Pandemia de coronavirus

El Gobierno prevé aprobar mañana el aplazamiento de impuestos a pymes y autónomos

Rueda de prensa tras Consejo de Ministros

La ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en una reciente imagen | Foto: Efe

| Madrid |

El Gobierno prevé aprobar en el Consejo de Ministros de este martes un real decreto para establecer la ampliación de los plazos de presentación y pagos de declaraciones trimestrales de impuestos para que los autónomos y las pymes con más dificultades por la crisis del coronavirus puedan presentarlas hasta el 20 de mayo, en vez del mes de abril, según han confirmado a Europa Press en fuentes gubernamentales.

Además, previsiblemente la norma permitirá que puedan renunciar al sistema de módulos y tributen por el de estimación directa, junto a modificaciones en el Impuestos de Sociedades.

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya adelantó estas medidas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario del pasado viernes, en la que indicó que el Gobierno estaba trabajando para ampliar los plazos y la presentación de los pagos tributarios, monitorizando la situación económica y las circunstancias y problemas que van surgiendo.

En concreto, se facilitará a las personas que tengan una mayor dificultad por su tipo de negocio o establecimiento, en relación al cierre declarado por el estado de alarma, que puedan presentar la declaración hasta el 20 de mayo en vez de tener que hacerlo de forma obligatoria en abril.

El plazo de para la declaración del IVA empezó el pasado 1 de abril y acaba el próximo 20 de abril, aunque el plazo para la domiciliación vence este miércoles, 15 de abril, al tiempo que el plazo para pagar las retenciones de IRPF y el fraccionamiento de Sociedades concluye también el 20 de abril.

De esta forma, el aplazamiento que aprobará este martes el Consejo de Ministros llega menos de un día antes de que finalice el plazo para la domiciliación.

SISTEMA DE ESTIMACIÓN DIRECTA PARA AUTÓNOMOS
De igual forma, se aprobará que autónomos y pymes puedan renunciar al sistema de módulos y puedan tributar por el de estimación directa, y se también se modificará algún aspecto relacionado con el Impuesto de Sociedades.

La ministra de Hacienda indicó el pasado viernes que ya se había informado de todas las medidas tributarias en el diálogo social.

Desde el sector, la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) y el Consejo General de Economistas, entre otros, han remitido en las últimas semanas varias cartas a la ministra exigiendo la prolongación del plazo de impuestos, así como las organizaciones de autónomos (ATA, UPTA y Uatae) e incluso el Defensor del Pueblo atendió la petición instando a Hacienda a alargar los plazos de abril a mayor en el IVA y el IRPF a pymes y autónomos, junto a la prórroga al 30 de septiembre de la Campaña de la Renta, petición realizada también por Gestha.

Estas nuevas medidas de prolongación de los plazos se suman a la moratoria de seis meses, los tres primeros sin intereses, aprobada a mediados de marzo para el aplazamiento de hasta 30.000 euros en impuestos de autónomos y pymes, y a la moratoria de las cuotas a la Seguridad Social, también de seis meses, aprobada a finales de marzo para empresas y autónomos.

4 comentarios

user Tofol Colom IV d.c. | Hace más de 5 años

¿Acaso dentro de un mes la situación habrá mejorado? ¿Habremos podido abrir y tener el negocio suficiente como para afrontar estos pagos? Está claro que no... no hace falta ser ministro para ver esta realidad... con un poco de sentido común y lógica se ve a leguas... menudo gobierno

user Pau | Hace más de 5 años

Salvados, gracias Quin desastre Deu meu

user un d'aqui | Hace más de 5 años

Y para las empresas que ya lo hayan domiciliado para no esperar el último dia porque las asesorias laborales y fiscales están saturadas de trabajo que hacemos no los podemos retroceder no hay posibilidad, pues nada a pasar por el aro como siempre. Si esto lo tenian previsto lo tenian que haber sacado a principios de mes no un dia antes del plazo para las domiciliaciones. Los bancos con el tema de la Alerta no te quieren ni ver y no puedes hacer ningún tipo de gestión, todo via telemática o por cajero, pero muchas veces es imposible, asi que como se arregla el tema. Muy facial pagando que no queda otra.

user Ya les vale | Hace más de 5 años

A ver si es verdad... y con una semana de adelanto, que últimamente solo son capaces de publicar la noche antes.

Lo más visto