Pandemia de coronavirus

¿Qué pasará cuando acabe el estado de alarma?

Restricciones a la movilidad

Vista de un control de la Guardia Civil | Foto: Eloy Alonso

| Madrid |

«Queremos que el 9 de mayo sea el punto final al estado de alarma. Es nuestro objetivo y para eso trabajamos», dijo este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La previsible finalización del estado de alarma sitúa a la comunidades en una situación de incertidumbre que no es nueva y deja en manos de los tribunales la última palabra para avalar las restricciones para frenar los contagios de coronavirus.

Terminaría así el segundo estado de alarma para España que entró en vigor el 25 de octubre, es decir, seis meses y medio antes, casi el doble de lo que abarcó el primero, desde el 14 de marzo al 20 de junio.

Sánchez explicó que una vez que decaiga el estado de alarma, las medidas que se tengan que adoptar para combatir la pandemia se tomarán en el seno del Consejo Interterritorial, en el que participan el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. Pero, ¿qué pasará con las medidas que hay ahora?

- Toque de queda.

El toque de queda, que limita la movilidad de las personas en horario nocturno y que ahora mismo está vigente en Baleares entre las 22.00 y las 6.00 horas, dejaría de tener efecto.

- Restricción de la movilidad.

Los cierres perimetrales dejarían de estar en vigor y la entrada y salida de las comunidades autónomas y de otras zonas podrían volver a producirse. La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado que si decae el estado de alarma, serán las comunidades autónomas las que pongan en marcha las medidas de restricción de movilidad que consideren necesarias. La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha avanzado este miércoles que Baleares estudia los instrumentos jurídicos para decretar medidas para frenar la expansión de la pandemia.

- Limitación de las reuniones sociales.

Las limitaciones de personas en reuniones sociales también se levantaría, lo que podrían volver producirse encuentros familiares y sociales sin un número de personas.

9 comentarios

user Rafael | Hace más de 4 años

Pobre de los policías , tendrá que patrullar hasta el marlaska y la roble con la ume .

user yo | Hace más de 4 años

Aunque me gusta más la idea de David, yo creo que lo que pasara es que entrara la extrema derecha, mantendrá las restricciones por nuestra seguridad y aboliran las elecciones para que no nos pongamos en peligro tras haber ilegalizado cualquier partido que se les oponga. Volveremos a una dictadura que es el tipo de gobierno que nos va y que entendemos y nos quejaremos cuando nos fusilen y nos metan en una fosa común por opinar algo contrario al régimen. Con un poco de suerte la recesión durara solo unos 80 años y nuestros nietos podrán liarla de nuevo. Soy un optimista

user David | Hace más de 4 años

Yo me iré a pasear a las 12 de la noche. Haremos cenas familiares y con muchos amigos. Dejaré de ir a tirar la basura con la sensación de estar cometiendo un crimen... Políticuchos, se os acaba el chollo. Ah, también me tomaré la libertad de gritar a las tantas de la madrugada en la puerta de Barmengol, aunque quizás esté por algún bar con un gintonic en la mano

user Jaime Miguel | Hace más de 4 años

Continuará de algún modo este estado policial que tenemos actualmente, eso seguro.

user Tío perchas | Hace más de 4 años

Ahora no puede decirlo,pues hay elecciones en Madrid pero después, entre el 4 y 9 de mayo,nos saldrá con alguna de sus " brillantes soluciones" y nos volverá a encerrar.

Ya les vale Ya les vale | Hace más de 4 años

Nada, todo seguirá igual, llamarán al estado de alarma de otra forma y listos... le han cogido el gusto eso de mandar por narices.

Rafael Salmeron Dominguez Rafael | Hace más de 4 años

el Acabose...

El Lado Oscuro El Lado oscuro | Hace más de 4 años

Pues que saldré a pasear al perro a las 12 de la noche...

Relacionado
Lo más visto