El Gobierno de Cuba solicita a Cort una prórroga de la cesión de la silla de Maceo

Aunque se tenía que haber devuelto a Palma el 16 de diciembre, el mes pasado se inauguró una muestra con esta pieza

La silla de Maceo está ahora en Cuba

La silla de Maceo está ahora en Cuba | Foto: Click

| Palma |

Aunque el pasado 16 de diciembre se acabó el plazo de cesión por parte del Ajuntament de Palma, la silla de Maceo sigue en Cuba. Es más, el pasado 9 de diciembre se inauguró una exposición una exposición de los objetos del militar independentista en el Palacio de los Capitanes Generales, en La Habana Vieja. Y entre estos objetos estaba la conocida silla, que el Ajuntament cedió en 2018 de manera temporal.

Si bien el alcalde de Palma, Jaime Martínez, escribió en septiembre al Gobierno cubano recordando que ya se acercaba el fin del plazo de la cesión de este objeto, que fue traído a Mallorca por el general Valeriano Weyler como botín de guerra. La familia cedió al Ajuntament parte de sus propiedades, entre ellas la famosa silla del líder rebelde cubano y que, después de años de habérsele perdido la pista, fue hallada en un almacén del Museu de Mallorca.

Si bien es cierto que se cedió de manera temporal a la Oficina de Historiador del Centro, en Cuba, tampoco parece que el Ajuntament de Palma tenga una especial urgencia para reclamarla. Así, fuentes municipales señalaron que «desde Cuba nos han pedido una prórroga y ahora mismo se está valorando qué se va a hacer».

Por su parte Bartolomé Sancho Morey, periodista mallorquín afincado en Cuba, señaló que «desde el Gobierno cubano hay mucho interés y buena voluntad para que la silla continúe aquí, que es donde debería estar: en Cuba. Lo cierto es que ambos gobierno tienen voluntad total para que se quede en Cuba. No hay dificultades en negociar».

Sancho Morey advirtió que en 2018, cuando el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, llevó la silla a Cuba «ya estaba convencido de que debería quedarse allí». Por lo pronto el Gobierno cubano ha ofrecido a cambio de la silla de campaña de Antonio Maceo cuatro cuadros de varios militares españoles.

Precisamente en 1995 una delegación militar del Ministerio de Defensa de España llegó a Cuba invitada por el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. El propósito de la visita de la delegación militar española consistió en traer a Cuba la silla de montar del Lugarteniente General Antonio Maceo que se encontraba en el Museo del Ejército en Madrid. El importante acontecimiento se llevó a cabo después de un largo proceso de años de gestiones y mediante la aprobación del Estado español y un acuerdo del Consejo de Estado de Cuba.

A cambio de la entrega a Cuba de la silla de montar de Antonio Maceo, la representación española recibió un cañón del pecio Plutón, buque hundido en Cuba en 1898, y una bandera de percha tomada a un soldado español en 1897. Así se llevó a cabo el intercambio de piezas históricas.

25 comentarios

Las 42 sombrillas de Carrer Fàbrica kikirikidouglas | Hace un año

Por mi como si se la quedan. Qué fue dels bous de Costitx?

user Pere | Hace un año

GROlvida usted un detalle muy importante en su comentario: no son comparables en absoluto las expropiaciones realizadas (aunque sea a precio de chollo) en un régimen democrático de derecho con las que efectúa una dictadura. Nada que ver. La impunidad de los robos (porque no son otra cosa) de Franco es escandalosa y llega hasta nuestros días. En una dictadura como la franquista los detentores del régimen hacían lo que querían sin dar cuentas a nadie. Me parece que las diferencias son gruesas y más que evidentes.

user Pere | Hace un año

BURNECoincido con usted. Ambos son robos, en mi opinión, pero lo del Pazo y otros latrocinios franquistas es mucho más grave y de mucha mayor enjundia.

user GR | Hace un año

Si no estoy mal informado: -La silla de Maceo es posible que estuviera perdida en algún almacén, pero recuerdo haberla visto en el museo de San Carlos y de allí salió para Cuba. -La casa de Emili Darder fue expropiada y, por lo tanto, pagada a sus herederos. Lo que no sé es si el precio fue justo o no (incluso hoy hay expropiaciones que hace la administración a precios de chollo). -Nos puede parecer desfasado hoy en día, pero históricamente la adquisición de propiedades como resultado de las guerras es una constante en la humanidad. -Y de territorios, como Mallorca conquistada a los musulmanes.

user BURNE | Hace un año

PereCreo que hay que distinguir lo que es un simple botín de guerra (discutible éste y otros), con la desvergüenza de hacerse con un pazo por la cara, maquillándolo como una aportación popular que era obligatoria descontarla de las nóminas. Esto es mucho más grave.

user Pere | Hace un año

ClaCiertamente es cansino hasta la hartura. Por ello le llamo Angelcansino. Le viene como anillo al dedo.

user Pere | Hace un año

BURNEAsí debería ser en justicia sí, aunque entiendo lo complicado que resultaría en los casos que usted comenta. En todo caso hay pillajes más recientes en el tiempo que no supondría tanta dificultad revertirlos, como las propiedades robadas por el franquismo: el Pazo de Meirás, la casa familiar de Emili Darder y tantas otras. Por otro lado, en el caso que nos ocupa, estamos hablando de un objeto sin valor material alguno, una rústica silla hecha del tronco de una palmera que para España no tiene ninguna trascendencia. Sin embargo para Cuba tiene un valor histórico y simbólico fuera de toda duda. Y así piensa prácticamente el cien por cien de los cubanos, tanto los afines al régimen castrista como sus detractores. ¿Qué le cuesta a España quedar bien con un país hermano? En este caso se lo digo yo: nada.

user BURNE | Hace un año

PerePor el mismo motivo Francia nos debe devolver todas y cada una de las obras de arte y demás objetos del patrimonio nacional que nos expoliaron , como botín de guerra, las tropas napoleónicas entre 1808 y 1814 .

user Puylurans | Hace un año

Som i SeremEls bous de Costitx, a Costitx. El friso del Partenón, al Partenón. La victoria de Samotracia, a Samotracia. La dama de Elche, a Elche. La piedra de Roseta, a Roseta. La silla de Maceo ?????

user Cla | Hace un año

Angelcaído¿Sabe usted aportar algo más, aparte de dividir siempre a las personas en los buenos y los malos? Se hable de deporte, moda, cinema, cultura, horóscopo, coches, hipopótamos ... Siempre reconduciendo el discurso a los rojos comunistas feminasis etc etc. Que cansino!

user Pere | Hace un año

AngelcaídoPues fue un general mallorquín no comunista el que robó la silla y se la trajo como botín de guerra, señor Angelcansino. Lógico es que los cubanos la quieran volver a tener en la isla y para ello proponen un intercambio y yo creo que aceptarlo sería lo más justo. Aquí esa silla no es valorada por nadie y no pinta nada. El general Maceo, originario propietario de la silla, no tenía nada de comunista. Ya sé que es imposible que deje usted sus fobias de lado, pero si aplicara por una vez el sentido común, convendría conmigo en que es de justicia que esa silla se quede en Cuba independientemente del gobierno que haya en la isla. Es su derecho histórico. Pero seguro que sale usted por peteneras, como siempre.

user Pere | Hace un año

Jose ManuelEsa silla fue traída a Mallorca como botín de guerra por parte del general Weyler. Aquí la tenían abandonada en un cuarto trastero del Museu de Mallorca y el pueblo cubano (comunista o no comunista) tiene auténtica veneración por su original propietario, el general cubano Antonio Maceo. Así que su lugar debe ser Cuba y no Mallorca, donde no le hace caso ni el tato. Así que menos tonterías de "comunismo" y más razonamiento histórico y sentido de la justicia. Por cierto en Cuba tanto los comunistas como los no comunistas tienen una opinión bien mala del general mallorquín Weyler. Su actuación criminal en la isla aún es recordada. Pregúntele a cualquier cubano, tanto comunista como no comunista y verá qué respuestas.

user Yan.1 | Hace un año

Esto me recuerda a los tiempos del gobierno de Matas, que reclamaron un artesonado del siglo XIV y cuando lo tuvieron lo abandonaron en el antiguo edificio Flex de calle Aragón, cogiendo polvo y humedad, hasta que un día se prendió fuego y se perdió para siempre. Por lo tanto mejor que la silla se la queden en Cuba por el bien del patrimonio, que estos gobernantes de la derechona, cosa que tocan cosa que se cargan.

user Ferran | Hace un año

En fin.....solo se atreven con España, si esto le sucede a Inglaterra, Francia o USA entran en guerra y asunto zanjado

user Pruneitor | Hace un año

Madrid nos ha expoliado mas tesoro patrimonial que los cubanos con esa silla y aquí nadie dice ni mu.

Som i Serem Som i Serem | Hace un año

No entenc perquè no ha de estar a Cuba, igual que la nostra cimera reial o els bous de Costitx, no entenc que fan a Madrid

Angelcaído Angelcaído | Hace un año

Esos comunistas…. 🙈

user Jandro | Hace un año

Esto me recuerda al episodio de los Simpson en el que Homer le presta un billete de un trillón de dólares a Fidel Castro. en fin...

user Ahora sí, ahora no. | Hace un año

Asi tienen a su pueblo!!!

user Jorge07 | Hace un año

Pues no. Los acuerdos se cumplen. Siempre y cuando no seas tan caradura como ser cubano; o tan “coyo” como ser político y ejercer tu autoridad y compromiso.

Jose Manuel Jose Manuel | Hace un año

Como buenos comunistas, lo mío es mío y lo tuyo de los dos. Ahora que se la facturen al pacte. Gracias majos

user Gengis Kan | Hace un año

Lo que creías que era tuyo ahora es mío, así es el comunismo. No creo que devuelvan la silla jamás.

Tomeu Tomeu | Hace un año

Chichi ForeverTotalment d'acord, que es quedin el tros de tronc de palmera d'una vegada. Això d'anar venerant relíquies de massacres i barbaritats militars és vergonyós, només serveix per a alimentar orgulls podrits. El problema el tindrà Martínez quan el seu soci, Vox, vinculi el seu vot a coses realment importants al retorn de l'objecte aquest.

Chichi Forever Chichi Forever | Hace un año

Menuda estupidez. No hay cosas más importantes de las que tratar?. De verdad?. Que se queden la puñetera silla.

user Ayatollah no me toques la Pirola | Hace un año

No se devolverá jamás, es más, si Cort inicia trámites legales, estos se verán abortados por el Triunvirato que gobierna España.

Lo más visto