El Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha la Oficina de Apoyo a la Maternidad, cumpliendo así con el acuerdo presupuestario alcanzado entre el Partido Popular (PP) y Vox. Esta nueva iniciativa municipal, presentada este jueves por el alcalde José Luis Sanz, nace con el objetivo declarado de «ayudar a las mujeres embarazadas que lo necesiten», especialmente las más vulnerables, y ha generado ya fuertes críticas desde los grupos de la oposición, que la han calificado como un «chiringuito antiaborto».
Durante la presentación oficial, el alcalde Sanz ha defendido que se trata de «una magnífica iniciativa» y ha querido aclarar que «no es una oficina contra nada sino a favor de las mujeres embarazadas que han tomado libremente la decisión de tener a su hijo y que por la circunstancia que sea necesiten ayuda». El regidor ha subrayado además que este servicio, que alcanzará su pleno funcionamiento tras la Feria de Abril, es fruto del acuerdo con el partido de ultraderecha que ha permitido a la ciudad «no solo disponer de presupuestos, algo fundamental para la gestión, sino también de nuevas herramientas de las que se puedan beneficiar los ciudadanos».
La justificación oficial para la creación de esta oficina se apoya en datos demográficos preocupantes. Según el ayuntamiento, la baja natalidad se ha convertido en un grave problema en España y, concretamente en la provincia de Sevilla, ha caído más de un 43 % en los últimos 80 años. Desde 2015, presenta un crecimiento negativo, situándose en 2024 por debajo de los 5.000 nacimientos, frente a los 25.500 registrados en 1940. Los representantes del partido de Santiago Abascal en la capital hispalense han llegado a afirmar en las últimas horas que existe una verdadera emergencia demográfica, más que la emergencia climática que propugna su archienemiga, la Agenda 2030.
Lo cierto es que, a las mujeres que acudan a este servicio de la administración local sevillana no se les informará sobre la posibilidad de interrumpir voluntariamente su embarazo, un hecho que no ha quedado exento de controversia. Así el Grupo Municipal Socialista ha denunciado enérgicamente lo que considera «un grave atropello a los derechos fundamentales de las mujeres». Para los socialistas, esta oficina representa un claro ejemplo de las concesiones realizadas por el PP a Vox para garantizar la aprobación de los Presupuestos Municipales de 2025.
En esta misma línea crítica se ha posicionado Podemos Sevilla. Su líder y portavoz adjunta de la coalición Con Podemos-IU en el consistorio, Susana Hornillo, ha sido particularmente contundente al calificar la iniciativa como un «chiringuito ideológico para boicotear el acceso de las mujeres a sus derechos reproductivos».
La formación morada ha centrado parte de sus críticas en el nombramiento de María Pastor, militante de Vox, como directora de la oficina. «Esta oficina, pagada con fondos públicos, ha sido concebida como un espacio de violencia contra la diversidad y la libertad», ha manifestado Hornillo, quien ha instado al alcalde José Luis Sanz «a clausurar la iniciativa y a reprobar a Pastor por defender y promover mensajes de odio contra colectivos vulnerables».
¿Qué servicios ofrecerá la Oficina de Apoyo a la Maternidad?
Aunque la información oficial sobre el funcionamiento específico de la nueva oficina es todavía limitada, el Ayuntamiento ha indicado que su propósito fundamental será «ayudar y solventar problemas a las mujeres embarazadas para que la maternidad no sea nunca un problema para ellas». En palabras del alcalde Sanz, «una sociedad sin niños es una sociedad sin futuro».
El servicio estará operativo a pleno rendimiento después de la Feria de Abril, uno de los eventos más importantes de la capital andaluza. Sin embargo, no se han detallado aún los recursos humanos y materiales con los que contará, ni el presupuesto específico asignado para su funcionamiento. Expertos en políticas sociales consultados señalan que este tipo de oficinas suelen ofrecer asesoramiento psicológico, jurídico y social, así como información sobre ayudas económicas disponibles para madres en situación vulnerable. No obstante, el enfoque ideológico que pueda adoptar la oficina es precisamente uno de los puntos que ha generado mayor controversia.
El acuerdo presupuestario entre PP y Vox en Sevilla
La creación de esta oficina representa uno de los «peajes» que el Partido Popular ha debido pagar a Vox para sacar adelante los presupuestos municipales en la capital sevillana. El pacto entre ambas formaciones ha permitido al equipo de gobierno del alcalde José Luis Sanz contar con una herramienta fundamental para la gestión de la ciudad. Fuentes cercanas al Ayuntamiento indican que, además de la Oficina de Apoyo a la Maternidad, el acuerdo incluye otros puntos que responden a las exigencias programáticas de la formación de Santiago Abascal.
Este tipo de pactos entre el PP y Vox se han producido en numerosos ayuntamientos y comunidades autónomas tras las elecciones municipales y autonómicas de 2023, incluido el de Palma, con el 'popular' Jaime Martínez al frente.
Mientras no perdemos de vista que España viene registrando desde hace años una de las tasas de natalidad más bajas de Europa, situándose en 7,1 nacimientos por cada mil habitantes en 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), lo cierto es que las causas de este fenómeno son múltiples y complejas: precariedad laboral, dificultades para conciliar vida familiar y profesional, retraso en la edad de maternidad, elevados costes de la vivienda y cambios en los modelos familiares, entre otras.
La polémica sobre iniciativas como la Oficina de Apoyo a la Maternidad impulsada por Vox en Sevilla se enmarca en un debate más amplio sobre los derechos reproductivos y la salud sexual que mantiene dividida a la sociedad española y que encuentra su reflejo en las políticas implementadas por las diferentes administraciones según su signo político. Los grupos de oposición en Sevilla temen que esta oficina pueda orientarse a disuadir a las mujeres de ejercer su derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, mientras que el equipo de gobierno defiende que su único objetivo es apoyar a aquellas que hayan decidido continuar adelante con su gestación.