La falta de relevo y los nuevos hábitos de consumo ponen en jaque a las joyerías

Gabriel Vives, Valentín García, Luis Forteza, Enrique Moreno y Pedro Miró nos abren las puertas de sus joyerías en Palma

La falta de relevo y los nuevos hábitos de consumo ponen en jaque a las joyerías

Escaparate de Gabriel Vives Joies, epecializada en joyas antiguas | Foto: M. À. Cañellas

| Palma |

Las joyerías de Palma tuvieron su época dorada en los años 70, tras el primer boom económico, que perduró hasta principios de los 2000. La antes conocida como calle Platería, ahora Argenteria, tenía joyerías una al lado de la otra, sin embargo, ahora muchas han echado la persiana. Ultima Hora ha querido conocer el pulso de estos locales a través de las historias de cinco joyeros, quienes apuntan a la falta de relevo generacional, el cambio en los hábitos de los consumidores, la sustitución de lo artesanal por máquinas que manufacturan y la competencia de las grandes marcas, tanto de lujo como asequibles, como las causas del declive.

Gabriel Vives abrió Gabriel Vives Joies hace 25 años en la Costa de la Pols, número 5: «Tenía la idea de que estuviera especializada en joya antigua y al poco tiempo me di cuenta de que era una vía interesante», explica Vives. En su día a día, trata con clientas muy mayores, pero señala que en los últimos 10 años ha observado «todo un movimiento de gente joven, que ha encontrado el sabor y la calidad que hay en una joya antigua».

Gabriel Vives. Foto: M. À. CAÑELLAS.

«Veo mucho interés por la orfebrería y eso anima a seguir porque no es un momento fácil», dice en alusión al encarecimiento de los metales: «Hace 30 años pagábamos un gramo de oro manufacturado a cinco euros, hoy se cotiza a 65 euros». «Con estos precios tenemos que vender la pieza mínimo a 90 euros el gramo, una cadena de oro de 10 gramos se va a 600 euros», expone. Vives reconoce que tendrá la tienda abierta «hasta que el cuerpo aguante», ya que tiene una hija que «le encanta este mundo pero quiere estudiar y no estar tras un mostrador».

Valentín García entiende bien esa situación, tras 53 años como joyero, está de liquidación en su tienda, Joyería Valentín, porque se va a jubilar y no tiene a quién pasar el testigo: «Tengo dos hijas pero tienen sus trabajos y no les interesa esto». García abrió su primera joyería en 1988, en la calle Blanquerna, tras años trabajando para otro joyero, y luego, en 1995 se mudó a la calle Crist Verd, en los Geranios. No tiene fecha de cierre, lo hará cuando venda «por lo menos el género más barato».

Valentín García. Foto: M. À. CAÑELLAS.

En su local hay alta joyería que él mismo ha elaborado, pues es de los pocos que aún tiene taller. «Ahora todo viene de fuera, antes al menos era hecho en España, actualmente viene de India, China y Turquía, y las joyas son horrorosas, sin diseño ni calidad», asegura. Sobre el porqué se vende menos, García lo tiene claro: «No hay dinero. La gente no prefiere la plata por moda, es porque una cadena le vale 15 euros, mientras que una de oro son 1.500 euros».

Otro veterano en este oficio es Enrique Moreno, que lleva al frente de Enrique Moreno Joyeros desde hace 43 años en la Avinguda de Jaume III, en el número 24. «El problema que hay hoy en día es que la clase media no existe y ya nadie compra. Primero llegaron los italianos y luego ‘en barato' los chinos y los indios. Ahora todo se hace a máquina y el oficio se está perdiendo», lamenta Moreno. Trabaja en la tienda con su hijo Alberto, al que le recomienda que no siga con el negocio «cuando él falte». «Las joyerías que pueden aguantar son las que vienen de fuera, como Cartier o Bulgari, que son casas con muchas tiendas por el mundo y si una va mal, compensan con otras», explica.

Enrique Moreno. Foto: J. MOREY.

Además, «la clientela mallorquina de hoy prefiere invertir en escrituras antes que comprar joyas. En Mallorca no hay donde lucirlas, porque no hay sociedad», dice y añade que «la clientela que tenía hace 40 años era joven, pero ahora ha envejecido y las señoras tienen miedo de que les peguen un tirón por la calle». Asimismo, afirma que le han robado dos veces y que ahora está renovando el sistema de su tienda para cumplir con las medidas actuales: «Me cuesta 5.000 euros cambiar toda la estructura del local».

La visión pesimista de Moreno y García, que por cierto, trabajaron juntos unos años, no coincide del todo con la de Luis Forteza, de Joyas Forteza. Él es la cuarta generación que lleva el negocio familiar, desde hace 32 años. «Mi bisabuelo abrió la joyería en 1885, podemos decir que es la más antigua de Palma, al menos que haya pasado de padres a hijos», narra Forteza. Su local está ubicado en la calle Colom, número 2: «A mi bisabuelo le gustó la idea de ponerse aquí, cuando se abrió precisamente la calle, que fue una reforma urbanística que se hizo a finales del siglo XIX; tuvo la oportunidad y creo que fue un acierto», dice sonriendo.

Luis Forteza. Foto: J. MOREY.

Forteza también duda sobre qué pasará el día de mañana con la tienda: «Va a seguir abierta, de momento, mientras yo la pueda llevar. Después, el futuro es más incierto, porque tengo una hija, pero por ahora no va a continuar, pero ya veremos». A pesar de la cuestión del relevo, cree que el problema de las joyerías es otro: «Hay una mala imagen de cara a las nuevas generaciones sobre este mundo. Se podría hablar más en positivo de las joyerías y siempre estamos diciendo que estamos fatal y que esto se acaba».

«Siempre ha habido problemas, yo me pongo en la piel de mi abuelo, que vivió la guerra civil, la segunda guerra mundial y la falta de suministro, y la verdad es que ahora estamos en un momento donde el comercio se puede desarrollar relativamente bien. Tenemos que transmitir más a los jóvenes la ilusión del pequeño comercio, del trabajo y de la relación con los clientes, que son fieles», asegura.

Quien sí ha conseguido transmitir esa ilusión de la que habla Forteza ha sido Pedro Miró, que tiene asegurada la continuidad de su tienda, ya que sus dos hijas trabajan con él en Joyería Relojería Pedro Miró, en la calle Sant Miquel. Su padre la abrió en 1932 en el numero 121 [numeración antigua], luego pasó al 53 y desde 2019 está en el 65.

La familia Miró. Foto: TERESA AYUGA.

«Mis hijas, Patricia y Estefanía, lo han cogido con muchas ganas. Ambas se han formado para el oficio, Patricia, por ejemplo, está especializada en diamantes, es gemóloga», explica Miró. «Lo más importante para un negocio es conocer el producto y el manejo de todo. Yo tengo la suerte de que mis hijas están por la labor», comenta. El éxito de su negocio reside en que ha continuado siendo familiar y lo han cuidado «como un bebé». «He llegado a tener nueve tiendas y 22 empleados, pero ahora prefiero concentrar los esfuerzos en un solo sitio», expone.

Los negocios de Gabriel, Valentín, Luis, Enrique y Pedro han tomado rumbos distintos, sin embargo, todos tienen una cosa clara: las joyerías de antaño ya son como reliquias. En este punto hay que decir si uno se adapta a los nuevos tiempos o decide echar la llave y no mirar atrás.

37 comentarios

user DemonioCansino | Hace un año

Desde que gobiernan los del "retrocès" todo son pequeños comercios que tienen que cerrar.Esto pasa como dirìa Vargas Llosa,porque no saben votar bien.Ahora a llorar a la llorerìa.

user DemonioCansino | Hace un año

BlueQue pruebas tienes de lo que rebuznas? Aqui la que compraba lechugas con billetes de 500 euros era la mujer de Jaume Matas.

Vaya !! Vaya !! | Hace un año

ma non troppoNo quería fanfarronear pero ya que usted da el pistoletazo de salida le diré que he llevado relojes de lujo desde los 25 años. Tengo 63 y hace dos años que llevo otro reloj mucho más fiable y menos vistoso. Así que ya se exactamente los segundos / minutos de diferencia cada mes. Cuarzo japonés llevaba con 12 años. Tampoco me gustan todos los modelos de Rolex. Un saludo.

ma non troppo ma non troppo | Hace un año

Vaya !!Vd. según su manera de pensar, solo puede llevar un cuarzo japonés. De cien euros, o por ahí. Y también le dará el día del mes y de la semana. Hasta en dos o tres idiomas. Yo soy de Rolex (y no me gustan todos los modelos), aunque sufra, al ser mecánico, unas pequeñas desviaciones en los segundos.

ma non troppo ma non troppo | Hace un año

baned ildefonso machucaEl oro, siempre que sea al menos de 18, nunca pierde su valor. Que si lo tienen que fundir se pierde el coste de las hechuras, amén de las soldaduras, por supuesto.

user A.C | Hace un año

ToniForeverDate un paseo a diario por las noticias de sucesos de este mismo diario y luego opinas...

user baned ildefonso machuca | Hace un año

pues como no podia ser... es la justificación de lo injustificable... el pragmatismo se impone sobre lo superfluo e innecesario... para que te vas a gastar un "pastizal" en una "joya" sea del tipo que sea si... 1º no la puedes lucir so pena de ser robado, 2º la guardas en casa e igualmente te la raspan 3º y como inversion es la mentira mas grande del mundo pues nadie saca nunca dinero de la venta de una joya a menos que seas el ladron claro esta...

Vaya !! Vaya !! | Hace un año

Menos dinero,prioridades,falta de seguridad ciudadana, y tal vez algunas razones más, hacen que este tipo de negocios deje de rendir. Lo más asequible es tirar de tiendas de segunda mano. En cuanto a relojes mucha gente prefiere algo mucho más funcional y que encima te de la hora exacta a un reloj que solo te de la hora y fecha , cueste un ojo de la cara y encima se adelante o atrase varios minutos al mes.

PassKul PassKul | Hace un año

Cuando tengamos tranvíaCierto, pero por lo menos tienes 150. Compramos cualquier capricho o chorrada y luego no tenemos nada. A mucha gente ha salvado el culo el oro que han podido vender.

ma non troppo ma non troppo | Hace un año

BURNEMas alto se puede decir, pero no más claro.

ma non troppo ma non troppo | Hace un año

BURNEEs muy triste tener que esconder una cosa pagada religiosamente, pero como si la hubieses robado. Es una dictadura, diferente a la de Franco, pero es una dictadura. Y los únicos culpables son los que hacen las leyes y de rebote quienes las aplican. En otro rincón de diario se dice que la banda del Rolex (deben haber dos docenas) ha sido apresada y en dos horas, otra vez a la calle. Una y otra vez. Ni cortar manos, como presuntamente hacen en otros paises, pero lo de aquí de ninguna manera. Un saludo i bona nit.

user fogelfors | Hace un año

Pues que esperabais, la gente ya no gana ni para pagar el alquiler, y menos comprar una casa, comer, tener niños, familia, etc...nos hemos empobrecido como sociedad, no sobra nada para lujos ni ahorros......

user Blue | Hace un año

sí, claroNo sé si Encarna se lo llevaba sin pagar, pero te puedo asegurar que corre por España una tal Begoña que con una carta suya de recomendación llegas a fin de mes durante muchos años. Tenemos lo que nos merecemos.

user Antonio Bibiloni | Hace un año

Victor OctavioVictor Octavio, amigo , a que llamas barrios conflictivos al.BARRIO CHINO EN 1970, no había más que prostitución, la calle de socorro y calle Santany vivía gente normal.con comercios y había unas 10 mujeres que ejercían la prostitución, pero robos ninguno, yo vivía relativamente cerca y jamás pasó nada y las mujeres iban a la plaza olivar y nunca nadie les dijo nada , y los niños iban al colegio solos a San Francisco, montesion, la pureza etc etc, jamás ocurrió nada. Esto es historia contada por uno que nació en la década de los 40.

user Antonio Bibiloni | Hace un año

ToniForeverNo amigo mío no te engañes a ti mismo, lee la página de sucesos de UH , es a diario los robos con violencia en la calle DIOS me libre de hacer política con esto, es muy grave, yo hoy en día no me atrevería a llevar un rolex de oro por la calle, el oro se compra en los países donde hay petróleo, pero no tienen oro, pero allí no te roban, si te cojen ya sabes que te pasa.

user Rebelde | Hace un año

sí, claroPor este motivo cerro Perlas Majorica, por doña COLLARES.

ToniForever ToniForever | Hace un año

jajajajajaja jajajajajaja si alguien de fuera de Mallorca, leyese los comentarios. Se creería que Palma en su totalidad, es peor que el Bronx (NY) de los 80. La gente de hoy en día no compra oro, porque sencillamente estamos en otra época, en otro contexto social, etc. De verdad, algunos lleváis vuestro extremismo ideológico, hasta el infinito y más allá.

ma non troppo ma non troppo | Hace un año

mallorquinsubTotalmente de acuerdo. Muchas de las empresas que hemos visto en el reportaje cerrarán cuando el dueño no esté. Sus hijos buscan otras cosas. Nada de arriesgar empresarialmente hablando. Nada de horas y horas. Nada de sentarse en la mesa del taller. Funcionario o mestre d'escola. No doy ni quito culpas. La vida cambia constantemente y más en islas como la nuestra que recibe millones de visitantes. Unos se van, otros se quedan.

user Butanet | Hace un año

Con el tiempo serán badulaques para guiris sedientos y hambrientos de pringles

user sí, claro | Hace un año

mallorquinsubY doña Encarnita Polo que se iba sin pagar.

user Rebelde | Hace un año

Antiguamente cuando formalizabas un seguro de hogar, te cubrian las joyas siempre que estuviesen en caja fuerta, de lo contrario solo estaban aseguradas una minima cantidad, hoy en dia las coberturas son mucho mas elevadas y sin necesidad de caja fuerte, y es que en la mayoria de viviendas, la gente tiene otra forma de invertir el dinero, ya sea equipos informaticos, television, u otras tecnologias, la gente gasta en comodidad, climatizacion y tener un habitaculo que se pueda sentir a gusto sin necesidad de salir de casa, los tiempos han cambiado y nuestra forma de pensar y vivir placidamenre.

user BURNE | Hace un año

ma non troppo¿No me diga usted que no es triste, que tenga que esconder su Rolex?. Ahora llevar una joya cara o un reloj, te puede costar la vida. Si esto no es una dictadura del crimen que venga Dios y lo vea. ¿Y mientras, van a cambiar la ley nuestros políticos?, ni están ni se les espera, porque todos tiene escoltas pagadoS por nosotros y a esa escoria, no les podrán robar. Mientras usted, yo ,y todos a seguiremos masacrados a impuestos para mantener a esta casta parásita QUE NO APORTA NADA.

user Victor | Hace un año

No puedes llevar encima que se vea y sea caro, te lo roban a la mínima. Prefiero invertir en otras cosas.

user Chato | Hace un año

Efectivamente no hay clase media, ni sociedad.

user BURNE | Hace un año

Esto es la consecuencia de un régimen sociocomunista que padecemos hace unos años. El tener una joyería es un riesgo vital para que te atraquen y con suerte puedas salvar la vida. La cultura del buenismo progre nos ha llevado a que si tiene un joya o un reloj de marca, comprado o heredado , ni se te ocurra salir por la noche o el día con él, porque en el mejor de los casos te pueden robar sin problemas, pero te pueden cortar el dedo, la muñeca o perder la vida por robarte el reloj de marca. Para estos impresentables bolivarianos hay que ir por la calle con un reloj de los chinos, PARA NO PROVOCAR. ESTO ES LO QUE HEMOS ALCANZADO CON ESTOS GOBIERNOS. Les RECUERDO QUE HACE MÁS DE DIEZ AÑOS ERAMOS LA OCTAVA POTENCIA ECONÓMOCIA DEL MUNDO, Y AHORA GRACIAS A SANCHINFLAS ,ALIAS EL MENTIROSDO, NOS SUPERA ESTONIA. LITUANIA . POLONIA, BURUNDI Y PAPUA NUEVA GUINEA.. Pero eso sí, casi medio millón de españoles formados se fueron de este país el año pasado, PARA BUSCARSE LA VIDA ,y ahora el progresismo quiere que se legalizen a medio millón de ilegales que vienen A EXTENDER LA MANO Y PEDIR,, PERO QUE LO QUE APÒRTAN, SALVO EXCEPCIONES ES NADA, NADA, NADA, NADA, ETC....Somos un estado fallido.

user Blue | Hace un año

JoanotNo es cierto que la gente no llegue a final de mes. Como se explica tantos aficionados a 1200 euros viaje para ver el fútbol? O por qué los restaurantes están llenos? O por qué tanta gente con móviles de 1000 euros? O cómo es posible que por semana santa todo el mundo viaja? Si la mayoría de la gente no llegará a fin de mes todo este gasto serían imposible. Mejor decir que la gente ha perdido el norte y de lunes a viernes todo el mundo es pobre por culpa de los alquileres y la cesta de la compra.

user Victor Octavio | Hace un año

JoanotPais de pobres... 1450 euros... Pero a algunos no les falta su cajetilla de tabaco diaria, sus cervezas con los amigos en el bar, hacer escapadas los puentes, la suscripción a Netflix, los partidos de La Liga para verlos en televisión, etc. y luego lloran diciendo: no llegamos a fin de mes... Estoy de acuerdo en que la vida está cara y que se necesitan los sueldos de dos personas mileuristas para pagar el alquiler o la hipoteca. Así, para vivir se tienen que renunciar a muchos gastos que parecen imprescindibles pero realmente no lo son y para ello se tiene que llevar una vida casi de ermitaño y conformarse con coger el coche para ir a dar un paseo por la playa o por el campo para gastar lo mínimo en ocio.

user Victor Octavio | Hace un año

ma non troppoComprendo a los joyeros. Las joyas siempre han sido una buena inversión y así lo creían nuestros padres y abuelos. Siempre se pueden vender y aliviar a alguien de un apuro económiclo. La gente joven prefiere mirar el móvil para consultar la hora y muchos ni siquiera llevan un reloj barato de cuarzo (no estoy hablando de un automático de gama media-alta) pero yo que estoy más cerca de los 60 que de los 50 siempre he llevado reloj y me resulta más cómodo mirar la muñeca... Es fácil comprender también que en una capital como Palma es mucho más probable que te peguen un tirón para robarte una cadena de oro que en Ariany o Campanet. La gente joven de ahora prefiere gastarse 1000 euros en un viaje que comprarse una joya de oro que, aunque no la lleve puesta, se puede revalorizar un 100% o más y que, como he dicho, en caso de extrema necesidad la pueden vender para cubrir gastos. Por las fotos que hayan hecho en sus viajes a la Torre Eiffel, La Acrópolis de Atenas, la estatua de La Libertad, etc. nadie les va a dar un euro si lo necesitan. Esto es indiscutible.

user Victor Octavio | Hace un año

Antonio BibiloniEn los años 70 la única zona de Palma realmente conflictiva era el "Barrio Chino". La sociedad ha cambiado mucho (a peor en muchos aspectos) y Son Gotleu o La Soledat eran unos barrios de gente trabajadora que vino de la Península pero mayoritariamente honrada. Ahora poco tienen que ver con lo que fueron.

user Amic dels ocells | Hace un año

Mucha inseguridad por las calles. La gente guarda lo que tiene en casa y se pone bisutería.

Carles Bronson Carles Bronson | Hace un año

Ya lo apunta bien el joyero, "No hay dinero". La juventud apenas.puede aspirar a un patinete y compartir habitación, como para comprarse una pulsera de oro y zafiros. Y luego está el tema de inseguridad como apuntan los comentaristas, cualquiera va por el centro de las grandes ciudades luciendo piezas de 3 ceros o más

Cuando tengamos tranvía Cuando tengamos tranvía | Hace un año

Aparte del miedo por la inseguridad yo también creo que la gente no tiene dinero para esto. Digo gastar, no invertir, porque el oro sube y sube, pero si quieres vender un collar que te costó 500, te dan 150.

ma non troppo ma non troppo | Hace un año

Este negocio, como tantos otros, ha cambiado radicalmente. La juventud, que ni siquiera lleva reloj pues se vale del móvil, de ninguna manera va cargada de quincallería, aunque fuera de oro, que lo era, como nuestras madres o abuelas. Recuerdo, como mi madre llevaba una pulsera muy gruesa de oro, cargada de dijes y fetiches. Incluso los había en forma de abanicos, toros, toreros, panderetas etc. etc. Y cadenas. Y broches en el abrigo, que eran de gruesa lana. Y los caballeros pasadores de corbata, anillos de piedra de colores, o con sus iniciales entrelazadas, gemelos o relojes de oro con army tipo malla etc. Todo esto parece de otro mundo Además. No hay talleres. Y si te pones te lo roban. Servidor tiene un Rolex (manías) y sólo lo uso en invierno con manga larga para que no sea vea.

user elantonio | Hace un año

Cada tiempo unas cosas, aveces para bien y otras para mal

user mallorquinsub | Hace un año

El estado socialista ha aniquilado el espiritu emprendendor, ahora tenemos una sociedad en su mayorua subsidiada y funcionariada

user Joanot | Hace un año

Hábitos de consumo? Digamos mejor INSEGURIDAD CIUDADANA, quién se atreve a salir a la calle con joyas,? Los que van con escolta: políticos y millonarios, un ejemplo lo tenemos con los Rolex. Otro punto es la falta de dinero para comprar, si la mayoría no llega s final de mes, el sueldo medio es de 1450€ de donde van a poder comprar anillos de oro? Ni de hojadrlata, España es un país de pobres, cada día más,

user Antonio Bibiloni | Hace un año

En los años 70 se podían llevar joyas por la calle ahora te atracan.

Lo más visto