Barrios de Palma

Son Roca, un barrio a la espera de respuestas desde el ayuntamiento

El colectivo vecinal lamenta la falta de comunicación con Cort y enumera una larga lista de peticiones

Son Roca

Imagen de los característicos bloques de viviendas de Son Roca | Foto: Daniel Frau

| Palma |

Es una de las barriadas obreras por excelencia y mantiene viva esa esencia en muchos de sus rincones, pese a padecer males que asolan a muchos de esos rincones de Palma, como el abandono del tejido comercial. Pero en Son Roca han sabido conservar sus raíces, de la mano de la Associació de Veïns i Veïnes Nova Son Roca, que comprende también otras zonas próximas como Son Ximelis, Son Anglada o Son Puig, con el fin de hacer fuerza y hacerse notar con más fuerza. Incluso existe conexión con otros barrios como Son Rapinya o La Vileta, con los que comparten inquietudes y demandas, como la problemática derivada de las torres de Son Puig.

El colectivo reúne a cerca de 150 asociados, que tienen como punto de encuentro el Casal de Barri -que gestiona la asociación- y los diferentes puntos del barrio, como el parque o la zona del polideportivo. Esa unidad que sigue marcando a Son Roca la plasman las diferentes entidades del barrio, como el proyecto socioeducativo Naüm, el club de petanca, el de fútbol, Cáritas, la asociación de la tercera edad o la de los amigos de la ciencia ficción. El colectivo vecinal pide también la no privatización de servicios como el Casal de Barri o la piscina, para evitar problemáticas pretéritas.

Su centro de salud es el de Son Serra-La Vileta, que dicen está saturado, con su PAC ubicado en Son Pizà, contando con conexión a través de la EMT con Son Espases -promesa cumplida por Cort-, disponiendo de las líneas 8,7 y 36. En cuanto al transporte, los vecinos piden a Cort que amplíe los horarios de la línea 8, especialmente los nocturnos, para dar servicio a vecinos que trabajan en la hostelería.

Las infraestructuras deportivas son un punto fuerte del barrio, que cuenta con su piscina municipal, un campo de fútbol, la pista polideportiva y el gimnasio urbano, junto a las pistas de petanca. En el capítulo de la limpieza, reside una reivindicación fundamental para la asociación, que espera la llegada de Son Roca de su Plan de Choque y una limpieza a fondo prevista, aseguran, desde finales de 2023. Esa incidencia se le ha notificado al Ajuntament de Palma, con el fin de situar al barrio a la altura de otros. Eso sí, destacan la eficiencia del servicio diario de Emaya, pese al incivismo que asola en ocasiones a la zona.

En esa dinámica, refieren que desde septiembre del pasado año esperan tener una reunión con el Ajuntament de Palma, a través de Participación Ciudadana, pero siguen sin respuesta a estas alturas, con el fin de solventar dudas y conocer el estado de ayudas y subvenciones como las vinculadas a la rehabilitación de fachadas, en algunos casos paradas y a la espera de saber cuándo se abonarán, explican desde la asociación vecinal.

La movilidad no es un problema de primer orden en Son Roca, pidiendo que se mantengan y conserven los espacios de aparcamiento, de la misma manera que la instalación de radares para controlar la velocidad, excesiva en momentos puntuales y en algunas calles, cuyas aceras se encuentran en mal estado en muchos casos, siendo peligrosas para los peatones, especialmente la población de mayor edad, de gran peso en el barrio, y para la que se pide un ascensor en el local de la 'gent gran'. De la misma manera que arreglar los parques infantiles de Cap Enderrocat y Son Puig, donde la sombra brilla por su ausencia, son otras dos peticiones a remarcar.

En lo referente a seguridad, los vecinos piden más presencia policial y vigilancia, reportando robos en coches y la aparición de motos sustraídas, aunque en líneas generales no advierten de episodios violentos dentro de Son Roca, donde llama la atención la paulatina pérdida de su tejido comercial, dejando paso tiendas de otra época a locales convertidos en viviendas. Esa ayuda para recuperarlos es otra propuesta que se lanza desde la asociación, que pide abrir a pleno rendimiento el Centro de Día de Son Xigala, además de recordar que siguen teniendo subvenciones pendientes de cobro, que comprometen la actividad de la entidad.

La brecha social que sigue existiendo en el barrio lleva a solicitar a Cort un servicio de Wifi abierto en el barrio, que por Navidad pide, como han hecho otros de la periferia extrema como Son Gual, que se les tenga más en cuenta con luces y decoración, mientras que en verano, aspiran a una mayor oferta de actividades, especialmente para los más pequeños, que tienen en el proyecto sociocultural Naüm un salvavidas dentro de una zona de Palma en la que la lucha contra la exclusión social sigue estando al orden del día.

10 comentarios

user LOBO | Hace un año

AutolocoArmengol, espero que dimita, y la condena que le pusieron al señor Mata fue corta. Soy antipolítico, pero lo que es injusto a mi parecer lo digo, y estos señores que están en el ayuntamiento no han hecho nada por los ciudadanos de Palma. Todos van a sacar de las arcas.

user NormaDin | Hace un año

La cultura propia del territorio!!! Sabrás tú lo que es cultura, ya sea propia, impropia o de las otras.

Autoloco Autoloco | Hace un año

LOBOLo que es raro es que estos gran 8 años de progres no lo hayan dejado arreglado. Los de grandes casas lo dices tambien por el palacete de Armengol? O solo por los del pp.

user Aixòésescolmo | Hace un año

Por tener, tienen hasta los contenedores que nos han quitado al resto de los palmesanos.

user Aquí | Hace un año

LOBO¿Y si los vecinos fueran más limpios? No es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia. Espero que dentro de sus casas no sean tan guarros como son fuera. Esto es extensible a toda Palma, incluido el centro.

user Acidonitrix | Hace un año

Por pedir que no quede…. 1.- El centro de salud NO está saturado, o debe de ser coincidencia que cada vez que voy no hay más de 2 o 3 personas esperando para consultas y 4 o 5 esperando en tríatge. 2.- La limpieza o adecuación de las fachadas corresponde a la COMUNIDAD DE VECINOS de cada edificio, como en el resto de barrios. 3.- La foto sobre el peligroso estado de las aceras creo que no es la idónea, lo que se ve es porquería debida como ellos dicen al incivismo de algunos de sus habitantes. 4.- La línea 8 es de las que tiene mayor frecuencia, mucho mejor que la mayoría de los barrios!!! Lo que sí comparto es que se deberían aumentar las frecuencias de TODAS LAS LÍNEAS y adecuarlas a los trabajadores de hostelería que no pueden volver a casa después de cerrar porque ya no hay autobuses, INDIGNANTE!!!

user LOBO | Hace un año

Está claro que este Ayuntamiento dice estar a favor de la ciudadanía más trabajadora y de los barrios más necesitados, pero solo hay que fijarse en dónde viven el alcalde, sus consejeros y sus amigos para ver qué hacen realmente por sus barrios. Incluso sin necesidad de solicitarlo, los limpian de noche y de mañana, dejándolos impecables. Al igual que los anteriores, este Ayuntamiento es selectivo en su atención.

Javi B Javi B | Hace un año

Juan Franciscopoco sabes de son roca, hay mas estudios de lo que uno puede llegar a creer, siempre tendrá la espina del mal barrio que fue hace tiempo atrás, cierto es que falta reformar los edificios y salvando los 5 o 6 maleantes, es un barrio de 10. respecto a los trabajos no cualificados, sucede como en todas las zonas de mallorca... que unos tendrán mejores puesto de trabajo que otros, pero no por ello hay que desacreditar los méritos siempre y cuando sean legales. un saludo

Xisca María | Hace un año

Como pidan muchas más mejoras y se las concedan van a llamar la atención de extranjeros con dinero, el entorno de Son Roca es un caramelito y es bonito, con algunas plantas bajas que están bastante bien, así es que yo me estaría quietecito y calladito.

user Juan Francisco | Hace un año

Son Roca és un dels barris més beneficiats de les polítiques socials del PSIB. Mai s'ha vist que un barri de 5.000 persones amb un 80% de gent sense estudis i sense integrar en la cultura pròpia del territori tenguin tants de serveis públics com un parc, una piscina, un camp de futbol, les línies de transport públic que tenen i totes les ajudes socials que donen els membres de Naum i la Creu Roja als residents al barri. Què no demanin res que ni tenen la més mínima formació els seus residents, ni treballs qualificats ni respecte per la cultura pròpia!!

Lo más visto