García defiende los nuevos espacios sin humo que recoge la nueva Ley Antitabaco: «Creo que esto es un reclamo social»

Cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado serán equiparados normativamente al tabaco convencional en cuanto a restricciones de uso en espacios públicos

Mónica García

La ministra de Sanidad | Foto: Efe - Borja Sánchez-Trillo

| Madrid |

La Ministra de Sanidad, Mónica García, ha defendido la nueva Ley Antitabaco que prepara el Gobierno, que aumenta los espacios sin humo ya que «la política va detrás de la sociedad», y en su opinión, «esto es un reclamo social» enfocado a la salud de la población y en la línea de las recomendaciones de la Unión Europea.

La nueva Ley no permitirá fumar en vehículos de uso laboral, en centros docentes, incluyendo sus espacios al aire libre, como los patios de los institutos o los campus universitarios; además quedarán libres de humo las instalaciones deportivas, las piscinas de uso colectivo, las marquesinas de los autobuses y zonas de ocio al aire libre como las salas de fiestas exteriores.

«Es la sociedad la que en el año 2007-2010 ya aprendió que los espacios libres de humo no causan un Apocalipsis, ni mucho menos, sino al revés, causan mayor Salud», ha señalado García, recordando que, «paradójicamente», son muchos los fumadores están de acuerdo con que haya más espacios libres de humo.

Así, «son dos premisas las que se juntan en estos espacios, que es donde haya una concentración de personas y donde haya una exposición involuntaria al humo. Que al final es una exposición involuntaria a las posibilidades de tener ese 30 % de cánceres que son provocados por la inhalación de humo», ha explicado. El Real Decreto que desarrolla esta regulación ya ha sido remitido al marco europeo para su evaluación y alegaciones, que se esperan para finales de julio. La reforma legal se integra en una estrategia nacional más amplia de lucha contra el tabaquismo.

Esta incluye la financiación de tratamientos para dejar de fumar desde el Sistema Nacional de Salud, la regulación y control de nuevos dispositivos de consumo, y el incremento de la fiscalidad sobre productos relacionados con el tabaco. Además, cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado serán equiparados normativamente al tabaco convencional en cuanto a restricciones de uso en espacios públicos.

4 comentarios

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace un mes

VictorTras la debacle del PP de Rajoy que la tasa de paro fue del 26%, y no diga que ellos lo bajaron porque lo dejaron al 16%. Cada año con el gobierno progresista ha ido bajando y bajando, ahora un 10,9% y eso que no ha comenzado la temporada fuerte en España. La tasa más baja de paro la logró Zapatero con un 8% en 2007 y vamos en línea para igualarlo, pero no espere que España siendo el turismo la fuente principal de sus ingresos, llegue a bajarla más, porque son trabajos temporales, es decir, cuando llega el verano baja la tasa de paro por la hostelería pero aumenta por las empresas que no tienen trabajo porque ya no les contratan porque la temporada está en marcha y viceversa. Además la Ley Antitabaco de Zapatero, cuando llegó Rajoy dejó claro que no quitaría ni una coma, y pudo hacerlo porque fue el presidente que más modificó y derogó Leyes de la historia de la democracia española. Además se equivoca pues la Ley Antitabaco no es una medida disciplinaria PER SE, sino que es una ley de Salud Pública, es decir ¡Proteger la salud de las personas de los efectos del humo de tabaco, es salud pública, porque se fastidia el que fuma y el que no por el humo. Sin embargo si son medidas disciplinarias si con ella las empresas despiden trabajadores, y un trabajador incumple la Ley, las empresas pueden aplicar sanciones disciplinarias, que pueden ir desde la advertencia hasta el despido ¡Esos si!

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace un mes

SauEs lógico que una ministra de Sanidad y que además es médica haga algo con el tabaco cuando España junto a Bulgaria, Grecia y Letonia sean los cuatro países de la UE que más fuman y por ende más enfermedades pulmonares tienen. Y creo que es más normal que eso lo diga una médica que es ministra de Sanidad que Dolors Montserrat que era Licenciada en Derecho, como Fátima Báñez también o Alonso Alonso Aranegui, Licenciado en Filología Románica y Derecho o Elena Salgado que era Ingeniera Industrial ¡Todos fueron ministros y ministras de Sanidad con el PP!! ¿No le parece?

user Sau | Hace un mes

Esta ministra no superó su fracaso con Ayuso, pero fue premiada con un ministerio por su interés, no por su capacidad (increíble, lo sé), a partir de ahí lo que hace es lo esperado con estos antecedentes. Esperemos que la sanidad pueda recuperarse.

user Victor | Hace un mes

Medidas disciplinarias para adultos, prohibiciones y sanciones para la población. Esa no es la libertad ni la responsabilidad personal que definen una democracia. Tenemos la tasa de desempleo más alta de la UE: un 10,9 %. Primero, abordemos eso. Solo un ejemplo.

Relacionado
Lo más visto