Rajoy justifica ampliar los delitos con prisión permanente como respuesta a la demanda de la mayoría de la sociedad

Mariano Rajoy

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, interviene en la Convención Nacional del PP sobre la prisión permanente revisable que se celebra en Córdoba | Foto: Efe

| Córdoba, España |

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido este domingo la aprobación de un proyecto de ley que amplíe los delitos que pueden conllevar prisión permanente revisable y ha justificado esa decisión por la necesidad de responder a la demanda de la mayoría de la sociedad y para proteger a las víctimas.

Rajoy, en la convención nacional organizada por el PP en Córdoba en defensa de esa figura del Código Penal, ha garantizado que el PP se volcará en respaldarla frente a los intentos de la oposición de derogarla y ha aprovechado para criticar la actitud de Ciudadanos en este asunto.

Lo ha hecho en presencia de víctimas como el padre de Marta del Castillo o los progenitores de Sandra Palo, a los que ha agradecido su asistencia a esta cita.

Ante ellos, ha subrayado: «La mayoría de los españoles sabe que lo que es permanente es el dolor de una madre o de un padre de un menor asesinado. Y ese dolor, que por desgracia es permanente, no es revisable».

La convención ha sido abierta por el ministro de Justicia, Rafael Catalá, quien ha anunciado que el próximo viernes el Consejo de Ministros aprobará un proyecto de ley que aumentará los delitos a los que se les puede aplicar la pena de prisión permanente revisable.

Fuentes del Gobierno han precisado que la intención es que a los ocho delitos que en la actualidad pueden conllevar esa pena se sumen otros más.

Entre ellos, intentar ocultar el cadáver de una persona asesinada o no colaborar en su hallazgo, el secuestro que acabe en asesinato, incendios en los que se ponga en peligro la vida de personas o determinados usos de elementos químicos o nucleares.

Rajoy ha considerado «de justicia» esa ampliación ante casos agravados en el que delito no sólo causa un daño irreparable, sino que provoca un sufrimiento añadido a los familiares de la víctima.

Para el presidente del Gobierno, con independencia de a quién vote cada uno, hay una amplísima mayoría de la sociedad española a favor de mantener la prisión permanente revisable como respuesta a los crímenes más graves y execrables.

Tras recordar que el PP aprobó en 2015 la reforma de Código Penal para introducir esa figura sin contar con el apoyo de ningún otro grupo parlamentario, ha explicado que no se sintió solo porque contaba con la mayoría de españoles.

Ha asegurado que esa pena es proporcionada a la gravedad de los crímenes que castiga y ha rechazado que se trate de una cadena perpetua.

«Se trata de responder a una justa demanda social de más seguridad ante los peores criminales», ha precisado antes de insistir en que no se trata de «un invento del PP».

Así, ha recordado que, además de estar en vigor en otros países como Francia (donde la impulsó el socialista François Mitterrand), cuando se aprobó en España en 2015 contó con los avales del Consejo Fiscal y del Consejo General del Poder Judicial.

Al respecto, ha señalado que cuando este último organismo lo avaló, la ponente del informe fue la actual portavoz del grupo socialista en el Congreso, Margarita Robles.

«Se lo agradezco, pero no entiendo que su grupo político sea ahora uno de los más firmes defensores de su derogación», ha precisado.

Tras lamentar que éste sea un asunto en el que la demanda social y la oferta política caminen por sendas divergentes, ha dirigido sus reproches a Ciudadanos.

En concreto, ha recordado que tras firmar con el PSOE en febrero de 2016 un pacto que incluía la derogación inmediata de la prisión permanente revisable, ocho meses después los diputados de Cs se abstuvieron en el pleno del Congreso.

«Votaron ni sí ni no a lo que calificaban de cadena perpetua inhumana, y no nos sorprende de un partido que se caracteriza por la revisión permanente de sus principios», ha señalado.

Y ha proseguido con sus críticas: «En el otoño pasado seguían en el ni sí ni no, en el no saben o no contestan, pero esta vez su abstención tuvo consecuencias porque con su pasividad contribuyeron a que este domingo se esté tramitando en el Congreso una ley para derogar esta pena».

El presidente del Gobierno ha respaldado la iniciativa de los familiares de víctimas de recoger firmas en favor del mantenimiento de esa figura en el Código Penal y que cuenta ya con dos millones de apoyos.

«Os pido que les ayudéis, que firmemos y que les ayudemos a conseguir su objetivo, que es el de todos», ha agregado.

16 comentarios

user J.B.V. | Hace más de 7 años

Ni un paso atrás Sr. Rajoy: Quién la hace la paga. PUNTO!...A ver si aprendemos más de países muchísimo más demócratas que España...Solo las izquierdas más radicales apoyan lo propio de ellos...Acordémonos:"Tendrán sus razones"

user El Barto | Hace más de 7 años

Con lo fácil y económico que es cerrar nuestras cárceles y mandar a los presos a cárceles de Sur América, Tailandia.... Ahí aprenderían lo que es la cárcel, no los hoteles que tenemos aquí.

user @Pep de Son Xigala | Hace más de 7 años

No, si per a tu lo millor seria que a "El Chicle" l'amollassin i li donassin una paga vitalícia de 1000€. Tots són delinqüents però un lladre te deixa sense patrimoni. Un assasí et lleva sa vida, que ja no la recuperes mai. Ho entens? Hi ha 2 milions de firmes que demanen que no se derogui sa cadena perpetua i n'hi haurà més, una d'elles sa meva. Sa teva i sa des que pensen com tu, "ni está ni se le espera".

user Yo | Hace más de 7 años

__esa decisión por la necesidad de responder a la demanda de la mayoría de la sociedad y para proteger a las víctimas.__ ¿demanda de la mayoría de la sociedad ? , ¿Desde cuando se legisla de esta manera? Este tío es un peligro que debe ser erradicado.

user Aaaaaaaaaa | Hace más de 7 años

POdria añadir, y esto si es lo que pide la ciudadania, que todos los delitos relacionados por PERSONAL al SERVICIO de la ADMINISTRACION, hablo de delitos relacionados con su cargo, no preescriban nunca. Incluso para los adjudicatarios que son trabajadores externos, pero pagados por nuestros impuestos. Es un cachondeo ver como roban y salen impunes, despues de lo de Gabriel Cañellas que se le reconoce el delito pero se le perdona por haber preescrito, deberian servir para ver que no funciona la cosa, pero no, .. SOMOS EL PAIS con la ciudadania mas tonta del mundo, deberian darnos un premio.

user Pep de Son Xigala | Hace más de 7 años

Me pregunto si los delitos de corrupción serán uno de ellos... Ah no!! eso no le conviene... Por otra parte, me gustaría saber de dónde se saca eso de "lo que demanda la mayoría de la sociedad."

user Bernat | Hace más de 7 años

El populista corrupto ganando votos

user Menut | Hace más de 7 años

Esper que sigui aplicada en la forma que baixi la delinquencia.

user M | Hace más de 7 años

A la fí, una de ben feta. Ja era hora.

user Espectador | Hace más de 7 años

Vamos que reconoce abiertamente que lo hace por puro populismo.

user CIUTADANA | Hace más de 7 años

I aquesta normativa l'aplicarà a tothom per igual o només als que no pensen com ells ?

user manumenorca | Hace más de 7 años

... el zorro, hablando de cómo proteger a las gallinas

user Vale, pero con cuidado. | Hace más de 7 años

Se trata de apartar a la gente peligrosa que ha vencido su pena y sigue siendo un peligro en sociedad, no se trata de linchar por alarma social como tanto le gusta al legislador si no se trata de políticos.

user Pep | Hace más de 7 años

Yo prefiero que se cambie para poner la pena de muerte . Ya esta bien de que gentuza pise derechos y viva . Si quitas la vida a gente inocente con derechos al pisar esos derechos por tu deficiencia debes pagarlo caro . Para tener derechos se deben cumplir con las obligaciones si no es asi , a cascarla

user CanBum | Hace más de 7 años

Perfecto. Es lo que estábamos esperando.

user Mamarracho inútil | Hace más de 7 años

Anda vete a tu casa ya, sinvergüenza !!!

Lo más visto