REFORMA

El Paseo Marítimo de Palma estrena árboles en la recta final de las obras

Algunos vecinos están preocupados por el estado de las nuevas plantaciones

Obras en el Paseo Marítimo de Palma

Obras en el Paseo Marítimo de Palma | Foto: Pere Bota

| |

Quedan solo catorce días para que se finalicen de manera oficial las obras del nuevo Paseo Marítimo y la zona ahora mismo está en pleno furor laboral. Una marabunta de obreros está apurando las horas mientras intentan acabar los trabajos que se concentran en la zona más cercana al mar, pavimentando y colocando tierra en los nuevos parterres.

De hecho, durante la jornada de ayer, operarios de la UTE que está llevando a cabo la reforma del Marítim estaban llenando de tierra las numerosas jardineras que ha añadido este nuevo proyecto. Además, en los últimos días se han ido plantando los árboles para que, tal y como pretendía el proyecto presentado por la Autoritat Portuària de Balears (APB), el Passeig se convierta en un bosque junto al mar.

Sin embargo, algunos vecinos han mostrado su preocupación al ver las nuevas plantaciones y la desaparición de algunos de los históricos pinos de grandes dimensiones que había en la zona. «Hay algunos árboles que ya parece que están secos y acaban de ser plantados», se lamenta una residente.

«En tres años»

Desde la Associació de Veïns del Passeig Marítim, su presidente, Antonio Ruiz, ha advertido que «empezaremos a ver cómo será esta vegetación dentro de tres años o más. Por lo menos lo que son los árboles, que de momento son pequeños».

Pese a las reticencias de algunos residentes ante las nuevas plantaciones, Ruiz aseguró que «estoy esperanzado, creemos que la vegetación será una buena cosa». Y mientras se están ultimando las obras, admite que también hay quejas «porque hay árboles que serán demasiados grandes y taparán la vista. O falta verde o les quitarán panorámica».

Tal y como se presentó en enero de 2023, cuando dieron inicio las obras, la superficie de los parterres pasará del 9,7 al 20 por ciento. La zona pasará de tener 321 árboles a 1.820 árboles nuevos, 512 palmeras, 69 ejemplares trasplantados y 20 especies nuevas. La APB señaló en aquel momento que esta plantación masiva compensaría la tala de alrededor de 300 árboles, mientras cobraban protagonismo especies como la palmera ‘washingtonia’.

De momento los trabajadores de la reforma están trabajando a toda prisa para acabar de pavimentar el lado más cercano al mar, así como el carril bici que tendrá un nuevo recorrido. Los parterres se llenan de tierra, se está instalando el sistema de riego y se siguen plantando árboles. Queda por ver cuál será el recorrido definitivo de los carriles de tráfico, que mantienen su trayectoria provisional con motivo de las obras de reforma para esquivar las zonas de trabajo actuales, que se convierten en paseo peatonal y ajardinado.

18 comentarios

Anti-Españolisto Anti-Españolisto | Hace 5 meses

Cada palmera plantada es un espacio perdido donde podría estar un árbol que genera sombra y oxígeno, además de filtrar partículas contaminantes. En fin, somos un país de paletos y el resto de Europa lo sabe.

user BURNE | Hace 5 meses

@ Laronet . Tienes razón y muchos nos hemos dado cuenta de la chapuza del asfaltado. Pero no solo es eso, el 99,5% de las tapas de alcantarillas y registros de la ciudad están hundidas por todas las calles. Asfaltaron la subida por Andrea Doria a Son Dureta, no hará más de dos meses y pico , pues ya esta hundido en varios sitios. Cuando ocasionalmente asfaltan bien, a los 15 días empiezan a hacer zanjas , que las reasfaltan de nuevo, pero hundidas o con baches, nada de dejarlas lisas. No se quienes son los responsables de estas labores, pero son muy deficientes trabajando, y aún más deficiente e inútil quien los supervisa.

user 123 | Hace 5 meses

Palma: una ciudad en el mediterráneo sin carácter mediterraneo por la manía de plantar por toda la ciudad árboles caducos y deprimentes, en lugar de los sensuales, mediterráneos y veraniegos pinos piñoneros de estilo italiano con esas copas tan espectaculares que forman. Nos hacemos autosabotaje.

user 123 | Hace 5 meses

Falta un embarcadero para las pateras.

user Menchu | Hace 5 meses

También en varios puntos, se han deteriorado las aceras, lo que es un peligro para los viandantes. Además, los que vivimos en Porto Pi y la Zona de la Bonanova, tenemos que ir hasta la rotonda de Porto Pi a dar la vuelta para ir en dirección Centro o hacia el Aeropuerto, etc, porque por Joan Miró no hay ninguna bajada hacia el Paseo Maritimo, hasta la Avenida Argentina....lo que colapsa dicha calle aún más...todo un despropósito

user Menchu | Hace 5 meses

LaronetRienes toda la razón, a parte de que muchos tramos de acera ya están detwrioradoa en algunos sitios. Y que pasa con la parte final del proyecto en la zona de Porto Pi. Aquí todo está sin terminar y manga por hombro (zanjas, material por todos sitios), la parte del puente que da al Club de Mar sin tirar, etc. Y ahora hay que llegar hasta la rotonda de Porto Pi, para dar la vuelta hacia el Centro, porque por Juan Miró no hay ninguna bajada hasta la Avenida Argentina.....un despropósito. Además, qué pasa con los bancos para que la gente se siente cuando pasea, los van a poner?. Y qué decir del dineral que se han gastado en la aplicación del bus, que no funciona en los teléfonos, ni en los monitores de las paradas. Todo un despropósito

user Menchu | Hace 5 meses

LaronetY que pasa con la parte final del proyecto en la zona de Porto Pi. Aquí todo está sin terminar y manga por hombro (zanjas, material por todos sitios), la parte del puente que da al Club de Mar sin tirar, etc. Además, qué pasa con los bancos para que la gente se siente cuando pasea, los van a poner. Y qué decir del dineral que se han gastado en la aplicación del bus, que no funciona en los teléfonos, ni en los monitores.

user Menchu | Hace 5 meses

Y que pasa con la parte final del proyecto en la zona de Porto Pi. Aquí todo está sin terminar y manga por hombro (zanjas, material por todos sitios), la parte del puente que da al Club de Mar si tirar, etc. Además, qué pasa con los bancos para que la gente se siente cuando pasea, los van a poner. Y qué decir del dineral que se han gastado en la aplicación del bus, que no funciona en los teléfonos, ni en los monitores.

user usuario registrado | Hace 5 meses

Otra vez palmeras y washintonias que no dan sombra, son un riesgo en caso de vendaval, son caras de mantener: poda y fumigación, dando imagen caribeña impropia de Mallorca. ¿Tan difícil sería plantar arbolado autóctono ?.

user Laronet | Hace 5 meses

¿Ningún medio se hará eco de la chapuza del alcantarillado? En la última foto se ve un poco Lo han dejado más elevado que la calzada y no va a desaguar cuando llueva con un poco de intensidad. ¿Y que han hecho para arreglarlo? Otra chapuza, un agujero junto el alcantarillado.

user Mari | Hace 5 meses

Las palmeras no hacen sombra y esta es muy necesaria en el verano. ¿En qué piensan los de Jardines? Que siembran árboles que den sombra y frescor por favor que eso parece una autopista, da pena y rabia verlo asi.

Sivana Sivana | Hace 5 meses

Sobrasada rockEste proyecto llevaba años en un cajón y por fin se ha realizado. El plazo era de 2 años y medio q se cumple este verano, junio julio aproximadamente. Por lo tanto se acaba antes de tiempo. Referente al tráfico yo veo q circula igual q siempre a pesar de menos carriles y sin respetar el límite de velocidad también como siempre. Lo q sí me preocupa es la vida de tantos árboles por el cambio climático!

Cansado de este circo Cansado de este circo | Hace 5 meses

Una pena que hayan puesto tanto poste de farola, hubiera bastado un uno para ambas.

Sobrasada rock Sobrasada rock | Hace 5 meses

Recta final? Esto ha durado varios años. Lo aprobó Armengol y sus chiques. La obra más absurda e innecesaria de la historia de Baleares que ha taponado una de las principales vías de acceso a Palma, a la autopista de Andratx y a la de Llucmajor. Un auténtico infierno para los que hemos tenido que aguantarla.

Joan Vila Joan Vila | Hace 5 meses

Quina pena, una reforma tan llarga i costosa per a que tot continuï igual, una veritable AUTOPISTA URBANA, amb el mateix tràfic, més formigó i sense ombres ni zones verdes

user TEMIS | Hace 5 meses

La mitat del arbres que han sembrat no sobreviuran. Ja n'hi ha que estan secs. A més quina mania en sembrar palmeres que agafen enfermetats, si viuen creixen per amaunt i no fan sombra. Que sembrin arbres autòctons dels que sempre hi ha hagur vora mar i serà més fàcil el seu manteniment. Els pins són espècies invasores i els ficus acaben desmotlant el terre per les arrels. I si no hi ha un bon manteniment tot morirà. Fa temps que penso que l'equip de jardiners que té la ciutat ensaben ben poc o bé reben males ordres perquè sembren i llavors ho veus que està mort.

user Ania | Hace 5 meses

Para hacer esa reforma, mejor dejarlo como estaba.

user BURNE | Hace 5 meses

Sigue la obsesión por las palmeras. Son caras, no son autóctonas, hay que podarlas , tiene plagas, y no hacen sombra. A la hora de podarlas quedará un carril para circular. En todo el paseo hasta el antiguo edificio de Gesa no hay sombra por ningún sitio, pero lleno de palmeras.

Lo más visto