. Y cuando lo hayan agotado, entonces ya hablaremos de reconvertir esas empresas en colectividades dedicadas a la hostelería o a otro sector de la producción. Simplemente.

user M | Hace más de 5 años

Jo ajud en la mesura que me és possible, donant doblers i aliments quan vaig a comprar a l'Eroski. Però me volen dir que els patrons de l'Hosteleria, aquests que aconsegueixen tot el que volen de tots els governs i que son els vertaders reis de Mallorca, no poden ajudar un poc a la gent a la que normalment exploten i que s'enriqueixen gràcies al seu treball? És que tan d'egoísme i cara dura m'emmalalteix.

user indignado | Hace más de 5 años

No se confundan ,la Sra Cerda solo hace parte de su trabajo cobra una cantidad exagerada por una dedicacion exclusiva de regidora ,caridad nada de nada , las personas que estan dando una mano a estas pobres personas sin cobrar ,esto es caridad y solidaridad.

user Pues si | Hace más de 5 años

Esta claro que sobra gente, además no volveremos nunca al estadio anterior.

Relacionado
Lo más visto