Cort reclama que los hoteles vigilen la entrada de alcohol para los botellones

Adrover pide colaboración a los hoteleros para frenar las concentraciones en primera línea para beber

Cort reclama que los hoteles vigilen la entrada de alcohol para los botellones

Noche de verano. Imagen de la madrugada de ayer de la primera línea de la Platja de Palma, con cientos de jóvenes, en su mayoría turistas, concentrados. Cort lamenta que de nada sirve tener los locales cerrados o prohibir la venta de alcohol a partir de cierta hora si éste se compra por la mañana | Foto: RAMIREZ

| Palma |

El Ajuntament de Palma, a través del área de Seguretat Ciutadana, ha pedido a los hoteleros de la Platja de Palma que controlen la entrada de alcohol que los turistas compran en tiendas o supermercados y después guardan en las habitaciones de los hoteles hasta la hora de salir a la calle a hacer botellón.

Esta es una de las medidas que se intenta aplicar a fin de reducir los continuos y multitudinarios botellones que se celebran en la primera línea de la Platja de Palma cada fin de semana.

La regidora de Seguretat Ciutadana, Joana Maria Adrover, admite que «en el marco de la lucha contra el botellón estamos intentando actuar en todas las vertientes para tratar de conseguir que estas prácticas acaben, y en este sentido hemos hablado con los hoteleros porque, por ejemplo, en la Platja de Palma se ha detectado que la compra de alcohol por parte de los turistas se realiza por la mañana, lo guardan en las habitaciones de los hoteles y luego lo sacan a la hora de hacer el botellón. Entonces por mucho que tú tengas los locales cerrados o se prohiba la venta de alcohol a partir de cierta hora (ahora es desde las 22.00 horas) se sigue practicando».

«Estamos yendo también a por la venta ambulante de alcohol detectada sobre todo en primera línea de la Platja de Palma», añade. La responsable municipal asegura que «hay actas levantadas por botellón y material requisado cada fin de semana, es un goteo constante».

Desde la Asociación Hoteleros Playa de Palma, su presidenta Isabel Vidal declara que «es cierto que el Ajuntament nos han trasladado que hay un problema en este sentido y nosotros lo comentamos con nuestros asociados. Desde luego cada establecimiento toma sus medidas en función del tipo de clientela que tiene y muchos ya lo están haciendo pues tienen vigilancia y una normativa interna desde hace años que no permite subir más de un número determinado de bebidas a las habitaciones».

También, añade, «se nos ha pedido que informemos a los clientes sobre la ley de excesos, algo que siempre hemos hecho y, por supuesto, ahora seguimos haciendo. Se les traslada una información explícita a través de infografías».

Vidal destaca que «tenemos una muy buena relación y hablamos prácticamente cada semana para ver qué pueden hacer ellos y qué podemos hacer nosotros por ayudar, cada parte tiene que poner su granito de arena».

Se han puesto muchos temas sobre la mesa, afirma, «como el del control del alcohol que se sube a las habitaciones, pero que para nosotros es uno más de los muchos que se han tratado».

Insiste en que «la comunicación con el Ajuntament y con la policía es constante y absoluta».

Este fin de semana la policía ha vuelto a desplegar un dispositivo antibotellón en ésta y otras zonas, con sanciones que pueden llegar hasta los 3.000 euros».

24 comentarios

curial1 curial1 | Hace más de 4 años

Los hoteles ya deberían haber tomado medidas, pero por motivos laborales, o sea por la sobrecarga de trabajo desagradable para el personal, debido a algunas borracheras en la habitación.

Rafael Salmeron Dominguez Rafael Salmeron Dominguez | Hace más de 4 años

sin LEYES CONTUNDENTES hoteleros, policias....etc...estan INDEFENSOS

curial1 curial1 | Hace más de 4 años

A grandes males, grandes remedios. Un macroproblema, como la pandemia, no se resuelve con micromedidas, sino con una estrategia acertada en los gobernantes, en sus grandes líneas. Yo creo que han fallado en el ritmo de vacunación, por haberse limitaqdo a un dispositivo centralizado y rígido sin asociarse con otras entidades.

toni toni | Hace más de 4 años

No soy abogado pero no creo que sea legal revisar las bolsas a los turistas, yo no la enseñaría.

user jmp | Hace más de 4 años

Esta iluminada regidora de seguridad que quiere? ¿Trasladar a los hoteleros las funciones de policía? Y para que cobran los policías y sobre todo ¿para que cobra ella??

user MascarillaMan | Hace más de 4 años

SEÑORES/SEÑORAS Y SEÑOROS POLÍTICOS, DEJEN YA LAS DROGAS !!

user logan | Hace más de 4 años

"Cort reclama que los hoteles vigilen la entrada de alcohol para los botellones" VS "Cort mantiene el concierto de reguetón pese al informe en contra del Govern y a los incumplimientos de la normativa covid" ¿Qué podemos esperar de los políticos? Seguramente que NADA DE NADA. Ahora ya quieren imponer a los hoteles revisar los bolsos de los clientes para ver si llevan alcohol; el alcohol es un producto legal que se vende en establecimientos, ¿Qué quiere Cort, que los hoteles hagan de vigilantes? La vigilancia y control de los botellones, no de si se compra alcohol, es de la policía.

Miquelet69 Miquelet69 | Hace más de 4 años

PopNo es tan sencillo, pueden cambiar el contenido de botellas de agua, zumo o bebidas refrescantes por el de alcohol y ya puedes meter no uno, sino 10 vigilantes que las van a colar al final, y si hablamos de grupos siempre habrá quien se apresuré en colarse y terminará habiendo disputas y posibles altercados. Son muchos años en el oficio y una cosa es la teoría y otra la práctica, sobre todo en una zona como la playa de Palma.

Tomatiga Tolo Hernández | Hace más de 4 años

No creo que se pueda impedir a un turista comprar una botella de vodka y guardarla en la habitación. Medidas de pandereta. Ya que estamos, que prohiban la venta de alcohol en supermercados del Arenal y problema resuelto no? Vaya nivelazo de politicos

Angelcaído Angelcaído | Hace más de 4 años

Esto NO ES VENEZUELA NI CUBA....los hoteleros no deben controlar estas cosas.....SON USTEDES que deben controlar que NO SE VENDA ALCHOOL A MENORES...

user Cuqui | Hace más de 4 años

curial1En una habitación de un hotel no se puede celebrar fiestas (y menos del tipo de ellos). Por supuesto que se puede impedir. El incivismo no solo se puede, sino se debe frenar!

user rodrigo | Hace más de 4 años

Di que si, el ayuntamiento que no corte y controle el paso de donde se hacen los botellones, ni controle los turistas que se van agolpando bebiendo en la calle, ni que requise alcohol que se venda en la calle, los hoteleros tienen la culpa de todo....no se si es en un pais de sudamerica donde si el politico no cumple se le humilla publicamente o se le suelta una somanta de caricias a mano abierta cuando hacen las cosas mal...propongo a la ciudadania ir haciendo calentamiento de muñeca para lo que pueda venir si se acepta esta norma

user Cuqui | Hace más de 4 años

No os preocupéis, al frenar los botellones la policía (si hubiera toque de queda) los hoteleros serán los primeros en controlar ésto, pues los energúmenos que van a magalluf y arenal harán tantos desastres en las habitaciones debido a sus borracheras, que pondrán remedio. No serán 2 habitaciónes destrozadas, sino 30...!!

user Pop | Hace más de 4 años

Miquelet69En caso de que en la entrada del hotel haya un vigilante e impida el acceso a los clientes con bebidas alcohólicas, si el cliente está debidamente comunicado e informado, se puede perfectamente. Es como lo de impedir que entre gente que no es cliente del hotel, acompañando al cliente. (Ligues de noche)

user ciclista cabreado | Hace más de 4 años

El ayuntamiento como siempre, cargando el muerto a los demás. Es verdad lo que dicen que Hila se va a llamar Pepe Hila Kim ?

curial1 curial1 | Hace más de 4 años

Me parece ser una intromisión excesiva y minuciosa en la vida privada. ¿Habrá que pedir parmiso también para ir al baño? A veces me parece que el poder funciona con un algo de sadismo en los gobernantes y un algo de masoquismo en los gobernados. Un gobierno eficaz y que controla la situación no hace gala de autoritarismo.

Juan Juan | Hace más de 4 años

El hotel tiene que contribuir con la llegada de turismo de calidad. Es el hotel el que trae este tipo de turismo y fomenta dentro de sus instalaciones estas actividades. He entrado en un hotel de los denominados 18 30 (18 a 30 años) en Magaluf y a las diez de la mañana la piscina con música a tope y todos bebiendo. Eso sí, vasos plásticos para que no se corten. Gente por los pasillos cantando a los gritos, en bañador, torso desnudo y vaso plástico en la mano. Es un turismo de poder adquisitivo. Los daños que ocasionan se los cobran a precio de oro a cambio de no efectuar la denuncia.

Luís Salom Luís Salom | Hace más de 4 años

Cort? Que se lo dejen a la presidenta que tiene experiencia en estas cosas.

toni toni | Hace más de 4 años

Alf. A parte de peatonalizar calles y sumar arbolitos en el ayuntamiento les vuelve locos opinar de arte y decir que es bonito y que es horrible, por otra parte tenemos suerte que de momento no opinen sobre la manera de vestir, sobre el color del pelo, su corte o estilo, o si podemos maquillarnos o no, de que color y la que hora. Mi casa es una planta baja y cuando abro las persianas, estas pueden dar un golpe a los viandantes fui a urbanismo solicitar modificarlas para hacerlas correderas, el técnico me dijo que no, que los particulares tenemos demasiada iniciativa, al preguntar si las podía poner de aluminio pintado también me lo negó alegando la antigüedad de la casa, las persianas de aluminio correderas me han quedado muy bien. Lo mismo les va a pasar con el tema de los botellones, prohibir la venta nocturna y solicitar la vigilancia hoteleras no arregla nada, ni aunque implanten la Ley seca.

Mo Mo | Hace más de 4 años

Vaya linces nos gobiernan... De medidas efectivas como el toque de queda y mascarillas obligatorias nada... Mallorca destino seguro dicen...

user NormaDin | Hace más de 4 años

Ui, un problema complejo ( que hace el personal durante sus abundantes ocios) en manos de unos burócratas con despacho. No me extraña que lleguen al delirio cuartelero-puritano del control de las pertenencias de los clientes de un hotel..y, encima, sale una directiva en plan enrollao con los burócratas, pretendiendo hacer méritos con buen rollito. Cuando se alteran los normales circuitos comerciales y de convivencia aparecen estos despropósitos funcionariales. Son ya más raritos que los marcianos del tardofranquismo.

Miquelet69 Miquelet69 | Hace más de 4 años

Controlar algo así requiere de al menos un vigilante en la puerta del establecimiento dedicado únicamente y exclusivamente a controlar que ningún cliente suba alcohol a las habitaciones y mi pregunta es ¿es eso legal y tiene autoridad para comprobar todas y cada una de las bolsas del cliente para prohibir algo así? Después está el tema de quien se hace cargo del contratar los servicios de un vigilante, ya lo digo yo y no me equivoco, el empresario. Al igual que cuando alguien aparca mal el coche o rebasa los límites de velocidad, o al que no cumple con sus obligaciones de cara a las administraciones o al que coge un taladro y se pone a colgar cuadros a las tres de la mañana y le llega la multa, eso mismo hay que hacer con los que practican los botellones, pero de esas que quitan el hipo, y al que esté de paso por la isla a pasar por caja antes de abandonarla. Esa sería una solución efectiva.

Alf Alf | Hace más de 4 años

Sí, claro. Y que tiene que hacer un recepcionista, requisarle la bolsa, pedirle que se la enseñe? Ni tienen autoridad ni tienen porqué hacer un trabajo que es de la policía y del ayuntamiento. En el metro de Madrid un sanitario ha perdido el ojo por recriminar a un tipejo de América del Sur que se pusiese la mascarilla. Aquí, en Palma, en la intermodal los vigilantes estás artos, desbordados y acojonados de la violencia que hay. Lo que pasa es que al sr Hila se le ha ido de las manos, y no quiere perder tiempo en estos temas cuando lo que al él le gusta es peatonalizar calles y sumar arbolitos.

user Manaa | Hace más de 4 años

Es necesario que se abra el ocio nocturno. Y que dejen ya de limitar los aforos y los horarios a tantos locales. Donde es mas facil mantener ciertas normas de higiene y prudencia que no en las calles. Tampoco beben tanto en bares porque les sale mas caro y tienen otro comportamiento menos febril. Las prohibiciones han fomentado estos botellones y fiestas ilegales. La gente esta harta e indignada por sufrir un periodo tan largo de esclavitud bajo controles y amenazas constantes. Y ya es mucha la gente que cree que todo esto es muy exagerado. No se puede tener a la nacion tanto tiempo sometida a una situacion tan caotica y esperar que obedezcan como corderitos. Hay normas y restricciones que para mucha gente carecen de sensatez. Y no se trata de estar de acuerdo o no. Es simplemente una realidad y un problema que esta creciendo en la calle y un comoortamiento evidente que es incontrolable. Ver en Oalma como se han autorizado tantas terrazas a tope en las vias públicas mientras se se restringen otros locales no se entiende. Si dicen que el concierto de la olaza de toros fue un foco de contagio y era al aire libre. ¿Que diferencia hay con las grandes concentraciones en las terrazas?. Luego se las cierran a las doce o a las dos en el Maritimo y se van de fiesta a otros sitios. Hay cosas que no tienen sentido.

Lo más visto