Refugios antiaéreos: la olvidada Palma subterránea

La ciudad cuenta con más de 700 construidos en la Guerra Civil y salen a la luz gracias al investigador Tomeu Fiol

Muchos de los túneles se encuentran en buenas condiciones pero su entrada ha quedado oculta y se descubren de manera casual en unas obras

Muchos de los túneles se encuentran en buenas condiciones pero su entrada ha quedado oculta y se descubren de manera casual en unas obras

| Palma |

Palma es un queso gruyere. Aunque muchos han olvidado que la ciudad tiene un patrimonio subterráneo, una red de túneles sepultado por el tiempo. Pero aún quedan señales, pistas de entradas secretas que pasan desapercibidas para el palmesano de hoy, demasiado apresurado para percibirlas. Ya sea en el Teatre Principal, Plaza de las Columnas, bajo el mercado de Santa Catalina, Sant Miquel, costa de la Sang o en el Mirador de la Seu... Tomeu Fiol se ha encargado de rastrear todas las huellas ocultas. Y es que Palma cuenta con más de 700 refugios antiaéreos que se construyeron en pocos años para que los palmesanos tuvieran donde cobijarse durante los bombardeos de la Guerra Civil.

Ahora, Fiol publica Atles dels refugis antiaeris de Palma, editado por el Ajuntament, donde analiza, ficha por ficha, este patrimonio oculto y muchas veces olvidado. «Hay puertas ocultas y también tubos de ventilación en las fachadas que revelan su posición», cuenta Fiol, que empezó hace tres décadas una labor de búsqueda de estos refugios antiaéreos para convertirse en este callejero subterráneo.
«Mi madre tenía un negocio en la calle Sant Felip Neri. Cuando yo estudiaba, ella hizo obras y encontraron un refugio que al final fue tapado. Pero a mí me picó la curiosidad y empecé a ir al Ajuntament para investigar pero no había información, nadie sabía lo que era. Pero me iban hablando de otros túneles que se encontraba la gente». Los refugios eran un secreto a voces, cuentos de abuelos que iban pasando de generación en generación y que Fiol se ha encargado de desenterrar.
«Me apasionaba ir por las obras y allí encontré muchos refugios. Consulté en los archivos, donde había muy poca información», dice el investigador. Pero aunque no había manera de encontrar la información de la Defensa Pasiva, al final ha emergido su secreto.

«En agosto de 1935, durante la República, se constituyeron los comités de Defensa Pasiva, que adoptaban medidas preventivas en caso de un posible bombardeo aéreo sobre las poblaciones civiles», cuenta Fiol. Entonces estalló la Guerra Civil sin que apenas se tomasen medidas y Palma comenzó a padecer los ataques de la aviación republicana, ya que era territorio nacional desde el principio del alzamiento.

«La población mallorquina no se tomó muy en serio lo de construir un refugio aéreo. La Defensa Pasiva pidió la colaboración ciudadana, no voluntaria, de arquitectos e ingenieros de Palma, que fueron realizando todos los proyectos de obras de refugios públicos», afirma el autor del estudio. Los fondos provenían de la propia Defensa Pasiva y las ayudas económicas ciudadanas era muy escasas hasta que los días 24, 26 y 31 de mayo de 1937 hubo una cadena de bombardeos que causaron 40 muertos por toda la ciudad. «En ese momento la gente se asustó y se dispararon las contribuciones para construir refugios antiaéreos», dice Fiol.

Empieza la fiebre por cavar agujeros, ya sean para refugios públicos (130 en toda la ciudad), como en viviendas particulares, de los que llegó a haber más de 600. «Los técnicos ayudaban a los propietarios a redactar el proyecto y entonces empezaban a cavar con pico y pala o, si era necesario, se usaba dinamita. Todas las escuelas fueron obligadas a tener uno, así como hospitales y edificios de la administración».

También se aprovecharon infraestructuras previas, como el túnel del tren que iba desde la Estación Intermodal hasta el puerto. Allí, de hecho, había capacidad para albergar a 30.000 personas en caso de bombardeo y se abrieron múltiples aperturas desde diferentes edificios para que los ciudadanos tuviesen un acceso más fácil en caso de urgencia. Durante esos años de guerra, la población vivió el pánico de las bombas. Las campanas d'En Figuera dejaron de informar de las horas, así como los campanarios de las iglesias y las sirenas de las fábricas, que sonaban solo en caso de bombardeo y así avisar a la población.

En la Isla había repartidos diferentes observatorios que vigilaban el horizonte y ante la llegada de aviones, se llamaba por teléfono al centro de mando de la Almudaina, que avisaba para que se diera la señal de alarma en la ciudad. Tras la guerra, los refugios fueron cayendo en desuso y luego, en el olvido a medida que se iban tapiando sus entradas. Ahora su recuerdo sale a la luz.

26 comentarios

user chimbei | Hace más de 2 años

Després de 80 anys seguim "si franquistes o republicans"? de quin color eren les bombes o les bales del fusell? Millor tenir-los a tots a la memòria i honorar-los per el que varen viure , i per la desgràcia d'haver de morir per una lluita, molts cops entre germans o familiars. És bo recordar, però també aprendre i seguir endavant

sempre feliç sempre feliç | Hace más de 2 años

viejete2 de 2 Las crónicas periodísticas de Bethune, genuinamente falsas, tuvieron su eco en la prensa progre de la izquierda internacional, como en el New York Times, para aprovechar la ocasión y pedir fondos y hacer postulaciones a nivel mundial con los que seguir financiando al Frente Popular durante la Guerra Civil Española. La realidad es que el Crucero Baleares observaba desde la distancia siguiendo la línea de la costa la mencionada “Desbandá” en su huía, pues en ella iban insertadas unidades militares en retirada, pero en ningún caso bombardeó a la población civil. Un investigador que ha efectuado un análisis profundo de esa “Desbandá” y desacredita ese bombardeo por parte del Crucero Baleares es el Catedrático don Antonio Nadal. La Sentencia del TSJ de Madrid es demoledora; el Crucero de Baleares NUNCA podrá caer en el ámbito de la Ley de la Memoria Histórica o Democrática o como queramos llamarla. Lo cierto es que los máximos responsables de las muertes que hubo en la “Desbandá” fueron los responsables políticos frentepopulistas de la defensa de Málaga por la mala gestión que se hizo de la misma, hecho por el cual fueron procesados por la II República, así como Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto como afirma el Catedrático don Antonio Nadal. Otro testimonio directo que acredita que no se bombardeó desde el Crucero Baleares a los civiles que huían era el de Doña Josefina Gálvez, la esposa del Capitán Haya y madre de Mirenchu De Haya. Una mujer que vivió entre rojos y azules, a la cual un jerifalte de la defensa de Málaga se la llevó en su coche como rehén en su huida hacia Almería, tal y como cuenta su propia hija Merentxu Haya en una entrevista radiofónica.

sempre feliç sempre feliç | Hace más de 2 años

viejete1 de 2 No se deje influenciar por las aportaciones periodísticas de gente que no estuvo en tal "desbandá". Tal masacre, de ser cierta y atribuible al crucero Baleares, entre los civiles fue motivada por la cobarde huida de los milicianos que, abandonando las armas, se confundían entre las muchas personas que salían de Málaga en busca de lugares seguros. Se hubiese podido evitar si estos defensores de la plaza hubiesen seguido con las órdenes de permanecer hasta que hubiesen salido todos los civiles, mujeres, niños y ancianos incluidos. No hay una sola foto o imagen del Crucero Baleares bombardeando a la “desbandá”, esto es, la población civil que huía de Málaga tras su liberación, pero ni una, ni del buque disparando sus cañones, ni tampoco de una sola de esas 5.000 víctimas que la propaganda roja dice que hubo a resultas de esos cañonazos, ni registro alguno militar o médico de dicho bombardeo. Es todo un mito. Una mentira sin ningún fundamento. El crucero Baleares NUNCA bombardeó a la “Desbandá” que huía de Málaga. Una de las fuentes de ese “fake” o bulo fue el periodista canadiense y comunista Norman Bethune, con su libro “La huella solidaria”, propagandista que trabajaba para el Frente Popular de la II República y agente de la Internacional Comunista, que ni siquiera estuvo en la “Desbandá”, pues él estaba en Almería, fotografiando a los civiles que llegaron exhaustos tras tan dura marcha desde Málaga.

sempre feliç sempre feliç | Hace más de 2 años

Por segunda vez: Para todos los amantes de la república, aunque sea la segundera, que se llenan de insultos hacia los que no piensan y actúan como ellos, les aconsejo que lean el libro: El oro de Mussolini. Cómo la República planeó vender parte de España al fascismo. autor: Manuel Aguilera Povedano Les adelanto unas líneas: Alexander Orlov, el espía de Stalin que se llevó el oro del Banco de España a Moscú en 1936, La Unión Soviética se apoderó de las 510 toneladas de oro del Banco de España en cobro por la ayuda militar prestada al bando republicano en la Guerra Civil (1936-39). Esta ayuda consistió en el envío de soldados, asesores, técnicos, aviones y tanques. Ya en 1937, tras un año de guerra civil y sin oro, el gobierno de la república activó la Operación Schulmeister con el objetivo de lograr la retirada de la ayuda de Hitler y Mussolini al bando nacional, para lo cual se planteó la cesión de territorios como las Baleares, Canarias o el Marruecos español. ¿La II república debe ser considerada fascista por vendernos a los italianos?

user Juanito M | Hace más de 2 años

Como los que bombardeaban la población civil de Palma eran republicanos y castigaban así a los vencedores y sus familias no les pintan cuadros, no hacen homenajes ni se acuerdan de tales bestialidades. Igual hoy los partido de izquierda, perdedores de la contienda , les pondrían calles a los que tiraban las bombas, a los políticos que los mandaban o les pondrían en las listas para el Congreso de los diputados como hacen los etarras.

Angelcaído Angelcaído | Hace más de 2 años

viejeteComo dice usted “ en ambas partes no eran santos “ Y tiene razón TODO LO CONTRARIO A LA MEMORIA DEMOCRÁTICA de SÁNCHEZ Y ZAPATERO y que sólo mira a un lado..

user viejete | Hace más de 2 años

CarlingüerMoltes gracies. Ja veuré de trobar-lo.

user viejete | Hace más de 2 años

sempre feliçLos componentes de la las escuadrillas italianas en Mallorca vivían en una finca de Santa María llamada Es Campet y algún familiar mío, de tendencia falangista, me comentó varias veces que los pilotos al regresar de los bombardeos, redactaban unas notas de información para la prensa y se reían a carcajada límpia por las mentiras que figuraban.La mayoría de ellos estaban borrachos. Es decir, en ambas partes no eran todos santos.

user viejete | Hace más de 2 años

Tolo HernándezLas victimas de los bombardeos siempre han sido los civiles. Aquí venían los aviones republicanos y también de aquí salían los que bombardeaban las ciudades de la península y ninguno de ellos lanzaban ninguna clase de rosas. Los refugios en Mallorca los construyó Franco, pero los de la zona roja, que también los hubo, los construyeron las autoridades de allá. Donde no hubo refugios de ninguna clase fué en la zona de Almería y Málaga durante la conocida "espantá" donde mayormente mujeres y niños escapaban de la guerra caminando y fueron bombardeados por el Crucero Baleares. No tuvieron escapatoria posible y esto es histórico.

Marría Unpajote Sekhmet | Hace más de 2 años

niños, mujeres y ancianos FRANQUISTAS se refugiaban ahí de los bombardéos de los benditos republicanos, que no querían asesinar a nadie, tiraban ramos de rosas rojas.

Tomatiga Tolo Hernández | Hace más de 2 años

Mi abuela salvo la vida en uno de esos refugios (por la calle sindicato) mientras Palma sufría los bombardeos de los Republicanos. Bombas republicanas son las que caían aquí.

Angelcaído Angelcaído | Hace más de 2 años

De niño recorrí con un par de compañeros de mi colegio el túnel del tren que tiene una salida en el Parc de la Mar y la entrada en Pza España. Tenía múltiples entradas para personas en ambos lados de la vía... De hecho mi deducción ( un niño ) es que media Palma estaba conectada en el subsuelo. Este TUNEL fue INDEBIDAMENTE CORTADO en las obras del parking de Pza Mayor y también en los obras de parking Pza España. Una pena. Saludos

user guaita | Hace más de 2 años

¿HASTA CUANDO? CON LA CANTIDAD DE PAISAJES Y DE HISTORIA DE ESTA CIUDAD, NOS QUIEREN METER EN LAS CATACUMBAS!!!

Margaretha Margaretha | Hace más de 2 años

Ala!... Muchos de esos refugios, fueron construidos por el Gobierno franquista, para salvar a la población de los bombardeos republicanos. Que raro, que la izquierda progresista, no los han mandado de demoler, por ser símbolos franquistas.

sempre feliç sempre feliç | Hace más de 2 años

3 de 3 Las bombas también cayeron en el barrio obrero de Pere Garau. En la plaza murieron dos personas: Pedro Pastor Riera, de 30 años, albañil, casado y con tres hijos; y Dámaso Hormigo Marqués, de 77 años, carabinero, casado y con ocho hijos. En su viaje de regreso, los aviones volvieron a pasar por Sóller y aprovecharon para soltar la carga que les quedaba. Según el historiador Antoni Quetglas, un proyectil impactó sobre la redacción del semanario Sóller e hirió mortalmente al nieto del director, el estudiante y soldado de 23 años Jaume Antoni Magraner Marqués. La metralla le alcanzó a varios órganos y murió dos semanas después en el Hospital Militar de Palma. El parte nacional aseguró que los cazas italianos persiguieron a los atacantes hasta la costa CATALANA y derribaron ocho aparatos. El parte REPUBLICANO afirmaba que ellos derribaron tres aviones y perdieron solo uno. Los bombardeos REPUBLICANOS sobre Mallorca causaron durante la guerra unas cien víctimas mortales.

sempre feliç sempre feliç | Hace más de 2 años

2 de 3 Según el Registro Civil, en este punto hubo siete fallecidos. Uno era un niño de solo 4 años y se llamaba Antonio Guasp Serra. También murió Antonia Amengual Cerdá, estudiante de 16 años; Micaela Serra Bover, de 21 años, viuda y con dos hijos; Arturo Bonafé Mas, de 76 años, que era zapatero, estaba casado y tenía tres hijos; Ramón García Truyols, de 62 años, agente de tabacos, casado y con dos hijas; y Antonio Borrás Sintes, de 75 años, jornalero, casado y con cinco hijos, y el joven alférez Antonio Jaume Llobera. El diario Correo de Mallorca publicó que en la Puerta San Antonio también murió el farmacéutico Antonio Bennàssar Gelabert, de 62 años, pero su ficha no aparece en el registro.

sempre feliç sempre feliç | Hace más de 2 años

Para los que, por desconocimiento de causa o por republicanos independentistas, dan la culpa al "feixisme colpista", les dedico estas líneas para que se quiten la venda de los ojos. copy/pega del artículo publicado en este periódico el 10/12/2022 por Manuel Aguilera: 1 de 3 Los aeródromos CATALANES lanzaron un ataque masivo que afectó de lleno a la población civil. Un total de 24 aviones arrojaron más de 60 proyectiles sobre el puerto de Palma, la Puerta de San Antonio, la plaza Pere Garau y el pueblo de Sóller. Causaron en total 10 muertos y 30 heridos. La lista completa de fallecidos nunca se ha publicado. Estas víctimas jamás han recibido reconocimiento u homenaje alguno. Una revisión de las fuentes primarias, sobre todo el Registro Civil, ha permitido conocer su historia. La mañana del martes 7 de diciembre las sirenas volvieron a despertar a los mallorquines. Mallorca volvía a estar bajo fuego REPUBLICANO. Un total de 14 de aviones entraron por Sóller y 10 por el sur rumbo a Palma. En teoría sus objetivos eran militares, pero el fuego antiaéreo les obligaba a tomar altura y lanzar el proyectil a ojo, por lo que la peor parte se la llevaba siempre la población civil. En la Puerta de San Antonio y la calle Ferreria derribaron varias casas que sepultaron a muchas personas. Los trabajos de rescate duraron un día y medio y hubo supervivientes que aguantaron 12 horas enterrados. El diario La Almudaina publicó que a la mañana siguiente «fue sacado entre los escombros un hombre en estado agónico. No pudo ser identificado, aunque era bastante conocido por dedicarse a la venta ambulante».

Carlingüer Carlingüer | Hace más de 2 años

viejeteBuen día, he visto que lo tienen en Rata Corner pero cualquier librería le servirá el encargo (veo que ronda los 40€). Supongo que estará disponible también en la biblioteca de Can Sales, al ser una publicación del Ajuntament. Respecto al tema de las visitas, es Baluard organizó una visita guiada con el autor hace un tiempo; sería muy interesante que se repitieran.

YO OTRA VEZ BUTYFLAY | Hace más de 2 años

Si es verdad que se olvidan y se usan poco. Será por que últimamente bombardean poco 🤣

user Jaume | Hace más de 2 años

Esta noticia es muy rara desde un punto de vista político, porque nos hace recordar que toda Mallorca era del bando nacional y que todos esos refugios eran para que mujeres, ancianos y niños pudiesen estar a salvo de los bombardeos republicanos desde Barcelona.

Som i Serem Som i Serem | Hace más de 2 años

Podríem fer visites guiades de la guerra civil i franquisme a les illes

Tortugueta Tortugueta | Hace más de 2 años

Per culpa del feixisme colpista.

user viejete | Hace más de 2 años

Algú me podría informar on podría conseguir aquest Atles ja que tenc molt d'interés per tenir-lo. Moltes gracies.

user Antonio Bibiloni | Hace más de 2 años

Que Palma fue bombardeada??? No lo cuentan mucho los de la memoria histórica. Claro hasta poco había las señales en las fincas delante el instituto Ramón llull

user Gengis Kan | Hace más de 2 años

Todo el día están con la guerra civil (que aconteció hace más de 80 años). Creo que hay cosas mucho más importantes en las que pensar, entre otras que no llegamos a fin de mes por la inflación.

Jose Diez Jose Diez | Hace más de 2 años

Se podría hacer una especie de museo con una recopilación de fotos o cuadros de la época en que se hacían servir estos bunkers colgadas por las paredes acompañadas de textos que contasen la historia del lugar. Incluso proyecciones de la época sería interesante a mí parecer.

Lo más visto