Las islas europeas se abren a estudiar la limitación de compra de vivienda por no residentes

Es una de las medidas planteadas por el presidente canario, Fernando Clavijo, en una cumbre que ha tenido lugar en Santa Cruz de La Palma este miércoles

Las islas europeas se abren a estudiar la limitación de compra de vivienda por no residentes

Imagen de recurso | Foto: Josep Bagur Gomila

| Santa Cruz de La Palma |

La Asamblea de la Comisión de Islas -órgano de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM)- ha respaldado este miércoles a Canarias en su estrategia para que la Unión Europea (UE) aborde la posibilidad de limitar la compra de vivienda por parte de no residentes. Es una de las medidas planteadas por el presidente canario, Fernando Clavijo, en una cumbre que ha tenido lugar en Santa Cruz de La Palma este miércoles y en la que ha sido elegido vicepresidente de la comisión.

Se refería así Clavijo durante una rueda de prensa a la necesidad de hacer frente al fuerte crecimiento demográfico que registra el archipiélago y los desequilibrios que supone ya que, en opinión del presidente canario, la nueva estrategia RUP diseñada por las autoridades comunitarias «abre una ventana de oportunidad» en este sentido.

El presidente ha hecho hincapié en que, para asegurar un futuro próspero para Canarias es imprescindible unir el desarrollo económico a la sostenibilidad y el turismo «a nuestra forma de ser y a nuestro paisaje». En este sentido, ha aseverado que las aspiraciones de Canarias pasan por «democratizar o redistribuir» la riqueza en el sector turístico; la transparencia en la ordenación del territorio y la aplicación de una estrategia para el reto demográfico que contribuya a garantizar un crecimiento sostenible y ordenado «que garantice la convivencia entre el turista y el residente». «Conscientes de que la legislación europea no coarta libertades como la de residencia, se ha iniciado una estrategia que, por un lado permita sentar las bases de un turismo sostenible y, por otro, articule mecanismos específicos para limitar la adquisición de viviendas por compradores foráneos que alteren la normal evolución del mercado habitacional en las islas», ha ahondado Clavijo.

Esta cuestión fue recogida en la Declaración de La Palma, aprobada por unanimidad de la Asamblea y que según el presidente del archipiélago «refrenda la estrategia diseñada por el Gobierno de Canarias e insta a tomar medidas para ofrecer soluciones al problema de la vivienda». También alude a la necesidad de «encauzar la actividad turística en parámetros de sostenibilidad, siguiendo la línea marcada por la anterior Comisión de Islas celebrada en Malta en octubre de 2024».

Asimismo, ha informado en una nota el Gobierno canario, el documento aprobado este miércoles en La Palma destaca que, frente a un panorama geopolítico cada vez más complejo, marcado por la incertidumbre económica, las amenazas a la seguridad, las emergencias climáticas y las presiones migratorias, Europa «debe reforzar su papel como pilar de estabilidad y prosperidad para todos sus territorios, especialmente los más vulnerables, como son sus islas, incluidos los archipiélagos y las regiones periféricas y ultraperiféricas».

12 comentarios

miranda miranda | Hace 3 meses

Ha tenido que ser el Archipielago Canario el que se plante ante la Union Europea para pedir que las normas se adecuen a la actual realidad mientras el otro archipielago español ,ergo Baleares, hizo mutis por el foro desde hace varios años sobre este grave problema .???????????

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace 3 meses

APPuedo sacar los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) o directamente del INE que coinciden y estos indican que en Baleares teníamos en el año 2010, 242.000 extranjeros que vivían en las Baleares, y que en 2024 eran cerca de 262.000, es decir 20.000 más, pero indica “Extranjeros” y ahí entran los migrantes y los europeos y si desglosamos, en 2010 era de 91.000 entre los de Sudamérica y de África y en 2024 la población migrante de esos dos últimos se ha reducido 1/4 es decir “22.750 migrantes menos” y los extranjeros de Europa suponen 193.750, cuando en 2010 eran 151.000 ¡Que el aumento ha sido de 42.750 extranjeros de Europa y migrantes ha bajado y es de 68.250. Es cierto que los extranjeros cobran vivienda para especular, la mayoría para alquiler turístico y lo peor es que aquí solo pagan los impuestos normales, y como alquilan en sus países, pagan allí sus impuestos y aquí no llega nada. Es verdad ¡Hay que regular el alquiler turístico, algo que el PP y Vox se oponen y que conocen bien, porque Prohens en un informe en 2023 dijo que el alquiler turistico era de 235.000 viviendas ILEGALES cuando solo eran 27.000 las legales ¡Y no hacen nada!. Al PP y Vox les importa un bledo lo que les pase a la clase media y obrera, solo gobiernan para los ricos y para llenarse los bolsillos, y que cuando cambia el gobierno, tras auditorías, aparecen casos y casos de corrupción ¡Hasta ahora con todos los gobiernos de la derecha en Baleares y también cuando gobiernan en España!. Y el problema es la gerintrificación, que obligan a los autóctonos de las islas dejar sus barrios y nuestra tierra porque resulta imposible vivir, por el ruido, los gritos y los problemas y el precio de la vivienda. Como ejemplo una perla del Mediterráneo, Venecia, donde la mayoría de la población autóctona que vivia allí ya no viven donde nacieron y han salido de allí e incluso de Italia y es lo que pasará aquí ¡¡PORQUE EL PP Y VOX VENDEN MALLORCA COMO SI FUESE SUYA!! y para volver a la normalidad si no se aplican leyes duras, será imposible.

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace 3 meses

Becerro de Oro¿Crean riqueza los extranjeros dice? Ya me dirá como. Al construir un casoplón, los operarios ganan su sueldo y punto y los únicos que se llevan la pasta son las inmobiliarias y los constructores ¡Si más riqueza para los mismos de siempre!. Y miente porque la población migrante no es que haya subido en Baleares, porque 1 de cada 4, se ha marchado de las islas ¡Eso lo dicen las encuestas de población activa!y los que saturan la isla son los de viviendas turísticas, que en Baleares son según un informe de Prohens de 2023 eran 235.000 viviendas ILEGALES y 27.000 legales y los extranjeros que compran los casoplones. Según el INE, el 35% de las viviendas de Baleares s son de alquiler turístico ilegal y legal, el 17% de las viviendas de Baleares están vacías y el 16% se utilizan poco tiempo al año por extranjeros y muchas de ellas menos de una semana. En resumen las viviendas, alquiladas ilegales, vacías y las que apenas tienen uso suponen el 68% del total de viviendas en Baleares ¡Y sale como fiel adoctrinado ignorante diciendo que son los migrantes!. No es cierto que si no pueden comprar la alquilarán si se regula el alquiler de vivienda turística. Y si se regula habrá menos ¡Que vayan a un hotel como siempre!. Eso si al PP y Vox les importa un bledo lo que suba la vivienda. La única chusma son los que están destrozando el mercado de alquiler y los que defienden a esos sátrapas y encima culpan a las personas que por esas políticas no pueden acceder a un alquiler y tengan que recurrir a chabolas y caravanas ¡Usted mismo!. Si, la CE habla de que todos los españoles tienen derecho a una vivienda digna en su art. 47 que es UN DERECHO FUNDAMENTAL ¡Pero olvida que también indica el art. 47, que los poderes públicos promoverán las CONDICIONES NECESARIAS y establecerán las NORMAS PERTINENTES para hacer EFECTIVO este derecho, en base al “INTERÉS GENERAL” y además recalca “PARA IMPEDIR LA ESPECULACIÓN”. Por cierto la CE habla de “Los españoles” y hasta donde se Mallorca y las Baleares son España y somos españoles, no hace falta que lo detalle, “lumbreras”.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 3 meses

Al manco que els propietaris no residents paguin l'IBI per deu

AP AP | Hace 3 meses

Becerro de OroSOBRA GENTE... han venido en unos 4 años 200.000 nuevos extranjeros.. ente sudamericanos, africanos, argelinos, etc... los extranjeros por cada uno que compra una vivienda... 9 la compran para especular.. y ahi radica el problema y la burbuja, compran, necesitan mano de obra rapida y barata para reformar y adaptar y meter en el alquiler turistico sin permisos y sin nada.. total como vimos en un reportage por la TV, cuando pillaban a estos, salia la que alquilaba y decia, son primos... si no se permite la compra o se limita a necesitar 5 años de RESIDENCIA FISCAL , entonces, las ventas bajaran, se persigue de verdad el alquiler ilegal, etc.. se rebote, se necesitarán menos vivienda, menos mano de obra, menor camareros, etc... y todo se equilibrará... ya pasó en 2008... y ahora es peor.. y cuando el PP / VOX hablan de riqueza.. que riqueza es esa cuando el 100% de los jovenes no puede imdependizarse, solo pueden aspirar a tener una habitación y justito... y el resto a ver como nuestos hijos viviran siempre en nuestras casas y si te sale uno que es un crack.. es decir sueldos superiores a 2500 e netos mes.. pues a los 35 podrá imdependizarse... siempre y cuando empiece a trabajar a los 25 años y ahora unos 80.000€ en 10 años.. poco los primeros pero luego ya más... en fin... pero somos ricos... veo mas facil que se metan en una casa y vivan sin molestar a los vecinos.. total... nadie les dirá nada...

user Pruneitor | Hace 3 meses

Ya es demasiado tarde, y si estuviéramos a tiempo, PP-Vox no lo aceptarían, solo les interesa seguir explotando las islas todo lo que puedan, usando la excusa de la crisis de la vivienda para construir más y seguir haciendo negocio inmobiliario. Son una vergüenza.

user Becerro de Oro | Hace 3 meses

Esto aqui no pasara. Prefiero 1000 veces propietarios extranjeros que crean riqueza en lugar de la chusma que nos llega. Que es la que lo llena todo, masifica y satura. Si no se deja comprar propiedades, bajará el empleo de trabajadores especializados que se emplean en la reforma y construcción de residencias. El extranjero de alto poder adquisitivo seguirá llegando pero en lugar de comprar alquilara. Por lo tanto los precios de alquiler subirán todavía más. Lo mismo que el alquiler vacacional. Aquí lo que sobra es chusma y caravanas. Esta claro que todo el mundo tiene derecho a una vivienda, lo dice la constitución, pero en ningún sitio dice que tenga que ser en Mallorca.

Juan Avas Juan Avas | Hace 3 meses

Si no lo frenan rápido habrá un desastre, esto no se puede aguantar, esta burbuja está a puntito de romperse.

Sivana Sivana | Hace 3 meses

Esto se debe de solucionar YA! No puede ser q los extranjeros compren TODO y además la mitad se queda vacío y esto mientras los nativos duermen en caravanas, si tiesurrte de tener una. Además prohibir alquiler turístico, más inspectores ya q casi todos son ilegales.

M28030 M28030 | Hace 3 meses

Ya estamos yendo tarde, pero la legislación europea no debe permitir que los ricachones extranjeros o nacionales expulsen a los hijos de las islas dejándolos sin opciones de vivienda.

user María | Hace 3 meses

Aquí el PPVOX que tenemos prefiere seguir el camino de la especulación

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace 3 meses

Es una idea genial, pero aquí tenemos al PP arrodillado aceptando las órdenes de Vox de liberalizar suelo rústico para casoplones de extranjeros, de romper porque Vox le exigió las leyes de un turismo sostenible y la llegada de cruceros que antes llegaban 3 y el año pasado llegaron 9 y este año quiere Vox más masividad de cruceros, de coches rent a car llenando las carreteras, playas hacinadas, y encima más pisos turísticos legales e ilegales ¡Pueden pensar que pasaría si llegase Vox al gobierno con el PP sabiendo que ese se arrodilla en todo lo que Vox acosa! la vida para los españoles sería imposible. Tengo claro que eso no lo hacen por las islas, y que cuando salgan con las auditorías aparecerán como siempre que gobierna la derecha un montón de casos de corrupción y con Vox más. Tiempo al tiempo.

Lo más visto