Aviso de Vox en a los de Jaime Martínez: no tienen asegurado su voto si quieren desbloquear el suelo rústico de las áreas de transición de Palma. El grupo ha emitido este miércoles un comunicado donde avanzan que están «considerando votar en contra» si se eleva al pleno del Ayuntamiento. La redacción de la nota difundida deja entrever que Vox tampoco descarta por completo la posibilidad sino que estaría invitando a sus socios a negociar. El grupo indica que se opone a utilizar las áreas de transición «si antes no se ha aprovechado adecuadamente el suelo urbano consolidado».
En este contexto, Vox insiste en un paquete de medidas que el portavoz adjunto, Fulgencio Coll, ha llevado en más de una ocasión al pleno, a pesar de que el PP ya las votó a favor la primera vez. El concejal expresó que seguiría reiterando esta solicitud hasta verla ejecutada. Visto lo ocurrido con el acuerdo sobre la Zona de Bajas Emisiones, parece que los de Abascal no terminan de fiarse de los compromisos adquiridos por el PP en los plenos.
En concreto, Vox propone aplicar diez medidas «para adecuar la normativa anticuada y poco eficiente para el mejor aprovechamiento del suelo urbano consolidado». Estas medidas son un aumento de la densidad residencial, el cambio de uso de despachos y oficinas, una armonización de alturas y un aumento en función del ancho de la calle, compensación de las zonas inundables, simplificación normativa, tramitación urgente de proyectos plurifamiliares, establecer un procedimiento simplificado de información técnica, modificar parámetros para los 'coliving' e incentivos para la promoción de vivienda asequible.
«Estas medidas permitirían la construcción de unas 3.000 viviendas de forma más rápida y eficiente. Por todo ello no nos parece correcto el uso de las áreas de transición si antes no somos capaces de aprovechar adecuadamente el suelo urbano consolidado disponible», ha declarado Fulgencio Coll.
La Ley da un plazo de un año a los ayuntamientos para acogerse al régimen de las áreas de transición mediante un acuerdo de pleno. Durante la tramitación parlamentaria fue el PP, y no Vox, quien incluyó expresamente al municipio en este apartado, si bien el grupo parlamentario de Vox apoyó esa enmienda. Pero el Ayuntamiento sigue refiriéndose a esta posibilidad como una mera hipótesis, sin confirmar ni descartar con claridad si quiere o no desbloquear ese suelo rústico. En cualquier caso, el apoyo de los seis regidores de Vox sería indispensable, sin que bastase su abstención, puesto que la izquierda ya ha dejado muy claro estos meses su total oposición a esos desarrollos.
Es muy coherente se expulsan inmigrantes,, luego peninsulares, luego mallorquines de primera segunda y tercera generación y si no basta más para abajo hasta que todos tengan vivienda para vivir y alquilar.El ideario de VOX se cumple.