La SMAP prepara la construcción del primer párking subterráneo en 14 años

La SMAP prepara la construcción del primer párking subterráneo en 14 años

Imagen del paseo central de la calle Metge Jospe Darder, bajo el que se construirá el estacionamiento | Foto: Alejandro Sepúlveda

| Palma |

La Societat Municipal d'Aparcaments i Projectes (SMAP), dependiente del área de Mobilitat Sostenible, trabaja intensamente para iniciar cuanto antes de las obras de construcción del nuevo aparcamiento de la calle Metge Josep Darder, entre las barriadas de Son Canals y Pere Garau. Este será el primer estacionamiento que se construirá en Palma desde hace catorce años.

Los últimos estacionamientos subterráneos que abrieron sus puertas en Palma fueron los de Antoni Maura, General Riera y Parc de sa Riera, en el año 2007. En apenas seis años se abrieron ocho aparcamientos pues, además de los anteriores, en 2002 se creó el de Comte d'Empúries, en 2003 se ejecutó la primera fase del estacionamiento de Via Roma y se abrió el de Santa Pagesa, en 2004 abrieron los de la calle Manacor y la segunda fase del de Via Roma, y en 2006 se estrenó el de Marqués de la Sènia.

Ahora la SMAP ultima los preparativos para que la junta de gobierno pueda aprobar la autorización para la ocupación por parte de esta sociedad municipal del subsuelo de la calle Metge Josep Darder y el encargo del proyecto para la construcción del aparcamiento subterráneo.

El gerente de la SMAP, Pedro Manera, confía en que este año se realice el proyecto básico del párking y las obras de construcción puedan comenzar el próximo ejercicio.

El nuevo estacionamiento subterráneo estará ubicado bajo el paseo de esta calle, desde la calles Cardenal Despuig hasta Bisbe Cabanelles. Contará con tres plantas y más de 700 plazas. Además, en superficie se aprovechará para ampliar las aceras, por lo que se suprimirán plazas de aparcamiento en la calle.

Prioridad para residentes

Desde hace muchos años, los vecinos de este barrio reclaman un párking que alivie los problemas diarios de estacionamiento, en especial en las inmediaciones del Mercat de Pere Garau. Cort ha estudiado las opciones y ha concluido que esta ubicación es la única viable en la zona.

Por eso, para comprar un abono en el aparcamiento de Metge Josep Darder tendrán prioridad los residente de la zona, y la idea es que se deba acreditar el empadronamiento, como se ha hecho con el estacionamiento de la calle Juan Gris, en Son Cotoner.

El Pacte proyecta construir también aparcamientos en la Plaça Progrés (cuando desaparezca la actual gasolinera) o la zona del Coliseu Balear, pero ya no será esta legislatura. De cara al futuro, se baraja la posible ampliación de los aparcamientos de Avingudes y Vía Roma.

El estacionamiento de Vía Roma, para rotación y el de la Plaça Major, solo para residentes

El gerente de la SMAP confirmó que la intención del área de Mobilitat es destinar el aparcamiento subterráneo de la Vía Roma solo a plazas de rotación y el de la Plaça Major solo para residentes, a fin de que no lleguen tantos coches al centro. Así lo han recomendado los técnicos del área ante posibles futuras nuevas peatonalizaciones. De esta foma, además, se podrán ofrecer más plazas de estacionamiento a los residentes del centro, como ya se hizo cuando se procedió a la peatonalización de la plaça del Mercat. No obstante, la pandemia ha pospuesto estos planes por el momento, ya que ahora la presión de vehículos en esta zona no es tanta y la demanda de plazas en los estacionamientos no es como la de los años previos a la crisis sanitaria.

13 comentarios

user Xus | Hace más de 4 años

Si 50 años atrás hubieran obligado que todas las nuevas construcciones tuvieran uno o dos sótanos destinados a aparcamientos para la comunidad otro gallo cantaría.

user David | Hace más de 4 años

@Kustudic: las cosas se ven de otra manera cuando se tiene un parking eh.

user David | Hace más de 4 años

Ese proyecto lleva 20 años en la mesa. Sois unos incompetentes

user Francisco | Hace más de 4 años

La plaza Barcelona, pertenece a Palma?Sr Hila.

Uisgrocs Antonio | Hace más de 4 años

Si quitan de las vías los vehículos abandonados o sin seguro crearan tres veces el número de aparcamientos que puedan crear y todavía no tienen sitio deposito municipal no han ampliado los chatarrero con permiso para reciclar vehiculos

user MARIA | Hace más de 4 años

Los parquing en vertical son mucho más rápidos de construir y más econòmicos, pero la estética exterior suele ser horrible

user miquel | Hace más de 4 años

el fantasma de Fageda aun latente

cochemo cochemo | Hace más de 4 años

Totalmente de acuerdo con el comentario de yo, de tanto perforar cualquier día nos llevaremos un susto. Aparte de que edificando hacía arriba seguramente el proyecto sería más económico y rápido. Pero seguramente no conviene por el tema de comisiones, y edificar hacia arriba solo está permitido para los especuladores que construyen pisos que cuestan un potosí y de paso encarecer el precio de los alquileres. Así nos va..

Ya les vale Ya les vale | Hace más de 4 años

Aleluya!!!, Aleluya hermanos!!, en Cort han visto la luz!!!

user yo | Hace más de 4 años

Que mania con perforar la isla. Hacia arriba! Los parking deberían ser hacia arriba!

user Pep | Hace más de 4 años

Ja era hora !!!!! En els darrers 14 anys, duim 10 anys de Pacte, i 10 anys de fer la vida imposible als ciutadans que necessiten un vehicle per desplaçar-se. Em fa gracia el fet de que al centre just hi hagi aparcaments per residents, quan els residents del centre son els unics que no necessiten cotxo, tambe es cert que son el mes poderossos i amb mes doblers. Han creat ciutadans de primera, i de segona

user Aura | Hace más de 4 años

Creo es la primera medida que no consiste en hacer más difícil el aparcar en Palma. Cierto es que los vecinos tendrán una temporada de molestias, pero al fin algo útil.

kustudic guerrero kustudic | Hace más de 4 años

Yo vivo en en zona y no he reclamado nada . Que horror nos espera !!

Lo más visto