Pandemia de coronavirus

Sin acuerdo para la prórroga de los ERTE

Reunión del Comité Técnico para la Desescalada

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (c), conversa con la vicepresidenta y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo (i), y con la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante una reunión del Comité Técnico para la Desescalada, este lunes en Madrid | Foto: Jose Maria Cuadrado Jimenez

| Madrid |

El Gobierno finalmente no llevará este martes para su aprobación al Consejo de Ministros la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) más allá de 30 de junio y se compromete a seguir negociándolo en el marco del diálogo social, según han confirmado fuentes conocedoras de la negociación.

Tras más de cuatro horas de reunión del Gobierno con empresarios y sindicatos, el encuentro celebrado este lunes ha finalizado sin un acuerdo entre las partes para prorrogar los expedientes de regulación de empleo.

El Ejecutivo, según las mismas fuentes, ha querido dar prioridad y poner en valor el diálogo social y ha decidido no aprobar mañana ningún texto de extensión de esta herramienta.

Asimismo, han indicado que el Gobierno estaría dispuesto a analizar la situación de los ERTE en el mes de septiembre. En la propuesta del Gobierno figuraba la fecha del 30 de septiembre como tope de extensión de los ERTEs.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha afirmado que se va a seguir negociando a lo largo de esta semana y que los interlocutores sociales tienen la garantía de que el Gobierno no lo llevará mañana al Consejo de Ministros.

«Vamos a dejar márgenes a la negociación. Creo que puede asegurarse que se van a prorrogar los ERTEs durante los próximos meses, pero está por definir en qué condiciones y con qué especificidades respecto al último acuerdo al que llegamos», ha resaltado, tras incidir en que los ERTEs «van a seguir siendo una herramienta fundamental para sostener el empleo del país».

En concreto, en el borrador enviado a los agentes sociales para su negociación se recogía que los ERTEs de fuerza mayor derivados del Covid-19 mantendrán su vigencia mientras existan restricciones que impidan o limiten la plena actividad de las empresas, englobando entre dichas restricciones las limitaciones a la movilidad, aforos y equivalentes y las medidas de prevención y contención sanitaria vinculadas al coronavirus. En todo caso, se precisa que la vigencia de estos ERTEs finalizará el 30 de septiembre.

De acuerdo con el borrador del Ejecutivo, las empresas y entidades afectadas por los ERTEs deberán proceder a reincorporar a los trabajadores, primando los ajustes en términos de reducción de jornada, y no podrán efectuarse horas extraordinarias ni concertarse nuevas contrataciones si la empresa tiene algún trabajador en el ERTE. «Dichas acciones podrán constituir infracciones en el ámbito social, en virtud de expediente incoado al efecto, en su caso, por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social», señala el Gobierno.

La propuesta inicial contemplaba que las prestaciones por desempleo asociadas a los ERTEs (que se conceden sin necesidad de cumplir el periodo de carencia) se mantendrán hasta el 30 de septiembre.

También que el Ejecutivo mantendrá hasta el 30 de septiembre la «prohibición» que estableció al despido por causas objetivas, lo que en la práctica supone encarecer la indemnización a 33 días por año trabajado, frente a los 20 de los despidos procedentes. Al mismo tiempo, se propone mantener también hasta el 30 de septiembre la suspensión de los contratos temporales, incluidos los formativos, de relevo e interinidad, lo que supone de facto prorrogar estos contratos aunque el empresario quisiera rescindirlos.

La regulación que se dio a mediados de marzo a los ERTEs por fuerza mayor derivados del Covid-19 establece una exoneración de cotizaciones del 75% para las empresas que a 29 de febrero de este año tuvieran más de 50 trabajadores en alta en la Seguridad Social y del 100% para las que tuvieran menos de 50 trabajadores.

Dichas exoneraciones se mantuvieron en mayo y junio y se establecieron otros porcentajes de exenciones en el caso de ERTEs parciales, es decir, para aquellos casos en los que se fueran incorporando trabajadores a medida que las empresas recuperaran actividad.

En concreto, se fijaron exenciones en la cuota empresarial de entre el 45% y el 85% por los trabajadores afectados por un ERTE que se reincorporaran a su puesto de trabajo en mayo y junio. Ahora, para el periodo julio-septiembre, en el borrador del Gobierno estos porcentajes se rebajan.

25 comentarios

user Cristobal | Hace más de 5 años

Si Prolongan los ERTES, salvaran a las empresas, pero hundirán la economía familiar de los trabajadores que a pesar de cobrar la prestación, el que aya tenido suerte, se les esta acabando los pocos ahorros en caso de que los hubiesen, los que no tienen ahorros están que o pagan o comen, para todo no llega.

user MATEO | Hace más de 5 años

Haber los ERTES dr tiene que mantener hasta diciembre para poder tener cubiertos a todos los fijos discontinuas de la hostelería que este año por desgracia no se van a poder incorporar a sus puestos de trabajo.Esta temporada bueno lo que queda de ella sólo habría un 40 por ciento de la planta hotelera en Baleares.Y hay zonas de Mallorca Menorca e Ibiza que sólo abrirán un 2 por ciento de la planta hotelera muy especialmente los hoteles que trabajan exclusivamente con el turismo británico.ERTES hasta diciembre.PROTECCIÓN SOCIAL.

user Dede | Hace más de 5 años

ERTE esta ayuda es necesaria para fin de año, no es una fortuna, es para sobrevivir, estamos esperando una vacuna, que si aumenta una pandemia, debemos obligar al gobierno a prolongar

user FD | Hace más de 5 años

Quieren quitar los ERTE pero dejaran el IMV? Osea, los que teniamos trabajo nos tendremos que ir a la calle y no se que les conviene mas. Yo estaba cobrando del paro (que me lo gane yo por trabajar y porque al ser FD me hacen parar)y cobraba mas de lo que cobro en el ERTE (que han tardado 2 meses en pagarme) Si no prorrogan el ERTE hasta diciembre, volvere al paro, y tendran que volver a pagarme mas. Y como yo muchos mas. Y que pasara cuando acabemos el paro? que muchos tendran que pedir ayudas, asi que a soltar mas dinero.

user Anonimo | Hace más de 5 años

Los ERTE que se pedian prorrogar hasta diciembre eran los del sector turistico, mas que nada porque si, ahora vienen turistas, pero VIENEN, no se van, asi que el personal del aeropuerto, por ejemplo, aun no trabaja. Y muchos de esos trabajadores, fijos discontinuos, no trabajaran seguramente o, en su defecto, 2 meses como mucho. Antes ha de trabajar el personal fijo y a jornada completa, y por mucho que ahora venga turismo, no es la misma cantidad que otros años y vale, los alemanes pueden venir DE MOMENTO. No volvidemos que esto es una prueba. No todos los paises permiten viajar aun y eso tambien es una fuerza mayor. No es que no queramos trabajar.

user F g | Hace más de 5 años

Para Antoni: Tu no trabajas. Tu estás con el móvil todos los días en tu horario de trabajo,que no es lo mismo. Fantasma chupón!!!!

user veronica | Hace más de 5 años

Si no prolongan los ERTE empezaremos a ver quiebra de muchas empresas y los trabajadores de esas empresas quebradas lo tendrán largo y difícil de cobrar sus salarios de este verano y una vez si lo consiguen ya pueden empezar a mudarse a la península para encontrar su nuevo trabajo y casa porque aquí no habrá trabajo de casi nada porque todo depende del turismo. Agárrese quien pueda.

user Si | Hace más de 5 años

Escuchen bien el gobierno quiere terminar los ertes en septiembre, y los empresarios a diciembre,

user disfruten de lo votado | Hace más de 5 años

que pensabais del trampas y el otro , jajajajajjajajajajjajajja ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

user palmesano | Hace más de 5 años

Los ERTE que realmente aún no han pagado desde marzo , como todo lo que anuncian y dicen que lo prolongan , muy bien pero que lo paguen ,que todos estos bocazas institucionales seguro que han cobrado sus nóminas con dietas incluidas.....

user Mari | Hace más de 5 años

Puny ferro. Para su información el Erte no es para vagos, es una paga que le brinda el estado ya que no pueden acudir a su puesto de trabajo, porque el estado ha cerrado los negocios por el covid 19 para así poder controlar la infección. La paga de vagos y dignate con eso, es la mínima vital. Creo que tiene confundido los conceptos. Me gustaría verle en esa situación, porque hay poquísimo trabajo para tanta gente en erte para poder encontrarlo.

user Josep Miquel | Hace más de 5 años

Pedro clar que si vosté vol que ajudin als forts no als debils, no digui dois, les ajudes primer al debil el trewballador i després al fort el empresari, en determinades condicions, perqwue es veu que desconeix el principi de ris i ventura i lo que vol es que els beneficis es privatitzin i les perdues es socialitzin. A on va estodiar Economiques i Dret vosté?

user Yomismo | Hace más de 5 años

No solo es aprobar los eres... Es que pasará luego en invierno cuando la gente no haya cotizado para cobrar una prestación.... El invierno será horroroso

user Miquelet69 | Hace más de 5 años

@Puny de ferro, desconozco si es usted jubilado y tiene su paga asegurada o puede acudir a su puesto de trabajo cada día como no podemos hacer y nos gustaría a los que estamos en un erte, pero qué fácil es llenarse la boca con lo de buscarse la vida en otro lado estando la situación como está. Para su información algunos ya van para casi cuatro meses que de momento no ven entrar un euro en sus casas. Increíble el nivel de empatía hacia los demás que se gastan algunos.

user Español | Hace más de 5 años

Por fin los españoles pagan .... por su ignorancia y mala formación

user Antoni | Hace más de 5 años

Bien hecho. Ya está bien que los ciudadanos que trabajamos estemos pagando las nóminas de las empresas privadas!! No dicen que el Estado y los gobiernos no se pueden meter en la propiedad privada cuando hablamos de viviendas? Pues nada, tampoco se va a meter más en las empresas privadas!! Que cada uno apechugue con los suyos, si no tienen dinero que cierren den de baja las empresas y las personas que se busquen otro trabajo!! Que trabajos hay y muchos, sólo es saber buscar, saber lo que se quiere y formarse en ese ámbito y ser constante. Pero claro esto que digo a muchos españolitos les suena a chino mandarin. Es mejor estar en el bar o en la playa con la cerveza! Ese es el problema que la gente es negada y no sabe ir por la vida. Y eso señores no es culpa ni de gobiernos ni de los ciudadanos, simplemente es un problema individual del carácter e inteligencia de cada uno!! A espabilar.....

user J.B.V. | Hace más de 5 años

Nos van a dejar bién emberrancados, acordémonos de lo que dijo en su día Margred Thatcher: "No hay más dinero que el dinero del pueblo, que no os engañen"....¡¡¡ A VER SI APRENDEMOS A VOTAAAAAR !!! (A esto lo digo yo)...Y que gobierne el partido más votado, que después pasa lo que pasa; esto.

user Pedro | Hace más de 5 años

Basta ya de ERTE, hay que reactivar la economía. Ayudas directas a las empresas para que puedan recuperar la actividad, pero este gobierno lo que quiere es que los trabajadores dependan de ellos. Modelo comunista

user Bueno | Hace más de 5 años

Con suerte cobraré todo lo que me deben desde marzo, menuda vergüenza de gestión.

user Vecino | Hace más de 5 años

Y qué esperaban? Han conseguido alargar el estado de alarma a su antojo, a base de mentiras. Credibilidad, cero. Y no soy ni pepero ni voxero como muchos dirán. No hay ningún partido político que realmente quiera hacer política. Todos son iguales. No los necesitamos. Y lo de Madrid qué? Todos pasando de fase en fase, y ahora llegará el día 21, y Madrid estando en fase 2, estará igual que nosotros! Otro circo lo de las fases

user Jose Luis | Hace más de 5 años

Es evidente q los EREs llegaran, estan intentando alargar la agonía con los ERTEs. Pero en el sector turístico se ve venir una oleada de gente q saldrá especialmente mayores, igual lo q pasó con el sector bancario en la crisis del 2008. Es inevitable, el sector turístico está sobredimensionado entra en una crisis brutal y se tendrá q reestructurar si o si....

user Ratatouille | Hace más de 5 años

Que manía con leer solo los titulares y luego opinar. POR FAVOR LEER TODA LA NOTICIA. NO VAN A QUITAR NINGÚN ÉRTE, VAN A NEGOCIAR. EN UN PRINCIPIO ESTÁN HASTA SEPTIEMBRE. Muy a pesar de puny de ferro.

user Hamparo | Hace más de 5 años

Traducido y resumido: Canutas no, lo siguiente elevado al cuadrado.

user HH | Hace más de 5 años

Ahora vendrá lo mas duro para las empresas. Tener a todos los empleados disponibles sin que haya trabajo.

user Puny de ferro | Hace más de 5 años

Me parece bien, qué es eso de pagar por NO trabajar? Que consuman el tiempo del paro y si no encuentran trabajo que se busquen la vida en otro lugar...

Relacionado
Lo más visto