Los payeses de la Serra quieren vender carne de cabra salvaje para reducir su población

Cabras salvajes en Mallorca

Joan Manera sostiene que «hay menos cabras alóctonas de lo que la gente cree». Dice el director insular que en las cotas altas de la Serra apenas existen y en los vedados las colonias están controladas | Foto: Michel's

| Palma |

Los payeses, pequeños productores y propietarios de fincas, en la Serra de Tramuntana plantean a las instituciones la posibilidad de comercializar carne de cabra alóctona asilvestrada, para así frenar los devastadores efectos que tiene sobre los hábitats y ecosistemas la sobrepoblación de esta especie invasora.

Entre las propuestas más votadas durante la primera Trobada de Gestors de la Serra de Tramuntana, organizada por la asociación Tramuntana XXI, encontramos la de instar a las instituciones competentes la aprobación de una normativa que facilite la comercialización de carne de caza y permita la venta directa de productos de la Serra en cada una de sus fincas, incluyendo la carne de cabra, y evitar dentro de lo posible la concurrencia de intermediarios.

El objetivo de esta medida, según los gestores de la Serra de Tramuntana (entre los que figuran payeses, pequeños productores, propietarios y agentes forestales) sería el de «controlar las colonias de cabras silvestres y aumentar la rentabilidad de las fincas».

No obstante, tanto el Govern como el Consell de Mallorca ven poco factible la propuesta.
Según fuentes de la dirección general de Salud Pública, para comercializar carne de caza, en este caso de cabra silvestre, sería necesario disponer de un matadero con sala de despiece especializada en este tipo de producto cárnico.

Ante la ausencia en Mallorca de esta clase de infraestructura que, además de procesar la carne de caza, velara por el control y seguridad alimentaria de los productos derivados, la comercialización de éstos se tercia imposible y más aún la venta directa. En similares términos se expresa el director insular de Cooperación Local y Caza, Joan Manera. Explica que, a principio de legislatura, se trabajó en la aprobación de un decreto para habilitar la comercialización de carne de cabrit autóctono y cabra fina mallorquina, criados en los vedados de caza mayor de la Isla, en una proporción de un ejemplar por cada diez hectáreas. Sin embargo, este decreto debía acogerse a una directiva europea para la regulación de la sobrepoblación de especies que, en el caso de España, se traspuso para controlar las colonias de jabalíes; y que exige la concurrencia de mataderos específicos para carne de caza.

Una instalación que, si bien en el caso de las colonias de jabalíes, por su volumen y producción, hace rentable su funcionamiento, en el caso de las cabras salvajes no se asegura su viabilidad. «No hay tantos cabritos para montar una infraestructura de estas características, ni el precio que se paga por su carne asegura su rentabilidad», apunta el director insular.

Joan Manera asegura que la autorización para comercializar carne de cabra alóctona asilvestrada no sólo no serviría para reducir su presencia, sino que la aumentaría.

13 comentarios

user Guiem | Hace más de 6 años

Buenos días, en esa reunión se habló de mucho más y solo sale que se quiere vender carne de cabra, nada de la problemática de caminos, perros sueltos, temas forestales etc. Porque no sale nada de lo otro?

user Pau Guitard | Hace más de 6 años

Se nota por la mayoría de comentarios que ninguno de los que opinan sufre el problema de la profileración de cabras en estado salvaje. Por su naturaleza saltarina, nada les impide adentrarse en huertos y arrasar con todo; en nuestra propiedad, en Esporles, incluso "ses figueres de moro" se han comido. Y la mayoría de plantas. A nosotros nos gustan los animales, y un cabrito elegra el sentimiento hacia ellos, .pero no es eso.

user no gracias | Hace más de 6 años

Deben saber asi como huelen!! UUUFFFF NO GRACIAS

user Biel | Hace más de 6 años

Yo conozco un par de cabritos pero creo que su carne no es de lo más comestible...

user antonio | Hace más de 6 años

Con la Iglesia hemos topao Sancho, (perdón, con la burocracia, que es peor)

user Pep | Hace más de 6 años

Me cae mejor la Cabra que el cazador , cazador al horno !!! Pero ...seguro que la carne de cazador sabe muy mal ..

user samoixanegre | Hace más de 6 años

Ya saldrán los "aprovechaos", intermediarios, mercaderes, etc. Y como se les va a llevar a los mataderos?, si son salvajes y cabras, como se les "conduce" al matadero???, ya empezamos con gastos inútiles, si el mismo payes, el de la Serra, los sacrifica cazándoles, los desuella, los prepara, tendrá la única necesidad de obtener de un veterinario el VºBº, nada de gente por en medio, y a venderlas en la misma finca, ....QUI VOL PEIX ...¡¡¡ Asi, el que sufre la incordiosa compañía de las cabras, tiene su compensación, o no?

user Crid | Hace más de 6 años

Ben bonas

user Es cabrit és ben bo | Hace más de 6 años

En Asturias los payeses cazan jabalíes y corzos, en muchos de sus restaurantes puedes probar su carne en temporada. Por qué no hacer lo mismo aquí con estas cabras si es cierto que hay exceso de población?

user Quién se comerá esto? | Hace más de 6 años

Para los buitres

user Vergonya | Hace más de 6 años

Pués que permitan la realización de comida para perros. Ayer en apenas 10 minutos de paseo conté 25. Había más cabras que ovejas. Y es que así ya ni levantar los marges, ni sembrar nada.

user rafel | Hace más de 6 años

mmmmm bistec de xot vell

user Joan | Hace más de 6 años

Sa comercialització aumentará sa població de cabres, es bo d'entendre. Si tu vols eliminar ses cabres mates ses femelles, si tu vols producció de cabrits no mates ses femelles. El problema de la serra amb el tema de les cabres es provocat pels caçadors, ells no volen matar ses femelles perquè així hi haurà noves generacions per caçar i la caça seguirá ( vedats, cabrits, trofeus etc). Si volen fer negoci k ho diguin però que no posin s'excusa per reduir sa poblacio

Lo más visto