XII Legislatura

Al menos doce de los 84 diputados del PSOE votarán 'no' a la investidura de Rajoy

Debate de investidura

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy (i), responde a la intervención del portavoz del PSOE, Antonio Hernando, durante la segunda jornada del debate de su investidura | Foto: Efe

| Madrid |

A pocas horas de la votación histórica en la que el PSOE facilitará con su abstención la investidura de Mariano Rajoy, al menos una docena de diputados han confirmado que romperán la disciplina de grupo y votarán en contra, mientras que el dimitido secretario general Pedro Sánchez mantiene la incógnita.

De los doce 'díscolos', siete son miembros del PSC -Meritxell Batet, Manuel Cruz, Lídia Guinart, José Zaragoza, Mercé Perea, Marc Lamuà, Joan Ruiz-, dos fueron en la lista por Madrid como independientes -la jueza Margarita Robles y la excomandante Zaida Cantera- y los otros tres son militantes de base sin cargo orgánico -el vasco Odón Elorza, la aragonesa Susana Sumelzo y la gallega Rocío de Frutos-.

Mientras que los catalanes esgrimen el mandato prácticamente por unanimidad de su Consell Nacional para justificar su posición, el resto argumenta razones de «conciencia».

Todos ellos podrían ser sancionados, según los Estatutos del PSOE, con multas de hasta 600 euros, incluso ser expulsados de su grupo parlamentario, si así lo decidiese el Comité Federal a instancias de la gestora o del grupo parlamentario, que en virtud de su reglamento interno puede además acordar otras sanciones suplementarias.

Aunque ha habido voces en la gestora que han defendido en los últimos días la posibilidad de otorgar a los representantes del PSC un «tratamiento singularizado» en la votación para evitar la «fractura» entre ambas organizaciones, su presidente, Javier Fernández, se mantiene inflexible.

Ni la gestora ni la dirección de grupo aceptan tampoco las «razones de conciencia» esgrimidas por el resto de los 'díscolos'.

Una de ellas, la gallega Rocío de Frutos, ha dicho que después de comprobar este jueves, en el debate de investidura, que el PP «sigue en las suyas», mantiene su desobediencia con «más convicción que nunca».

Por su parte, la exmagistrada del Tribunal Supremo Margarita Robles sostiene que la Constitución la ampara, ya que su artículo 67.2 recoge que «los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo».

El caso de Robles, al igual que el de Zaida Cantera -en cuyas razones de conciencia pesa el «calvario» que soportó como víctima de acoso sexual en el Ejército sin que el Gobierno hiciera «nada» para evitarlo-, se diferencian de los demás en que ellas no militan en el PSOE.

En cuanto al exalcalde de San Sebastián Odón Elorza, justifica su voto en conciencia en la idea de que «en política, aunque algunos no se lo crean, existe la ética y en este país hay mucha necesidad de ética política».

Pedro Sánchez, entretanto, guarda silencio sobre sus próximos pasos: «Lo veréis», dijo ayer en el Congreso después de votar con su grupo en contra de la investidura de Rajoy, sin desvelar si el próximo sábado se abstendrá, se ausentará, romperá la disciplina de grupo o renunciará antes a su escaño.

En las últimas horas, otro grupo de parlamentarios liderados por la balear Sofía Hernanz han asegurado que van a intentar «hasta el último momento» convencer a la gestora de una abstención solo de los once diputados precisos para que salga adelanta la investidura de Rajoy sería la «mejor solución» para no ahondar en la división que vive el partido.

De no conseguirlo, al menos seis de ellos se están «planteando» también votar en contra: los baleares Sofía Hernanz y Pere Joan Pons, la extremeña Pilar Lucio y las castellanoleonesas Mar Rominguera, Luz Martínez Seijo y Esther Peña.

13 comentarios

user Tontitos Españoles | Hace más de 8 años

solo en 4 de los 28 países europeos gobierna un solo partido. Y en cinco de ellos – Dinamarca, Bélgica, Luxemburgo, Letonia y Portugal – el primer ministro o presidente no es el candidato más votado”.

user Han utilizado mi voto | Hace más de 8 años

Ha sido un fraude en toda regla, un engaño. Yo no voté a Rajoy, vote izquierdas.

user Utopía | Hace más de 8 años

¿No os gustaría vivir en un mundo en el que los 84 votasen NO? . A mi sí.

user miguel | Hace más de 8 años

“Pedimos a la gestora que entienda a los socialistas catalanes, porque la política en Cataluña tiene un elemento adicional a la del resto de España" Pura estrategia politica ,lo peor es que piensan que con esta decision les votara mas gente..jajajajja

user miguel | Hace más de 8 años

Lo que no entiendo es porque no se negaron a votar..Pero participar en una votacion y luego no acatar lo que ha votado la mayoria,Es ser bastante ruin Las otras dos ocasiones en las que el PSC votó en sentido distinto a sus compañeros del PSOE se remontan a 2013, cuando el entonces primer secretario de los socialistas catalanes, Pere Navarro, ordenó a los diputados del PSC en el Congreso que rompieran la disciplina de voto. En ambos casos la votación estaba protagonizada por el proceso soberanista, en un momento en que Navarro defendía un referéndum legal y acordado, y el PSOE lo rechazaba rotundamente. El PSOE ganaria votos si se quitara de encima al PSC que va hacia abajo y sin frenos

user tofol | Hace más de 8 años

partido de renegados perdedores envidia cochina

user Xisco | Hace más de 8 años

Esos 12 parlamentarios van a votar No a rajoy, van a hacer justo lo q prometieron en la campaña electoral a sus votantes, los q deberian dimitir tal vez serían los q se van a abstener, q pais

user Noanam | Hace más de 8 años

Joan Mesquida ponte las pilas de una vez y toma el control del psib que esta totalmente descarriado y por el peor camino.

user Pardal de moro | Hace más de 8 años

Por ética y por coherencia si quieren votar No y romper las directrices de su partido, deberían dimitir como diputados de PSOE y pasar al grupo mixto y entonces desde esa posición votar NO...si siguen representando al PSOE deberían abstenerse.

user Adiós PSOE | Hace más de 8 años

Doce que al menos tienen un poco de vergüenza.

user biel | Hace más de 8 años

I perqué els del PSIB no demaneu un regim especial per les Balears ? com tenen a Canaries o els Vascos, al manco així no perdrieu el temps per Madrid.Ara es s'hora.

user En Tomeu de Son Espárech | Hace más de 8 años

Idò aquets son es barruts que s'han colat àn es PSOE. Perque fá falta tení barra per dí que votan 'no' per motius de concienci cuand sa realidad ês que se neguen à aceptá una decisió política qu'es partit ha adoptat después d'un debat y una votació democrática. Que no vulguin prende es pêl à sa gent, permetre ò no s'envestidura ês custió d'estretegi política, y no té rês que veure an sa concienci. Una persona pot alegá motius de concienci à s'hora de votá s'abort, sa pena de mort, s'eutanasi... Però equipará lo qu'ês realment un motiu de concienci à una simple decisió d'estretegi política, demostra sa poca ética des qu'heu plantetgen. Que per cert, si no están d'acort an decisions tan fundamentals des partit y tenguessin un poch d'ética, já huríen entregat s'acta de diputat. Però no, aquets son un barruts. Se quedarán s'acta y seguirán cobrant es sueldo de diputat.

user Dolores | Hace más de 8 años

Doce que deberían dejar su escaño. Si vemos los que son, es mejor que se vayan con podemos de militantes, pero no a cobrar del Parlamento. El psoe ha estado demasiado tiempo trufado de enemigos dentro de la casa. De tanto rizar el rizo le ha estallado el problema en la cara. Si, mucho caradura con siglas de psoe pero del otro partido.

Relacionado
Lo más visto