EMERGENCIA HABITACIONAL

El Ajuntament de Palma elabora un censo de caravanas residenciales y turísticas

Policía Local y Serveis Socials visitan los asentamientos para analizar la situación de los residentes

Caravanas en Son Güells

Caravanas en Son Güells | F. FERNANDEZ

| Palma |

El Ajuntament de Palma está elaborando un censo de caravanas residenciales y turísticas para conocer en qué situación se encuentran estos vehículos que se dispersan en varios asentamientos del municipio. El primer teniente de alcalde, Javier Bonet, ha asegurado que «vamos asentamiento por asentamiento para tener números reales y diferenciar aquellos que viven en estos vehículos por problemas económicos de las que están vacías y tienen finalidades turísticas. Después podremos tomar medidas».

Bonet aseguró que «aquellas caravanas que son un caso de vulnerabilidad social se aplicarán políticas sociales. Lo que no vamos a hacer es poner en marcha un solar para acoger caravanas turísticas, primero que tenemos que saber es cuántas tenemos». El regidor explicó que ya han contabilizado 120 caravanas en Son Hugo y otras 60 en Ciutat Jardí. «Las tenemos contadas porque los residentes utilizan las instalaciones deportivas de Son Hugo para ducharse o se sirven del wifi», dice.

La decisión del equipo de gobierno llega después del revuelo que lleva desde hace varios meses la aprobación de la nueva normativa cívica, que propone sanciones de hasta 1.500 euros a los caravanistas. Mientras tanto, los residentes de los asentamientos aseguran que no tienen ninguna alternativa ante el dramático repunte de los precios inmobiliarios. Bonet se mostró tajante al advertir que «no hay ninguna línea roja en la ordenanza cívica y si de verdad hay que modificarla para mejorarla, se hará. Pero tenemos que diferenciar las caravanas residenciales de las turísticas». Ahora mismo la normativa cívica está en fase de exposición pública después de su aprobación inicial en el último pleno.

Bonet descartó que se vaya a poner en marcha un solar para las caravanas de uso ocioso, «ese no es el turismo que interesa», si bien advirtió que «comparto la preocupación porque otro tema muy diferente, que es el drama social de aquellos que necesitan residir en una caravana por falta de vivienda».

El estudio de la UIB publicado en octubre ha identificado 150 autocaravanas, de las cuales unas 83 estarían destinadas a uso residencial. Los lugares donde están ubicados estos asentamientos son Son Hugo (el mayor de todos), Son Güells, Ciutat Jardí, La Vileta, Cas Català (aunque está en Calvià) y Nou Llevant (donde no han detectado ninguna caravana habitada). Vecinos de Son Xigala, por otro lado, han advertido que ya ha aparecido alguno de estos vehículos con residentes.

El pasado sábado se llevó a cabo una protesta de la Asociación de Caravaning Oasis (ACO) y la Plataforma de Autocaravanas Autónoma (PACA), pretendía movilizar a los usuarios de este tipo de vehículos contra la ordenanza de Cort, ya que prohíbe «el uso de vehículos utilizados a modo de vivienda con signos de permanencia», con multas que van de los 750 a 1.500 euros.

Relacionado
Lo más visto