Las memorias de una Gomila trasnochada

De ser el epicentro de la fiesta en Palma a convertirse en la olvidada del ocio nocturno

Las memorias de una Gomila trasnochada

La plaza durante una noche de los años 90' | Foto: FAM

| Palma |

La plaza Gomila y sus alrededores han sido testigo de las mejores fiestas durante las últimas cuatro décadas. Comenzó a ser el centro neurálgico de la farra en los años 60' y hasta inicios de los 2000 concentró los locales más emblemáticos del ocio nocturno de Palma, como el mítico Tito's, por donde pasaron artistas como Sandie Shaw, Sara Montiel, Josephine Baker o Petula Clark. De aquella época dorada queda poco ya, uno de sus últimos bastiones, el Tunnel, anunciaba hace poco su traspaso, dejando de ser - previsiblemente- un local de rock y heavy metal.

La zona, en decadencia de un tiempo a esta parte, ha comenzado su renacer de manera parcial gracias a la rehabilitación que ha impulsado el grupo Camper con su proyecto Gomila Center, que ha permitido la llegada de nuevos negocios como una floristería o una panadería. Este cambio de concepto y el paso de los años han hecho que Gomila se aleje de lo que era antaño.

PB1804240020047.jpg
La coctelería Joe's y el bar Bellver reabiertos recientemente. P. BOTA

Elisabeth Laquiere, vecina y propietaria de una tienda de antigüedades en la Avinguda de Joan Miró, es una nostálgica de la vida pasada del barrio. De origen argelino, aterrizó con su familia en la Isla siendo adolescente. Casualmente sus caseros fueron los hermanos Vidal, Eduardo y Jaime, más conocidos como ‘Dito' y ‘Mito', quienes tenían una banda musical, ‘The Four Winds and Dito'. Rápidamente entabló amistad con ambos y se introdujo en el mundo de la noche de Gomila. Durante años Elisabeth frecuentó lugares como Toltec, renombrado posteriormente como Zhivago, donde tocaron grupos como ‘Los Fugitivos', Lorenzo Santamaría o el internacional Eric Burdon, cuando aún cantaba con ‘The Animals'.

Elisabeth junto a 'Dito' y su amigo DJ Federico Pintó.

«Para mí, lo más importante que ha pasado por aquí es Jimi Hendrix. Yo no sabía quien era, un amigo me dijo que no me lo podía perder», dice entre risas. Y es que, el legendario guitarrista tocó por primera vez en España en un local de Gomila, en concreto en el Sargent Pepper's el 15 de julio de 1968. «Fue impresionante, tres tíos completamente drogados, tocando ‘Wild Thing' con efectos psicodélicos y al final de la actuación, Jimmy, se cargó el falso techo con la guitarra. Estábamos todos alucinados», recuerda Elisabeth. Otro lugar de culto durante décadas fue Barbarella, que estaba al lado de la gasolinera del Terreno y que estuvo abierto desde 1969 hasta la década de los 90'. «Un día hice novillos para ir a Barbarella como extra de una película que estaba grabando Raphael allí», asegura refiriéndose a ‘Balada triste de trompeta'.

Panfleto de la actuación de Jimi Hendrix en el Sgt. Pepper's.

Los maravillosos 80'

Mientras Elisabeth recuerda con mayor viveza los finales de los 60' y la década de los 70', cuando ‘lo más de lo más' eran Rodeo y Rodeito, posteriormente conocido como Factory y actualmente un negocio de alquiler de trasteros y «la gente de bien» se dejaba ver en El Patio y el bar Mónaco; Juan Antonio Forés, conocido en Gomila como ‘Pinxo' y creador de la Asociación Cutural MallorcaNochentera (ACMAN), puede describir a la perfección cómo era la plaza en los 80'.

La fachada de El Patio ahora. I. F. Landero

En esos tiempos la farándula se concentraba en ‘El callejón de la nube', al lado de Tito's, donde se encontraba el archiconocido bar Chotis y más tarde, en los 90' El Barco. Cabe mencionar que en este último se estrenó el grupo musical Extremoduro. Otros garitos que reunían a la juventud eran La Moncloa, La Polilla y, de nuevo, Barbarella. «En la Moncloa sonaban Los Hombres G, Radio Futura o Alaska; luego se pasó a la música disco», dice Pinxo. «En el resto sonó entre 1983 y 1989 música de la nueva ola independiente, lo que era La Movida», aclara.

El bar Chotis en el 'Callejón de la nube'.

Los bares y los sitios de copas, donde escuchar la música del momento inundaban la plaza: La Bicoca, Blue Beat, Dylan, Terminal, Minims, París Texas, Primer piso, Tierra y Nagual, entre otros. De todos ellos, parece que sólo ha habido un sobreviviente: La Polilla, abierto desde 1970, que aunque haya conservado su estética poco queda de lo que fue. De ser el lugar de encuentro para cerrar noches maravillosas a convertirse en un sitio al que pocos quieren ir ya: «Es un antro, muy antro, a veces se acercan a la tienda y pienso ‘pff'», dice Mateo Miras, propietario de un negocio de productos africanos que se encuentra enfrente del bar y que antes era la casi centenaria peluquería Picornell, dirigida hasta 2011 por Xavier Abraham, conocido parroquiano de El Terreno.

En el centro, Jaume Mora, propietario de Blue Beat, junto a sus socios en 1982.

El último baile

Nos acercamos ya al final de este viaje a través de los años. Ya rozamos los 90', donde las noches en Gomila seguían estando llenas de luces, gente y carteles fluorescentes. Patricia Veiret, vecina de la zona, rememora emocionada aquellos años: «Yo y mi pandilla nos pasábamos toda la semana esperando para que llegara el fin de semana y poder salir por Gomila». Admite que al principio todavía era muy joven, 18 años, y «no tenía ni un duro» para salir, así que iba hasta allí con una amiga y compartían entre las dos una Cocacola para poder escuchar música y pasar el rato.

A donde más solía ir era a El Garito, donde recuerda escuchar sobre todo a Radio Futura. «Había un ambientazo, siempre estaba a reventar de gente», explica. Otro de sus lugares favoritos era Sa Finestra: «Yo iba a los sitios donde mis amigos llevaban el bar», dice refiriéndose a Ricky López, quien «conocía a todo el mundo».

La antigua discoteca Factory, antes Rodeito, ahora alquila trasteros. I. F. LANDERO

De La Movida se pasó a la música disco y de ahí a la ‘bakala' y al reguetón. Durante la primera década de los 2000 Gomila daba sus últimos coletazos. Luego, discotecas como Millennium o Black Cat cerraron y ahora al pasear por Joan Miró lo más común son los locales abandonados a la par que deteriorados.

39 comentarios

user Becerro de Oro | Hace un año

RebeldeEsta calle era lo mas parecido a New York que te podías encontrar en España. Gomila era lo mas moderno de toda España y lo fue durante muchos años.

user Vivimis dil Turismi | Hace un año

Actualmente Gomila da pena.

user Rebelde | Hace un año

Como se llamaba el Mexicano que esraba al lado del Olass y el Sara, hacian los platos de chile mas fabulosos que he comido nunca, y la Cocina, el mejor pollo al ast, y el simpatico camarero, dragstore, enfin todo era especial, y la epoca y la gente con una aurora que dislumbraba en el ambiente de las noches locas de verano

Francisco Caparros Alcaraz Francisco Caparros Alcaraz | Hace un año

Falta el Rustic

user vikingo | Hace un año

Pauestaba,en la plaza mediterraneo,yo trabaje alli,nunca estuvo en cala mayor

user La Tina | Hace un año

Jobomo2024 para terminar el libro. Interesara a muchos q ya ves, todos recordamos el pasado con alegría y admiración

Cowiki Can Maçanet Cowiki Can Maçanet | Hace un año

Como hacer esta lista y no nombrar a Bulevar Mediterraneo....

user Javil | Hace un año

Jimi Hendrix por Dios, lo teneis en el cartel...

user Little Joe | Hace un año

LeyendaAntes también. Pero éramos jóvenes, nos divertíamos y todo nos parecía bien.

user Pepop | Hace un año

Un apunte, la discoteca Túnel en los 70se llamaba LA RUEDA

user Rebelde | Hace un año

La Farmacia primero estuvo en la Pza atarazanas, con otro nombre y lo llevaba Paco Sans, gran pintor por cierto y gran persona, alguien puede decirme si se llamaba fonda Sans, estaba justo al lado del Hall Rock, y luego estaba el Sotano Sur, de Maximino Rodriguez, Spagueti Pub, de Felipe y Pepe Robles, el Pink Floyd de Sebastian Romo, esto es lo que puedo recordar de Atarazanas.

user Borino | Hace un año

Alguien le tendría que decir a la Sra. Itziar Fullana Landero, autora de este artículo, que el Sr. "Jimmy Hendrick", si aún estuviera vivo, le diría que se llama(ba) Jimi Hendrix (y no es que no esté puesto clarito en el cartel de aquel concierto que la autora de este artículo ha colgado en el mismo, a parte de que se supone que como periodista tendría que saberlo como conocimiento general que debería de tener).

Pepe Goteras Pepe Goteras | Hace un año

Muy buenos tiempos, antes si sabiamos divertirnos

pj pj pj pj | Hace un año

Y que me decís de la gastronomía de la zona los sándwiches de la farmacia, la totilleria…

user El señor de los anillos | Hace un año

Y pasarela y plató? Menudas fiestas me pegué allí!

user NormaDin | Hace un año

PauAh sí?

user ROBERTO ALCÁZAR | Hace un año

Una época en la que existía una cohesión social y cultural en la población que hoy en día ha saltado por los aires y como bien dice SobrasadaBasada los mejores tiempos y no lo sabíamos.

user Jobomo | Hace un año

JoanotHehehe, y yo conozco Palma desde mucho antes, (sin querer presumir y modestia aparté), yo la conocí con tranvías y con la fabrica " La Rosa Blanca" que hoy en día es parte de la Avenida JAIME III, Avenida que vi construir del principio al final, que para mi es una de la obras más acertadas que se han realizado, no solo de Palma, si no que también de Mallorca, yo empecé a escribir un libro sobre la historia de Palma y sus alrededores y cada vez que leo algo de la historia de Palma en éste periódico ( La última Hora) me pican los dedos, porque me arrepiento de no haber terminado mi libro. Palma es una ciudad muy bonita e interesante, solo es una lastima que algunos la estén destrozando.

Dolores Dolores | Hace un año

PauEstaba en la plaza Mediterráneo.

user Jobomo | Hace un año

The crackerTiene usted razón, pero empezando por lo último, yo tampoco comprendo porqué se tiene que cambiar el Paseo Maritimo tan radicalmente, estoy conforme el que se hicieran algunas modificaciones, siempre hay algo que mejorar, pero lo que hacen me parece una barbaridad, es tirar el dinero por la ventana, dinero que más valdría haberlo gastado renovando y modernizando el tramo comprendido, desde Son Armadas, pasando por El Terreno, hasta Porto-Pi, que se encuentran en una situación deplorable, creo de que haberlo hecho al Ayuntamiento le hubiera salido más barato, ya que se habría podido hacer dialogando y acordando un " Plan de obras de renovación" con todos los propietarios de este tramo, facilitándoles permisos de obras y demás formalidades necesarias para realizar lo acordado. Son muchos los propietarios que en el pasado intentaron renovar sus casas y fachadas, pero debido a la falta de colaboración del las autoridades competentes tuvieron que desistir de sus planes.

user Leyenda | Hace un año

Ahora es la selva

user Joanot | Hace un año

The crackerImaginé yo que la conocí en los 70. Simplemente maravillosa.

user Joanot | Hace un año

Y el número de turistas no alcanzó los dos millones hasta que hicieron la canción. Entonces si que vivíamos del turismo, todo quedaba aquí, volaban spantax, airspain, etc ahora la pasta se queda afuera

user mallorquinsub | Hace un año

Tiempos que ya no volveran jamas

user Novita | Hace un año

El pub La Tierra, emblemático local de heavy metal no lo mencionan, era el mejor local de musicar metsl ,hard, deat,.. donde nos reuníamos todos loa auténticos metaleros en los años 90,

user escorball | Hace un año

Se le olvidó mencionar locales de los 90 muy míticos como el Rústic, Blietskrieg, 3-23, Sonotone, Casino Royale, Plató... Que marcaron a los nacimos en los 70

user Rebelde | Hace un año

Pauni en pza gomila ni calamayor en la pza mediterraneo a continuación de germans schembri, despues de pasar por Joes, restaurante Sara, Olass, Don Gomilo, Rodeito, y Sa Prensa, para finalizar en pza mediterraneo y encontrarnos en Sgt Peppers, que locura aquella epoca.

Javi Javi | Hace un año

Factory y Poc Poc , fffffffffffffffff

user Jobomo | Hace un año

¡ Que tiempos aquellos! En Palma tomando "chatos y tapas" en los bares: whisky bar, Tirol, Los Troncos etc etc, todos en la Calle de Apuntadores y otros de sus alrededores y luego, además de los ya mencionados del Terreno, podemos añadir la sala de baile Victoria en el Paseo Marítimo muy frecuentada por las mallorquinas y mallorquines, luego de la Plaza de Gomila yendo para abajo hacia Porto-Pi estaba "La Cubana" de un matrimonio holandés, cantantes muy importantes en su país y el " El California " sala de baile de Antonio Roca, este último conocido por tener baile de primeros a final del año y muy visitado por las turistas, entre ellas las escandinavas y por lo cual y lugar muy querido por los llamados " Picadores" mallorquines. Mallorca era Mallorca, nada en comparación a la de ahora, la juventud estaba más tranquila, sin drogas, ni peleas, salias de casa a las 18:00 horas y volvías a las tantas sin miedo de ser molestado o atracado, los domingos por la mañana la juventud y mayores solían salir a pasear por el Paseo de Sagrera o por el Paseo Borne y se tomaba una ensaladilla y una caña en el Kiosco de las Tortugas o en la Bodega de San Cayetano, C'anTomeu, Bar Antonio, Bar Bosch, Bar Formentor u otros y a las 14:00 horas todos se marchaban a casa porque mamá ya tenia la comida en la mesa. Na de todo esto se puede comparar con la de hoy en día, ya que no dudo que hoy día la juventud también se divierte de su manera, cada generación con sus costumbres.q

Las 42 sombrillas de Carrer Fàbrica kikirikidouglas | Hace un año

MenudetEse chotis i sa madona de sa perruca!! Quin temps i respecte cap a els altres. Bon rollo.

YO OTRA VEZ YO OTRA VEZ | Hace un año

Ahora ni día es seguro ir por la calle. Viva el social comunismo, abajo la social democracia 😜

Koreano Koreano | Hace un año

El principio de la decadencia de Palma y el final está en el nuevo paseo marítimo que nos venden.

user Bertin | Hace un año

Lo que no entiendo, es que aún siga abierto un antro , de reunión de maleantes y drogados , cómo es la POLILLA.

user The cracker | Hace un año

Gomil era lo más, nos poniamos nuestros menores vestidos , yo la conozco a principio de lis novena, finales de los 80 , todo el mundo estaba alli , y si casi malos rollos, me encantaba Titos, y sobre todo Factory , toda via recuerdo como si fuera hoy cuando ponían yeke yeke de Mori kante y bsilabamos como locos. Ahora toda Palma se ha degradado , no hay ni Gomila ni maritimo ni varadero ni nada,

user Pau | Hace un año

El Sgt. Peppers no estaba en Gomila, sino en Cala Major.

user Pepito de son gotleu | Hace un año

Ahora parece el Bronx

Igor Menudet | Hace un año

Mi circuito eran el Chotis y La Polilla, rock and roll del bueno

user Pep | Hace un año

...y nadie salía de juerga con navajas

user SobrasadaBasada | Hace un año

No lo sabiamos y eran los mejores tiempos que ya nunca más volverán.

Lo más visto