Son Vivot cierra después de 27 años

A partir de este martes, liquidarán todos los productos

Son Vivot

Son Vivot está ubicada en la plaça de la Porta pintada de Palma

| Palma |

«Después de más de 27 años con vosotros, ha llegado el momento de despedirnos. Ha sido un auténtico placer poder acercaros los fantásticos productos que se elaboran en nuestras islas, y al tiempo nos sentimos muy satisfechos de haber podido aportar nuestro granito de arena para apoyar a los productores locales». De esta manera, ha informado la propiedad de la tienda de productos artesanales Son Vivot de Palma de su inminente cierre, aunque no ha especificado la fecha concreta.

Desde 1997, este emblemático comercio palmesano, ubicado en la plaza de la Porta pintada, vende los bocados más exquisitos de la gastronomía balear: sobrassada de porc negre, olives trencades, flor de sal, carquinyols de Menorca, sospiros de Manacor, confituras de todos los gustos o peix sec de Formentera son algunas de las exquisiteces que se pueden encontrar. A partir de este martes 2 de abril comenzarán la liquidación total del stock.

Finalizan su despedida, asegurando que «nos hemos sentido un poco parte de vuestras familias y empresas al escogernos para preparar todos esos regalos de Navidad, año tras año. Nos sentimos muy honrados y agradecidos por ello».

Orígenes

Antonio Abad fue el fundador de Son Vivot. Su trayectoria empresarial se remonta al año 1954, cuando empezó como distribuidor de productos de alimentación. En aquellos tiempos «solo había tiendas y pequeños colmados», recordó Miguel Mulet, administrador y mano derecha del fundador en una entrevista concedida a Ultima Hora en 2017. «En el año 1980 abrió el Minimax junto con otros socios, una de las primeras grandes superficies que hubo en Palma, en la calle Aragón. Como propietario, Antonio fue un pionero en muchos sentidos, entonces ya mostró un gran interés por la fabricación autóctona y promocionaba los productos de aquí, lo que no era habitual en aquella época. Pasaron los años y con la entrada de tantas grandes superficies, decidió vender el Minimax y el 2 de enero de 1997 abrió Son Vivot, una tienda con un nuevo concepto, ya que vendía productos autóctonos de gran calidad y también nacionales o internacionales», recuerda Mulet.

La tienda conserva el aspecto rústico con el que empezó, ya que la filosofía era dar la imagen de tradicional. Tiene una gran presencia del ladrillo y la madera y está vestida con enfilois de tomates de ramellet, de guindillas y de ajos, y sobrasadas colgando de las vigas. El nombre de Son Vivot no responde a ningún motivo particular, sino que lo consideraron «un nombre muy mallorquín».

Con la jubilación de Antonio, sus hijas Elena y Marga tomaron las riendas de la empresa, un relevo que les cogió en medio de la crisis económica. «Fue en 2009 cuando cogimos la dirección de la empresa y, aunque sufrimos la crisis como todos los negocios, llegamos con nuevas ideas para impulsar el negocio y fue también una oportunidad. Eso sí, la base del negocio siempre ha sido la misma», recordaba Elena Abad en la entrevista concedida a Ultima Hora en 2017. «Empezamos a hacer bocadillos, que ha sido todo un éxito, también renovamos nuestra imagen corporativa y la web, cambiamos el horario de la tienda y ya no cerramos a mediodía, y también lanzamos la tarjeta de cliente gratuita ‘+ Bo', para tener un detalle con el cliente local y mediante la cual obtienen ventajas y promociones», explicó.

20 comentarios

user MAX | Hace un año

Bien ! , por precios de oro

user pep LOPES | Hace un año

Fora cordainteresant serà per tu, no se si vas en segones. Pues si, vaig comprar tres vegades, precisament per enviar a sa Peninsula a uns familiars, i si , sempre ho he trobat car, molt car, però fins que no vaig comparar els preu d'un vi mallorquí en concret i se pasaven, i ja no he tornat

user Marianganxa | Hace un año

Mi opinión des Fornet de sa Soca " Forn des Teatre" precios de atraco. El producto es bueno pero carísimo no es para todos los bolsillos de los mallorquines, mas bien para los turistas de pasta que pasean por la zona.

user Marianganxa | Hace un año

Porque todas las tiendas como esta Gourmet Mallorquin tenemos que pagar estos altos precios ? Y referente a todas las tiendecitas emblemáticas que dan tanta pena que cierren, porqué no tienen relevo entre los mallorquines ? Muy facil, de cada dia los mallorquines queremos tener menos quebraderos de cabeza con negocios y pagar autónomos. Un autónomo abre su negocio con gastos cada dia sin saber que caja va ha hacer. Y mensaje a todos estos que les da pena ( seguramemte son funcionarios ) porqué no los montais vosotros? Con tanta gente que critica el cierre de negocios emblemáticos , tendría que haber voluntarios para el relevo generacional. Criticar es muy fácil , abrir un negocio, que te frien a impuestos no lo es tanto, y encontrar trabajadores responsables menos.

user Fora corda | Hace un año

pep LOPESTardaste tres veces en darte cuenta de los precios? Interesante....

user Es Freu | Hace un año

Una pena. Quan vas de viatge t'agrada comprar productes típics de la terra. Son Vivot és un mostrador de lo que es fa a Mallorca. Però bé, no passeu ànsia, mos queden els minimarkets d'indis i les sabateries dels xinesos

Conchi Oyarzábal Cerdá Conchi Oyarzábal Cerdá | Hace un año

Para mí es una triste noticia porque yo no vivo en Palma estoy en la península y aquí no encuentro ni botifarrones ni sobrasadas ni las galletas rosellonas etc todo esto lo compro por internet en este comercio me sabe muy mal

user pep LOPES | Hace un año

bueno, con todo el respeto del mundo, este negocio estaba orientado a los guiris, porque los precios son de escándalo. Y no me vengan con la calidad, como el impresentable del Fornet de la Soca, porque todo estaba mas caro que en otros sitios, los mismos productos.. Tres veces he comprado, y he salido escaldado, es un atraco directamente. Ya la última fue para comprar el vino mallorquín de un conoocido y no lo compré porque sabía el precio en otras tiendas.....No me vengan qaue si producto local que si blablabla, un mallorquín medio no puede comprar allí, sólo como recuerdo de Mallorca

Alekos Panagullis Alekos Panagullis | Hace un año

En los U.S.A no hay tiendas, la gente va del trabajo a casa..allí vamos en un tiempo..

user KIM | Hace un año

Como mallorquín esto me duele en el alma, estamos perdiendo toda la esencia de esta isla y lo mallorquín de toda la vida esta siendo relegado a casi nada, peeero, todas estas tiendas, a esta misma he ido varias veces a comprar, al igual que la mayoría de las que hay en el mercado del Olivar y otros sitios emblemáticos, aunque ya sabemos que se distinguen por la calidad y lo bueno de sus productos, deberían de hacerse mirar lo de los precios, los que tienen limitan mucho el publico al que pueden vender, se centran en el extranjero y claro no les da la caja para el resto del año que debe llenarla el cliente local

user Man | Hace un año

Uno más a los más de 100.000 autónomos que se dan debaja cada año en España. Cuando se daran cuenta estos gobiernos que los que realmente levantan un país, son las pymes y los autonomos ?? estan ciegos. Todos empleados de multinacionales y funcionarios. No nos daremos cuenta y seremos otra Venezuela.

Pep Miquel Amengual Llompart Pep Miquel Amengual Llompart | Hace un año

Es lo que tiene llevar una política de criminalización continua hacía las pymes (subida continua de impuestos, tasas, burocracía, seguridad social ...) A disfrutar de lo votado ;-)

user Lluc_v2 | Hace un año

Mañana otro minimarket para poner otra piedra más en este parque temático que es Palma.

user El otro | Hace un año

Otro local que caerá en manos de algún europeo.

user Enlloc | Hace un año

joDe una generación no, de toda una cultura. Dentro de 50 años (no más) será carne de museo e historiadores.

ToniForever ToniForever | Hace un año

occisoLos fachapobres tenéis el mismo discurso recurrente para todo.

user Toni | Hace un año

Impuestos, impuestos y más impuestos.

user La roqueta...😅 | Hace un año

Espero que no monten un MINIMARKET en su lugar...

user occiso | Hace un año

Todavía habrá gente que pone en duda que el pequeño y mediano comercio está desapareciendo. No hace más que pasearse por Palma para darse cuenta de que los negocios no tienen relevo generacional y los que aparecen nuevos son franquicias de grandes marcas. Es lo que tiene no fomentar el emprendimiento y querer que nuestros hijos sean todos trabajadores públicos. Nos van a cobrar por una barra de pan lo que les dé la gana.

user jo | Hace un año

Van caient una darrera l' altra, això el fi d' una generació de mallorquins.

Relacionado
Lo más visto