Rescate a España

La eurozona acepta la recapitalización directa de la banca

| Bruselas |

Los líderes de la zona euro respondieron hoy a las exigencias de España e Italia y abrieron la vía a la recapitalización directa de la banca y a facilitar el uso de los fondos europeos de rescate para comprar deuda de países bajo presión en los mercados.
En un encuentro que terminó bien entrada la madrugada (alrededor de las 2:30 horas GMT), los jefes de Estado y de Gobierno de la moneda única pactaron, además, que el préstamo a España para sanear sus bancos no tenga preferencia de cobro ante otros tenedores de deuda española, una medida llamada a aliviar la prima de riesgo.
El presidente español, Mariano Rajoy, y el primer ministro italiano, Mario Monti, lograron así varias de las demandas que buscaron lanzando un órdago al conjunto de la Unión Europea.
España e Italia decidieron frenar la aprobación oficial del pacto de crecimiento negociado por los Veintisiete -que incluye un plan de impulso económico de 120.000 millones de euros- mientras no se les ofreciesen soluciones a corto plazo para las dificultades de financiación que viven.
El movimiento provocó que los líderes de la eurozona adelantasen el encuentro que tenían previsto celebrar al término de la cumbre comunitaria para tratar así de desbloquear la situación.
Finalmente, la eurozona accedió a varios puntos que hasta ahora habían sido rechazados por países como Alemania, Holanda y Finlandia.
El primero, la posibilidad de que se use el fondo europeo de rescate para recapitalizar de forma directa la banca, sin pasar por el Estado y eliminando así la carga que eso supondría para las cuentas públicas.
Esa opción estará disponible una vez que se haya creado un supervisor bancario europeo, con la implicación del Banco Central Europeo (BCE), aunque estará sujeta a «condiciones muy estrictas».
Según el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, la vía podría estar disponible antes de fin de año.
España obtuvo, además, un acuerdo por el cual el préstamo de hasta 100.000 millones de euros que recibirá de sus socios para sanear sus bancos se iniciará a través del fondo de rescate temporal (FEEF) y pasará luego al fondo permanente (MEDE) con las mismas condiciones.
Es decir, la eurozona renuncia a ser acreedor preferente para facilitar la financiación de España en los mercados, que habían recibido negativamente el plan inicial, según el cual el Estado debía atender el pago de ese préstamo antes que el resto de la deuda pública que coloca.
Muchos analistas atribuían a esas dudas de los inversores la subida de la prima de riesgo y de los tipos de interés del bono español registrada en las últimas semanas.
El presidente del grupo de trabajo del euro, Thomas Wieser, explicó que una vez se traslade el préstamo al MEDE se podrá eliminar «muy rápidamente» su impacto del balance de la deuda pública.
Al mismo tiempo, los países del euro aceptaron las demandas de Italia para flexibilizar las condiciones bajo las cuales los fondos de rescate podrán comprar deuda de los Estados en apuros, pero que cumplan con los compromisos presupuestarias y en materia de reformas.
Este instrumento estaría disponible ya en verano, según el acuerdo cerrado hoy.
Monti, al término de la cita, reconoció que la negociación estuvo «llena de discusiones y de momentos de tensión», pero se declaró «satisfecho» con el resultado.
«Ha sido dura, pero ha merecido la pena», aseguró.
Mariano Rajoy se limitó a anunciar la existencia de un acuerdo, pero no quiso dar más detalles a los periodistas.
Por su parte, Merkel, consideró lo pactado como «un buen resultado» y un «buena base para continuar trabajando».

18 comentarios

user angelcaido | Hace más de 13 años

Al fin una media noticia para España. Por cierto Canciller Merkel: A sus chicos de la seleccion deberia bajarles el sueldo, por la baja productividad,asimismo deberia hecerle recortes sociales por no haber querido sacrificarse lo suficiente para dejar en forma digna el estandarte que ud preside.Asimismo seria muy bien visto que iniciase una serie de recortes en la federacion Alemana de fusball y tomase ejemplo de sus vecinos del sur Italia Y España

user Yo | Hace más de 13 años

El superacuerdo exitoso para España. Bla Bla Bla ..... ¿Y los 100.000 millones urgentìsimos del "rescate" dónde están? ¿Cuándo nos los darán?..... primero tenemos que perder la soberanía financiera y luego nos prestan jejejejejejjjj Un éxito exitoso por todo lo alto

user que pena de peña | Hace más de 13 años

Bueno...., poco a poco...., al fin una buena noticia. Cuando se salga de esta (que saldremos), a los banqueros aplicación del código penal y si no hay nada el el código penal por donde se les pueda meter, entonces se pone, pero mano dura con estos sinverguenzas. Hace 200 años se les hubiera aplicado doña "Guillotine". Han arruinado y se han reido del pueblo, tras llevar a la ruina sus banc@s y tener que ser recapitalizados con nuestro dinero, "con el dinero público", pretenden jubilaciones anticipadas de 14, 16 millones de €. Lo dicho, hace 200 años estos ¿señores? acaban visitando a madame "Guillotine".

user Yo | Hace más de 13 años

--Un èxit internacionals doncs per a Espanya i per al Sr. Rajoy, sense oblidar-ne els aliats.-- La cumbre no resuelve nada , aplaza la cesión de soberanía financiera que era lo que deseaba la Sr. Merkel. El Sr. Monti Y el Sr. Rajoy han ganado unos meses antes la Sra. Merkel, un éxito exitoso por todo lo alto. ¿Dónde está la pasta del rescate?

user vs | Hace más de 13 años

El Sr. Rajoy, amb altres aliats, ha fet cedir la Sra. Merkel sobre aquest punt, que la cancillera defensava fins ara de manera aferradissa. Un èxit internacionals doncs per a Espanya i per al Sr. Rajoy, sense oblidar-ne els aliats.

user Yo | Hace más de 13 años

El superacuerdo exitoso para España. Lo que pasa cuando se quiere ganar tiempo que no se tiene... La Sr. Merkel Achtung!!! ,Nein, nein nein... La Sr. Merkel, alias la doctora Nein (No) en estado puro. jejejejjejejje

user Juan Ramón | Hace más de 13 años

Pues yo, en principio, creo que la noticia no es mala, pero no me hago ilusiones si el avalista es el Estado impuestos a go-go.Si son los propios bancos, nos freirán a comisiones.Y fluir el crédito para las empresas...¿con que garantías y para hacer qué?¿más ladrillo, tal vez?.

user RadioCalle | Hace más de 13 años

Hay que recapitalizar urgentemente los bancos, los directivos se merecen cobrar los bonus por su excelente gestión.

user Yo | Hace más de 13 años

El superacuerdo exitoso para España. Los inversores no tienen preferencia en el pago (perderán el carácter de acreedor preferente). ¿Para qué invertir en deuda Española?. Un éxito exitoso del Sr. Rajoy , mientras tanto la Pyme paga el triple por un crédito que los alemanes.

user The Joker . | Hace más de 13 años

La eurozona es un saco agujereado ,un sàc foradat !!!

user provocatore sociale altero | Hace más de 13 años

Y hay dos libros en el mercado que se complementan para personalidades o individuos ciclotímicos, que poseo en mi biblioteca: La inutilidad del sufrimiento y La fuerza del optimismo...aunque el tercero, menos conocido,es el mejor:Como soy en realidad (y cómo son los demás). Despeja muchas dudas de personalidad errática.

user Yo | Hace más de 13 años

El superacuerdo exitoso para España. Hasta que el BCE no asuma el papel de supervisor único, el dinero del rescate no llegará. ¿No era tan urgente? ¿No era esencial para que circulara el crédito? ¿Qué hacemos mientras tanto con un sistema bancario quebrado? El Sr. Rajoy nos va a tener que estar pasando con mentiras como es habitual hasta mínimo octubre, fecha límite de la propuesta, mientras tanto la Pyme que necesite crédito que se lo pida a Santa Rita.

user provocatore sociale altero | Hace más de 13 años

Y en la prensa continental imparcial donde comento, se destaca hoy:La eurozona acepta las dos principales peticiones de Rajoy al asumir que el préstamo no tenga estatus de deuda sénior.Italia y España se han aliado en la defensa de sus intereses. España - Italia, la gran final del domingo de la Eurocopa y los alemanes apeados. ¿Casual?

user Yo | Hace más de 13 años

El superacuerdo exitoso para España. El BCE se convertirá en supervisor único de las entidades financieras. Perdida de soberanía financiera, el Banco de España se queda como mero teatro (ya lo era)

user liada | Hace más de 13 años

no entiendo nada. supongo que no tiene nada que ver con la final de futbol.

user antonio | Hace más de 13 años

Y para cuando la recapitalización de las empresas.

user Yo | Hace más de 13 años

-Este ha sido un éxito de Italia y España- Sabia que se vendería como éxito lo que es humo

user provocatore sociale altero | Hace más de 13 años

Este ha sido un éxito de Italia y España y viceversa que han conseguido que los préstamos a la banca para saldar sus balances ficticios no repercuta en la deuda pública de ambas naciones.La crisis de la banca se origina cuando Bill Clinton deroga la Ley Glass-Steagall, que separaba las actividades de la banca comercial y la de inversión, con el beneplácito de los erráticos economistas.Convenía decirlo.

Relacionado
Lo más visto