Los polideportivos municipales serán espacios sin humo: prohibirán fumar en exteriores

El IME firma un convenio con la Asociación contra el Cáncer para que sean espacios libres de humo

De izquierda a derecha, Miguel Ángel Bennàssar, Ricardo Moreno, Jaime Bellido, Javier Bonet y David Salom | Foto: Ajuntament de Palma

| |

Los polideportivos municipales se han sumado a la campaña de Espacios Libres de Humo que impulsa la Asociación Española contra el Cáncer (Aecc). En Son Hugo, Germans Escalas, S'Estel, Rudy Fernández, Marga Crespí, Son Roca, Xavi Torres y Antoni Servera no se podrá fumar, incluidos los espacios al aire libre. También se incorporan a esta campaña el resto de pabellones exteriores y campos de fútbol municipales. El palacio de Son Moix ya participa en la iniciativa el año pasado.

El primer teniente de alcalde y regidor de Cultura y Esports, Javier Bonet, y el vicepresidente de la Aecc en Baleares, Jaime Bellido, firmaron el convenio en la sede del Institut Municipal d’Esports (IME). Desde la asociación explicaron que la meta es «fomentar hábitos saludables, desnormalizar el tabaco en la sociedad y proteger tanto a las personas como al medio ambiente». En ese contexto, los polideportivos se configuran como un punto estratégico porque tienen «miles de usuarios» y ayudarán a «enviar un fuerte mensaje a los jóvenes» para prevenir el inicio del consumo.

En esta línea, la Aecc expresó su preocupación por la incidencia del tabaco y nuevos productos derivados en la población joven, «especialmente en los menores de edad». Uno de cada cuatro jóvenes de entre 12 y 13 años ha probado derivados del tabaco, y el porcentaje alcanza el 45% entre jóvenes de entre 14 y 18 años. De hecho, un 9% de menores de 18 años fuman a diario. También se quiere incidir en los efectos del humo para los no fumadores, incluso al aire libre. Una colilla apagada continúa desprendiendo un 14% de nicotina durante al menos 24 horas, recuerda la Aecc.

7 comentarios

user Mination | Hace 10 meses

TJUANEstá claro que más fácil buscar escusas que dejar de fumar. Ánimo que de todo se sale si se quiere.

Benio Lastor Benio Lastor | Hace 10 meses

AixòésescolmoPues los tubos de escape son súper importantes, si la contaminación que respiras en Palma valí Eira del tabaco esto sería un paraíso. Búscate una bicicleta y deja de contaminar el aire que tenemos que respirar todos.

user Aixòésescolmo | Hace 10 meses

Ah! Pero es que aún se permitía fumar?!!! A los que ponen de excusa los tubos de escape, decirles que se dejen de excusas, tengan los dos que hay que tener y dejen de pagar por chupar humo tóxico. Un poquito de amor propio! Ni os imagináis lo bien que se siente uno quince años después.

user TJUAN | Hace 10 meses

Y LOS TUBOS DE ESCAPE DE LOS VEHÍCULOS QUE PASAN POR LOS ALEDAÑOS?, Y LOS QUE APARCAN AHÍ MISMO?, Y LOS CIENTOS DE TUBOS DE ESCAPE QUE CIRCULAN POR LAS CALLES DE SU ENTORNO?. Exagerados¡¡¡

Viejete Viejete | Hace 10 meses

Aquest comentari sobre el tabac, es demagocia pura i dura. El Govern no ha pogut solucionar aquest problema als voltants del Hospitals Públics. Qui vulgui que vagi diariament a Son Espases i veurá com en el portal de Consultes hi ha un gran nombre de personal, tant laboral com sanitari, fumant com carreters.Si la visita le fan a l'entrada d'Hosptalització veran el mateix panorama, peró un poc agreuxat. Aquí hi ha interns vestits amb les bates pijames i els pals del sueros, ben asseguts als bans fent la mateixa endemessa. A cap d'auets llocs he vist mai a algú que les cridi l'atenció. Consti que, per desgracia, visito aquets llocs quasi diariament. Val més que els que fan aquestes decaracions tan hermoses guardin les forçes per coses possibles. BASTA DE DEMAGOGIA BARATA!!!

Avispa Avispa | Hace 10 meses

PERFECTO NO IREMOS Y LISTO

user Xispeta | Hace 10 meses

L'Hospital Son Espases també és un espai sense fum,teòricament i ningú fa cas,els treballadors,els primers...

Lo más visto