La Plaça d'Espanya de las próximas décadas

El Ajuntament modifica el proyecto y aportará una nueva visión cultural a la zona, donde se recordarán las desaparecidas murallas

Obras en la Plaza de España

Obras en la Plaza de España | Foto: J. Morey

| Palma |

La Plaça d'Espanya sigue en plena ebullición. Las obras de remodelación continúan y se prevé que ya estén listas a finales de julio o principios de agosto pero ya es posible ver el aspecto de su nuevo embaldosado, que deja atrás las polémicas losas de pizarra. Su fragilidad ante los golpes y la facilidad con la que provoca patinazos en cuanto caen cuatro gotas de agua había provocado el hartazgo de los transeúntes.

Las zonas valladas tapan los trabajos que se están llevando a cabo en la actualidad. La regidora de Infraestructures, Belén Soto, explicó que «para nosotros los cerramientos eran muy importantes. Hemos colocado carteles pidiendo disculpas para que no se vea la zona de trabajos, que todavía presenta un aspecto árido, lleno de polvo». Para la nueva Plaça d'Espanya habrá que esperar todavía unos meses pero ya se puede adivinar como será su aspecto final. La parte más laboriosa de este proyecto, que se inició a finales de la legislatura pasada, parece haber quedado atrás.

El coordinador general de Infraestructures, Juan José Lemm, señaló que «no se ve la obra enorme de Emaya, que ha sido un dolor de cabeza detrás de otro. Se han cambiado todas las redes de Emaya, las tuberías residuales y las de aguas potables, ademas de la arteria de agua y las pluviales. Se ha aprovechado la obra para hacer el cambio de tuberías», que datan de 1945.

Durante lo primeros meses de las obras se hizo un hallazgo arqueológico, que ya se esperaba: las murallas renacentistas de Palma que pasaban por la plaza. Juan Afán, técnico del Ajuntament de Palma, advirtió que «ya había previsión de que hubiese restos de las murallas, pero al hacer la excavación se ha comprobado que tenían una previsión superior a lo previsto». La empresa que está llevando a cabo la obra, Melchor Mascaró, ha hecho «filigranas con las tuberías para proteger los restos de las murallas. Para protegerlas, se han cubierto de una malla y una capa de mortero de cal».

No en vano allí estaba presente la Porta de Santa Margalida (o Porta Pintada, cuyo nombre se popularizó por las manchas rojas de este monumento), la vía por la que entró Jaume I el Conquistador acompañado de sus tropas para conquistar Madina Mayurqa el 31 de diciembre de 1229. En 1892 esta zona se rebautizó como la plaza de Joanot Colom, que tomó el nombre del líder de los agermanats, que hace cinco siglos desafiaron al régimen señorial y las oligarquías urbanas. No en vano, la cabeza de Joanot Colom estuvo expuesta durante 300 años en este enclave de Palma.

Estas murallas permanecieron en pie hasta que el 27 de febrero amanecieron destruidas, pese a que había sido declarado monumento nacional y muchas voces de intelectuales de la época estaban a favor de su conservación. Nacía así una gran explanada que permitiría la expansión de la ciudad.

Para resarcir de este derribo llevado a cabo con nocturnidad y alevosía por el Consistorio de la época, se colocó una escultura de Jaume I para homenajear la entrada del conquistador en Ciutat. Ya no quedan restos, a simple vista, de estas murallas, pero el actual Consistorio ha querido que se recuerden. Así, con la llega del nuevo equipo de gobierno «se ha llevado a cabo una modificación del proyecto y aquí el pavimento juega un papel importante».

Hubo voces que reclamaron que se colocara un cristal para poder contemplar los restos de la muralla derribada hace más de 120 años, al final se ha optado por «colocar el pavimento con sombreado allá por donde transcurría la muralla. Queremos mostrar el camino por el que se entraba a la ciudad, así como los bastiones». Las losas más rugosas mostrarán donde se situaba el foso que rodeaba la ciudad y una platina de latón delimitará las baldosas para que el palmesano de a pie pueda comprobar el tamaño colosal de las añoradas murallas.

«Queríamos darle una vuelta más al proyecto y mostrar una impronta cultural porque se trata de un lugar emblemático», dijo Soto. La estatua de Jaume I también se someterá a una rehabilitación y se pondrá de relieve el papel del palomar y la estación meteorológica, más conocida como es barómetro, obra de Gaspar Bennazar en 1910.

La nueva plaza pretende ahora convertirse en un punto cultural y patrimonial, para recordar a los palmesanos la importancia de este enclave. El ficus también contará con una iluminación especial que respeta la normativa y las jardineras dispondrán de plantas y flores que aportarán color a la plaza.
La Plaça d'Espanya se despide del carril bici pero ya está en plena cuenta atrás para abrirse de nuevo a la ciudadanía y revelar su pasado.

21 comentarios

Interventor Interventor | Hace un año

jojo !!!!

user fmguh | Hace un año

Está claro que la oficina de planeacion trabaja (?) a su manera… haciendo chapuzas en mil sitios al tiempo; ahora dicen que tardarán todavía “unos meses”. En lugar de poner grupos numerosos de trabajadores que hagan las cosas rápido (y bien!) en un sitio y luego pasen a otro, tienen cuatro trabajadores en todos los frentes abiertos y así, de paso arruinan a comerciantes pues el público no tiene fácil acceso a los comercios. Cuántos meses faltan también para terminar el Pº Marítimo ⁉️⁉️⁉️

user jo | Hace un año

InterventorJosé María Rodríguez.

user LEV | Hace un año

No sabía que hay una larga traducción de derrumbar monumentos por la noche. Así el puente del tren no fue la primera vez, aún me da pena de ver la copia mal hecha 😭

Mallorquí Marcelo Perez | Hace un año

Perfecta para que los amegos segarro sigan campando a sus anchas.

user Joanot | Hace un año

TomeuY la zona de enfrente tambien

Interventor Interventor | Hace un año

Deberían sacar foto con nombre y apellidos del "técnico incompetente" al que se le ocurrió embaldosar con la nefasta baldosa "apizarrada" que ha sido la verdadera causa de la reforma.

user dani | Hace un año

A la Plaza España ya no la salva nadie. Es un espacio abierto, casi sin bancos donde sentarse, casi sin sombra donde guarecerse en verano, atravesada por bicis y patinetes a toda velocidad entre la gente. Y ya no creo que cambie más.

user S.O.S. Mallorca | Hace un año

Mientras deje de ser el epicentro de la chusma de Palma...

user Pep | Hace un año

JoanotNada, no dejará nada, Palma reventarà y se hundirá y luego explotará un volcán y hundirá mallorca... ...estos del pp son así, ya sabes. Los del psoe nos hubiesen quitado la delincuencia, nos hubiesen subido mucho las pensiones, nos hubiesen arreglado calles, plazas y jardines, todo bien limpito, nos hubiesen dado mel i coto, habrían quitado la delincuencia y habrían hecho miles y miles de viviendas a 100 euros el alquiler mensual, nos hubieran bajado los impuestos y verbenas semanales con barra libre. En fin, viviríamos en el edén...que pena las últimas elecciones...

user Ayatollah no me toques la Pirola | Hace un año

JoanotDesde luego menos porquería que la que nos han dejado ocho años de Nogueras, Hilas y sus inventos.

JOSE FRANCISCO JOSE FRANCISCO | Hace un año

Ahora ya solo falta sacar a todos los delincuentes de la zona e incrementar la vigilancia policial. Parc de Ses Estacions i Plaça Espanya se ha convertido en una zona peligrosa por culpa de la proliferación, entre otros, de bandas latinas en la zona. Pintar la casa sin limpiar antes no va a hacer que sea mejor

user Manuel Colmenero | Hace un año

Plaza españa.territorio de delincuentes. Como toda la isla.no hay solución.

user Manuel Colmenero | Hace un año

Desde hace décadas es la plaza es.mas sucia .fea .y peligrosa de españa.llena de carteristas te roban en pleno día imagínate a partir de las 22:00 h.

Pedro Pedro | Hace un año

JoanotAhi uno de pogre todo mal menos ellos

user Jan Ferragut | Hace un año

Con lo bonita que hubiera podido ser y es la plaza de España más fea que conozco.

user Selenita | Hace un año

He visita ciudades por Europa y tienen suelos de cristal adaptados a los restos arqueológicos para que se vean y disfruten los transeúntes, aquí no entiendo porqué siempre se tiene que enterrar, lo mismo ocurrió en la esquina de la calle Constitucio con el Passeig des Born, se taparon los restos y se asfaltó. Hay poca sensibilidad de los consistorios a nuestra historia palmesana.

user mallorquinsub | Hace un año

Plaza de españa con Ñ

user Tomeu | Hace un año

Hubiese sido mejor empezar limpiando de delincuentes la plaza

Pedro Pedro | Hace un año

Y kos profesionales que se caen para reclamar indemnización donde se van a caer ya buscaran otro sitio

user Joanot | Hace un año

La pizarra fue idea de aquel nefasto alcalde del PP:: FAGEDA, el de las farolas de fundición del paseo de Mallorca, que pico a poco van cayendo, el de la " recogida neumática" de basuras, una millonada gastada y que se estropeó en menos de un año por mala calidad del sistema y nulo mantenimiento. Ya no digo el cambio de firme de las calles del centro por esas losetas de piedra que impiden caminar, se llenan de charcos y de suciedad. Que nos dejará este alcalde del PP??

Lo más visto